..
Viernes, 26 de Mayo de 2023
Se detuvo a 13 personas, entre ellas la candidata a alcaldesa y un candidato autonómico del PSOE
La operación en Albudeite por la compra de votos deriva de unas escuchas por narcotráfico
La operación en Albudeite (Murcia) de la Guardia Civil por presunta compra de votos en la que ha sido detenida la candidata del PSOE a la Alcaldía, Isabel Peñalver, deriva de unas escuchas policiales en medio de otra investigación anterior por tráfico de drogas.
Se ha detenido a 13 personas, de las que 7 figuran como investigadas y para otras 2 se ha fijado comparecencia.
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Mula ha dictado un auto por el que levanta el secreto de sumario de la investigación relacionada con la presunta compra de votos a cambio de dinero en las elecciones del 28-M en la localidad de Albudeite.
Hasta el momento de dictar esta resolución, según fuentes del TSJ, el procedimiento se dirigía contra 7 personas, tres de ellas también investigadas en las diligencias anteriores por delito contra la salud pública, ya que la operación saltó a raíz de unas escuchas telefónicas de otra investigación relacionada con drogas que practicaba la Guardia Civil.
En la investigación estaría implicada la candidata del PSOE a la Alcaldía, Isabel Peñalver; y el número 19 en las listas de los socialistas, Héctor Antonio Martínez, ambos arrestados este jueves.
Las Diligencias Previas 215/2023 se abren por un presunto delito de fraude electoral, por lo que en la misma resolución la juez acuerda el cese de las intervenciones telefónicas que había acordado y traslada oficio a la Junta Electoral de Zona, para poner en su conocimiento la existencia de un procedimiento por delito electoral, circunscrito inicialmente al municipio de Albudeite, según informa el TSJ.
El juzgado abrió esta causa independiente cuando, de forma inesperada, en unas medidas acordadas en otro procedimiento por presunto delito de tráfico de drogas se advirtió la posible existencia de compra de votos.
Así, el juzgado ha recibido este viernes el atestado con las diligencias practicadas ayer por la Policía Judicial, en el que se refleja la detención y posterior puesta en libertad de 13 personas, entre ellas las 7 que figuraban investigadas en el procedimiento, y la comparecencia de 2 personas más como investigadas.
![[Img #144113]](https://madridpress.com/upload/images/05_2023/5050_albupso265h.jpg)
Se ha detenido a 13 personas, de las que 7 figuran como investigadas y para otras 2 se ha fijado comparecencia.
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Mula ha dictado un auto por el que levanta el secreto de sumario de la investigación relacionada con la presunta compra de votos a cambio de dinero en las elecciones del 28-M en la localidad de Albudeite.
Hasta el momento de dictar esta resolución, según fuentes del TSJ, el procedimiento se dirigía contra 7 personas, tres de ellas también investigadas en las diligencias anteriores por delito contra la salud pública, ya que la operación saltó a raíz de unas escuchas telefónicas de otra investigación relacionada con drogas que practicaba la Guardia Civil.
En la investigación estaría implicada la candidata del PSOE a la Alcaldía, Isabel Peñalver; y el número 19 en las listas de los socialistas, Héctor Antonio Martínez, ambos arrestados este jueves.
Las Diligencias Previas 215/2023 se abren por un presunto delito de fraude electoral, por lo que en la misma resolución la juez acuerda el cese de las intervenciones telefónicas que había acordado y traslada oficio a la Junta Electoral de Zona, para poner en su conocimiento la existencia de un procedimiento por delito electoral, circunscrito inicialmente al municipio de Albudeite, según informa el TSJ.
El juzgado abrió esta causa independiente cuando, de forma inesperada, en unas medidas acordadas en otro procedimiento por presunto delito de tráfico de drogas se advirtió la posible existencia de compra de votos.
Así, el juzgado ha recibido este viernes el atestado con las diligencias practicadas ayer por la Policía Judicial, en el que se refleja la detención y posterior puesta en libertad de 13 personas, entre ellas las 7 que figuraban investigadas en el procedimiento, y la comparecencia de 2 personas más como investigadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21