..
Viernes, 26 de Mayo de 2023
Tres exposiciones ponen la mirada en Madrid, sus gentes y sus rincones
El centro cultural Serrería Belga recibe 50.000 visitantes en seis meses
Cerca de 50.000 personas han pasado desde el 30 de noviembre por el Espacio Cultural Serrería Belga, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, un "éxito" de visitantes que ha llevado a prorrogar las exposiciones que se pueden visitar actualmente.
Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, este centro, situado en el entorno cultural del Paseo del Arte y del Barrio de las Letras, ofrece a un público heterogéneo un espacio de divulgación y de encuentro en el que el arte, la música, el diseño, la imagen y la literatura ocupan un lugar destacado con una oferta de contenidos para todas las edades.
Así, durante estos meses, los visitantes han podido contemplar una selección de piezas maestras de la colección de arte contemporáneo del Ayuntamiento de Madrid, realizar un viaje audiovisual por la escena musical madrileña del primer cuarto de nuestro siglo, o disfrutar de espectáculos como el de Ana Curra o el de Juan Motos Farina y Joni Jiménez.
También han profundizado en la vinculación entre el arte y la gastronomía a través de algunos de sus restaurantes míticos, han conocido las tendencias del arte digital y de la pujanza de Madrid en esta nueva forma de arte y han disfrutado de actividades creativas en familia, entre otras.
DISTINTAS MIRADAS DE MADRID
Las tres exposiciones inauguradas en abril y que serán prorrogadas hasta septiembre ponen la mirada en Madrid, sus gentes y sus rincones en un recorrido por 50 años de la historia de la ciudad.
Es el caso de 'Caleidoscopio', comisariada por Mario Canal, que reúne por primera vez una selección de fotografías pertenecientes a la Colección de Fotografía Alcobendas.
Las imágenes de esta colección pública ofrecen una visión de la ciudad desprovista de prejuicios de la mano de grandes autores, muchos de ellos Premio Nacional de Fotografía, como Ramón Masats, Alberto García-Alix, Ouka Leele, Cristina García Rodero y Manuel Sonseca.
En 'Yo disparé en los 80', la fotoperiodista Marivi Ibarrola captura toda la intensidad musical de los años 80 retratando a personajes emblemáticos de la "movida madrileña" como Hombres G, Antonio Vega, Radio Futura, Alaska, Loquillo, Los Secretos, Siniestro Total, entre otros.
Esta exposición, que se incluye dentro de las propuestas de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2023 y está comisariada por Ana Berruguete, propone un viaje en imágenes, a través de 54 fotografías, alguna de ellas inéditas, a uno de los periodos de mayor efervescencia creativa en la capital.
Por otra parte, la muestra 'Costus: La Vía Láctea', comisariada por Elisa Hernando, presenta por primera vez y después de 40 años ocultas, 12 de las 14 obras que componen la serie de pinturas y esculturas realizada por Juan Carrero y Enrique Naya, más conocidos como Costus, para el mítico bar de copas La Vía Láctea. En ella conviven personajes como Ava Gadner, Brigitte Bardot, Elvis Presley, Marilyn Monroe o Marlon Brandon, junto a celebridades nacionales como Lola Flores.
A esta muestra se suma, además, la pintura de Costus Caños de la Meca, adquirida por el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (MAC) en el marco de ARCO 2022 y que se presentó en la única exposición que hizo la pareja en Madrid en 1981 llamada 'Chochonismo ilustrado'.
LITERATURA Y MÚSICA Y ALIANZAS
El Espacio Cultural Serrería Belga cuenta también con un lugar dedicado a la literatura. En concreto, el Espacio Letras alberga el montaje expositivo 'Madrid, musa de las Letras'.
En él, se exploran las obras literarias asociadas a la ciudad y en el que se desvela el pasado literario del edificio y su vinculación con las obras maestras del Siglo de Oro.
En esta línea, el centro acogerá el 7 y 8 de junio Web3 Music Summit, un congreso con la mirada puesta en la colaboración y la innovación en el sector musical y que, por primera vez en España, abordará las oportunidades que surgen al conectar la Web3 y la música con motivo del Día Europeo de la Música.
Desde el Gobierno local, han resaltado que las alianzas con un "amplio" abanico de sectores -como el Instituto Europeo de Diseño (IED), la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), la Red Española de Teatros pertenecientes al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid, la asociación Soy de la Cuesta, asociaciones de comerciantes del barrio de las Letras, Madrid en Vivo (MEV) y algunos de los principales festivales de la escena madrileña y nacional, entre otros -, así como el trabajo conjunto con artistas, comisarios y expertos han logrado que el Espacio Cultural Serrería Belga sea una "parada cultural imprescindible".
Además, han resaltado que este centro se está convirtiendo en todo un "escaparate del dinamismo creativo madrileño" y también en un "punto de encuentro para agentes y profesionales de la cultura".
![[Img #144127]](https://madridpress.com/upload/images/05_2023/9617_espabel26h.jpg)
Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, este centro, situado en el entorno cultural del Paseo del Arte y del Barrio de las Letras, ofrece a un público heterogéneo un espacio de divulgación y de encuentro en el que el arte, la música, el diseño, la imagen y la literatura ocupan un lugar destacado con una oferta de contenidos para todas las edades.
Así, durante estos meses, los visitantes han podido contemplar una selección de piezas maestras de la colección de arte contemporáneo del Ayuntamiento de Madrid, realizar un viaje audiovisual por la escena musical madrileña del primer cuarto de nuestro siglo, o disfrutar de espectáculos como el de Ana Curra o el de Juan Motos Farina y Joni Jiménez.
También han profundizado en la vinculación entre el arte y la gastronomía a través de algunos de sus restaurantes míticos, han conocido las tendencias del arte digital y de la pujanza de Madrid en esta nueva forma de arte y han disfrutado de actividades creativas en familia, entre otras.
DISTINTAS MIRADAS DE MADRID
Las tres exposiciones inauguradas en abril y que serán prorrogadas hasta septiembre ponen la mirada en Madrid, sus gentes y sus rincones en un recorrido por 50 años de la historia de la ciudad.
Es el caso de 'Caleidoscopio', comisariada por Mario Canal, que reúne por primera vez una selección de fotografías pertenecientes a la Colección de Fotografía Alcobendas.
Las imágenes de esta colección pública ofrecen una visión de la ciudad desprovista de prejuicios de la mano de grandes autores, muchos de ellos Premio Nacional de Fotografía, como Ramón Masats, Alberto García-Alix, Ouka Leele, Cristina García Rodero y Manuel Sonseca.
En 'Yo disparé en los 80', la fotoperiodista Marivi Ibarrola captura toda la intensidad musical de los años 80 retratando a personajes emblemáticos de la "movida madrileña" como Hombres G, Antonio Vega, Radio Futura, Alaska, Loquillo, Los Secretos, Siniestro Total, entre otros.
Esta exposición, que se incluye dentro de las propuestas de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2023 y está comisariada por Ana Berruguete, propone un viaje en imágenes, a través de 54 fotografías, alguna de ellas inéditas, a uno de los periodos de mayor efervescencia creativa en la capital.
Por otra parte, la muestra 'Costus: La Vía Láctea', comisariada por Elisa Hernando, presenta por primera vez y después de 40 años ocultas, 12 de las 14 obras que componen la serie de pinturas y esculturas realizada por Juan Carrero y Enrique Naya, más conocidos como Costus, para el mítico bar de copas La Vía Láctea. En ella conviven personajes como Ava Gadner, Brigitte Bardot, Elvis Presley, Marilyn Monroe o Marlon Brandon, junto a celebridades nacionales como Lola Flores.
A esta muestra se suma, además, la pintura de Costus Caños de la Meca, adquirida por el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (MAC) en el marco de ARCO 2022 y que se presentó en la única exposición que hizo la pareja en Madrid en 1981 llamada 'Chochonismo ilustrado'.
LITERATURA Y MÚSICA Y ALIANZAS
El Espacio Cultural Serrería Belga cuenta también con un lugar dedicado a la literatura. En concreto, el Espacio Letras alberga el montaje expositivo 'Madrid, musa de las Letras'.
En él, se exploran las obras literarias asociadas a la ciudad y en el que se desvela el pasado literario del edificio y su vinculación con las obras maestras del Siglo de Oro.
En esta línea, el centro acogerá el 7 y 8 de junio Web3 Music Summit, un congreso con la mirada puesta en la colaboración y la innovación en el sector musical y que, por primera vez en España, abordará las oportunidades que surgen al conectar la Web3 y la música con motivo del Día Europeo de la Música.
Desde el Gobierno local, han resaltado que las alianzas con un "amplio" abanico de sectores -como el Instituto Europeo de Diseño (IED), la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), la Red Española de Teatros pertenecientes al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid, la asociación Soy de la Cuesta, asociaciones de comerciantes del barrio de las Letras, Madrid en Vivo (MEV) y algunos de los principales festivales de la escena madrileña y nacional, entre otros -, así como el trabajo conjunto con artistas, comisarios y expertos han logrado que el Espacio Cultural Serrería Belga sea una "parada cultural imprescindible".
Además, han resaltado que este centro se está convirtiendo en todo un "escaparate del dinamismo creativo madrileño" y también en un "punto de encuentro para agentes y profesionales de la cultura".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189