Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 08:52:40 horas

..
Martes, 23 de Mayo de 2023
Gerona

La actividad volcánica en La Garrotxa se extendió hasta hace 8.300 años

Constituye el vulcanismo más reciente en la península ibérica

Un estudio multicéntrico revela que la actividad volcánica en el Campo Volcánico de La Garrotxa (Gerona) se extendió hasta hace 8.300 años -hasta ahora se pensaba que el vulcanismo cesó hace unos 13.000 años-, lo que constituye el vulcanismo más reciente de la Península Ibérica.

[Img #143965]
 
El estudio, publicado en las revistas 'The Holocene' y 'Scientific Reports', ha contado con investigadores del Institut Català de Paleoecologia i Evolució Social (Iphes-Cerca), la Universitat Rovira i Virgili, la Universidad de Burgos, IDAEA-CSIC, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad de Valencia y la Universidad de Montpellier (Francia), ha informado este martes el Iphes en un comunicado.
 
La actividad volcánica hizo que varias coladas obturasen el valle del río Fluvià cerca de Olot y se formara un gran lago en la llanura que actualmente se conoce como Pla de les Preses.
 
Los sedimentos que se depositaron en este antiguo lago rodeado de volcanes, que incluyen numerosas capas de cenizas y lapilli volcánicas, han sido estudiadas por distintos especialistas, analizándose distintos indicadores sedimentarios, paleoclimáticos y biológicos, lo que ha permitido reconstruir la evolución paleoclimática de los últimos 13.000 años del noreste de la Península Ibérica y el impacto de dichas erupciones en los ecosistemas vegetales y las poblaciones humanas.
 
LAS POBLACIONES ABANDONARON LA ZONA
 
Los indicadores geológicos y biológicos analizados se han podido relacionar con las principales tendencias climáticas del Holoceno y finales del Pleistoceno, y en el área más cercana a la zona de actividad volcánica --hasta 50 kilómetros-- y durante los eventos de erupción volcánica, diferentes procesos afectaron a la flora y fauna.
 
A partir del estudio de yacimientos cercanos, se observa que las poblaciones de cazadores-recolectores más cercanas abandonaron el área temporalmente durante los periodos de alta actividad volcánica, para luego regresar en épocas de quietud, demostrando una alta capacidad de reorganización y adaptación.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.