Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 09:22:07 horas

..
Jueves, 25 de Mayo de 2023
Tras el arresto de otras 13 personas en Murcia, entre ellas una candidata del PSOE a alcaldesa y un candidato autonómico

Se elevan a 30 los detenidos por la compra de votos en Albudeite, Mojácar y Melilla

El PP pregunta a Bolaños si al hacer campaña en el mismo Mojácar tenía información sobre la presunta compra de votos

La Guardia Civil ha llevado a cabo en Albudeite (Murcia) una nueva operación por presunta compra de votos en las elecciones del 28-M con 13 detenidos, entre ellos la candidata a la Alcaldía por el PSOE. Tras este caso, la cifra total de detenidos por la presunta compra de votos se eleva a 30, con los 7 arrestados de Mojácar, entre ellos dos candidatos socialistas, y los 10 de Melilla, donde hay implicados cargos del partido Coalición por Melilla, socio de gobierno del PSOE en la ciudad autónoma.

[Img #144080]
 
Según han informado a Europa Press fuentes del Instituto Armado, además de la candidata del PSOE a la Alcaldía, Isabel Peñalver, en la operación por presunta compra de votos por correo a cambio de dinero también ha sido detenido el número 19 en la lista autonómica de los socialistas, Héctor Antonio Martínez.
 
Los 13 detenidos y dos investigados en Albudeite, una población de 1.300 habitantes, han quedado en libertad con medidas cautelares tras pasar a disposición judicial por su relación con una presunta trama por compra de votos similar a la desarrollada en Mojácar (Almería), en este caso también con dos candidatos del PSOE arrestados.
 
Esta semana también se ha llevado a cabo otra operación en Melilla, desarrollada por agentes de la Policía Nacional, que dejó a diez detenidos, entre ellos un consejero de Coalición por Melilla (CPM) implicado en la presunta compra de votos.
 
EXPULSIÓN INMEDIATA
 
El PSOE de la Región de Murcia ha apuntado que, de confirmarse el presunto delito por compra de votos por parte de su candidata a la Alcaldía de Albudeite, Isabel Peñalver, procederá a expulsarla de forma "inmediata" del partido y a cesarla de todos los cargos que ocupe.
 
En un comunicado, el Partido Socialista ha manifestado su deseo de "dejar claro" que no pasará por alto "ningún tipo de falta de ejemplaridad" en la organización. "No nos tiembla el pulso ante cualquier práctica ilegal o fuera de ética", ha indicado.
 
El partido ha indicado que espera que "estos hechos intolerables que están afectando a diferentes organizaciones de nuestro país no sean instrumentalizados por ninguna formación", porque de ser así, "la única perjudicada realmente sería la democracia".
 
EL PP PREGUNTA A BOLAÑOS EN EL SENADO
 
El PP ha llevado al Senado la polémica por la presunta compra de votos, de modo que el vicesecretario de Organización Territorial del partido, Miguel Tellado, ha registrado una pregunta para instar al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, a aclarar si tenía información sobre el caso en Mojácar (Almería), donde dos de los siete detenidos eran candidatos socialistas.
 
"El ministro Bolaños tiene, últimamente, alguna meiga que no le mira bien. Vamos a ver qué nos dice de sus vicisitudes en los últimos meses", ha ironizado Tellado después de que el dirigente socialista estuviera precisamente hace unos días haciendo campaña en este municipio de Almería.
 
No obstante, la pregunta de Tellado a Bolaños no se hará hasta la sesión de control del próximo martes 6 de junio, una vez se hayan celebrado ya las elecciones autonómicas y municipales.
 
Además, los 'populares' han resucitado la polémica que tuvo lugar en el acto de la Comunidad de Madrid el pasado 2 de mayo, con Bolaños y Ayuso.
 
UN CASO EN ZAMORA
 
El PSOE ha denunciado un posible fraude electoral por parte del cabeza de lista de 'Zamora Sí' en Moraleja de Sayago (Zamora), una localidad de unos 250 habitantes.
 
Concretamente, los socialistas han acudido a la Guardia Civil para alertar sobre una presunta irregularidad en el voto por correo desde la residencia de mayores que está ubicada en el municipio. El partido considera que el aspirante a la reelección, Ángel Villamor, de Zamora Sí, está detrás de ese supuesto intento de manipular el resultado que afectaría a medio centenar de papeletas.
 
ALICANTE
 
El PSPV ha acusado al PP de "manipulación" del voto por correo en Bigastro y Finestrat (Alicante), por una presunta compra de votos en estas localidades. La candidata del PSPV a la Alcaldía de Bigastro, Carmen Sánchez, ha denunciado la situación en su municipio ante la Fiscalía.
 
Así lo ha indicado este jueves Sánchez, que ha censurado los "indicios de manipulación del voto por correo" en la localidad, según ha informado el PSPV en un comunicado. "Hemos estado recibiendo llamadas durante semanas de personas que trabajan en Correos y que veían cómo entraba gente del PP acompañando para solicitar el voto por correo, para después depositarlo directamente", ha censurado.
 
LA GOMERA
 
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de San Sebastián de La Gomera ha abierto una investigación sobre el voto por correo en dicha localidad canaria al recibir una denuncia de un particular sobre presuntas irregularidades.
 
Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que el juzgado correspondiente ha desestimado la petición del particular de anular de forma cautelar los votos emitidos por correos y ha acordado seguir investigado los hechos denunciados "sin que hasta el momento la investigación se dirija contra persona alguna".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.