..
Viernes, 19 de Mayo de 2023
Remitido
La nueva revolución de los softwares de gestión de personal de una empresa
El capital más importante de una empresa es el humano. Sus trabajadores. Por ello, las compañías que ofrecen a sus empleados una buena experiencia laboral y les hacen partícipes de sus objetivos y sus retos están en mejor posición a la hora de captar el mejor talento.
Para conseguirlo, la gestión de personal es una labor clave, algo que ha llevado a que los responsables y trabajadores del Área de Recursos Humanos tengan cada vez más importancia dentro de las organizaciones.
Los beneficios que genera una correcta organización entre los empleados y una buena comunicación con ellos son muchos. Desde un incremento de la productividad y la eficiencia en sus tareas, hasta la mejora del ambiente del clima laboral, pasando por la minimización de riesgos frente, por ejemplo, a sanciones por incumplimientos de normativas laborales. No obstante, la gestión de personas no es una tarea fácil. De hecho, es cada vez más complicada.
La presencia en una organización de empleados de diferentes generaciones, culturas, sexo, deseos y aspiraciones hace más necesario que nunca implantar dentro de las empresas un método de trabajo adecuado para tratar de alinear las aspiraciones de las personas con las de la empresa. Y registrarlo. Para lograrlo, la tecnología se ha convertido en una aliada gracias al nacimiento de una nueva generación de soluciones y softwares de gestión de equipos cada vez más avanzados y sofisticados.
Estas herramientas digitales, muchas de las cuales operan en la nube e integran diferentes servicios, se están convirtiendo en parte imprescindible en el día a día de las áreas de Recursos Humanos. Hoy en día, llevar todas las tareas en una hoja de cálculo no es suficiente. De hecho, lo más probable es que sea pernicioso al correr el riesgo de cometer errores que podrían acabar en sanción.
¿Cómo están ayudando los software de gestión de personal? De diferentes maneras: control de horarios, ausencias y vacaciones, teletrabajo, retención del talento, encuestas de calidad, formación… Son muchas las áreas en las que estas herramientas digitales están convirtiéndose en auténticas palancas de cambio dentro de las empresas.
Evitar sanciones con los registros de horarios
Una de las tareas que pueden hacer y automatizar estos softwares de gestión de empleados es, por ejemplo, el registro de los horarios. Algo tan sencillo es, sin embargo, muy complicado de hacer por métodos tradicionales. Mucho más de la normativa laboral que en 2019 hizo obligatorio el registro de la hora de entrada y salida, así como las de descanso.
Después de cuatro años, Inspección de Trabajo ha sancionado 4.804 infracciones por incumplimientos en esta materia. Las multas suman casi 7,3 millones de euros y el principal motivo se debe a que las empresas carecen de los sistemas adecuados para registrar el horario laboral, incumpliendo los parámetros de la ley. Estos softwares de gestión de personal permiten hacerlo de manera precisa y detallada, evitando incumplimientos. Otro campo que también suele dar problemas dentro de las empresas son los relacionados con las vacaciones. A través de estas herramientas en la nube es posible tanto registrar como seguir los períodos vacacionales, lo que favorece una planificación más eficiente de la plantilla y de los recursos. De hecho, estos programas ya tienen la capacidad de automatizar el cálculo de días de vacaciones y la gestión de permisos, simplificando los procesos administrativos.
Evaluación de tareas y desarrollo de personas
Aumentar la productividad es, sin ninguna duda, uno de los grandes retos que tiene la economía española, ya que tiene el dudoso honor de ser uno de los países de la UE con una productividad más baja. Para aumentarla, estos programas son ideales para evaluar el trabajo de las personas a través de evaluaciones periódicas en las que, además, se pueden establecer objetivos (tanto individuales como colectivos).
Con este análisis, los responsables de Recursos Humanos obtienen una información de mucho valor con la que pueden identificar las fortalezas existentes en la organización, pero también las debilidades, pudiendo tomar decisiones al respecto para mejorar el rendimiento.
Por ejemplo, estos softwares de gestión de personal podrían ayudarnos a identificar qué habilidades son necesarias en la empresa para hacer determinadas tareas y comprobar si estas están entre nuestros empleados. En caso de no ser así, los gerentes podrían plantear la organización de cursos y formación ad hoc para desarrollarlas y mejorar la proactividad y rendimiento.
Otro recurso importante que ofrecen estos softwares de de gestión de personal de una empresa es el de las encuestas de satisfacción, ya que permiten realizarlas de una forma sencilla, periódica y anónima, recopilando en todo momento la opinión de los empleados y facilitando una comunicación bidireccional que puede mejorar el ambiente laboral.
Sin ninguna duda, una buena gestión del personal es esencial para promover la productividad, retener el talento y desarrollar el potencial de los empleados. Algo en lo que cada vez es más importante apoyarse en los softwares especializados, que están revolucionando los departamentos de Recursos Humanos.
![[Img #143821]](https://madridpress.com/upload/images/05_2023/2129_gestion.jpg)
Para conseguirlo, la gestión de personal es una labor clave, algo que ha llevado a que los responsables y trabajadores del Área de Recursos Humanos tengan cada vez más importancia dentro de las organizaciones.
Los beneficios que genera una correcta organización entre los empleados y una buena comunicación con ellos son muchos. Desde un incremento de la productividad y la eficiencia en sus tareas, hasta la mejora del ambiente del clima laboral, pasando por la minimización de riesgos frente, por ejemplo, a sanciones por incumplimientos de normativas laborales. No obstante, la gestión de personas no es una tarea fácil. De hecho, es cada vez más complicada.
La presencia en una organización de empleados de diferentes generaciones, culturas, sexo, deseos y aspiraciones hace más necesario que nunca implantar dentro de las empresas un método de trabajo adecuado para tratar de alinear las aspiraciones de las personas con las de la empresa. Y registrarlo. Para lograrlo, la tecnología se ha convertido en una aliada gracias al nacimiento de una nueva generación de soluciones y softwares de gestión de equipos cada vez más avanzados y sofisticados.
Estas herramientas digitales, muchas de las cuales operan en la nube e integran diferentes servicios, se están convirtiendo en parte imprescindible en el día a día de las áreas de Recursos Humanos. Hoy en día, llevar todas las tareas en una hoja de cálculo no es suficiente. De hecho, lo más probable es que sea pernicioso al correr el riesgo de cometer errores que podrían acabar en sanción.
¿Cómo están ayudando los software de gestión de personal? De diferentes maneras: control de horarios, ausencias y vacaciones, teletrabajo, retención del talento, encuestas de calidad, formación… Son muchas las áreas en las que estas herramientas digitales están convirtiéndose en auténticas palancas de cambio dentro de las empresas.
Evitar sanciones con los registros de horarios
Una de las tareas que pueden hacer y automatizar estos softwares de gestión de empleados es, por ejemplo, el registro de los horarios. Algo tan sencillo es, sin embargo, muy complicado de hacer por métodos tradicionales. Mucho más de la normativa laboral que en 2019 hizo obligatorio el registro de la hora de entrada y salida, así como las de descanso.
Después de cuatro años, Inspección de Trabajo ha sancionado 4.804 infracciones por incumplimientos en esta materia. Las multas suman casi 7,3 millones de euros y el principal motivo se debe a que las empresas carecen de los sistemas adecuados para registrar el horario laboral, incumpliendo los parámetros de la ley. Estos softwares de gestión de personal permiten hacerlo de manera precisa y detallada, evitando incumplimientos. Otro campo que también suele dar problemas dentro de las empresas son los relacionados con las vacaciones. A través de estas herramientas en la nube es posible tanto registrar como seguir los períodos vacacionales, lo que favorece una planificación más eficiente de la plantilla y de los recursos. De hecho, estos programas ya tienen la capacidad de automatizar el cálculo de días de vacaciones y la gestión de permisos, simplificando los procesos administrativos.
Evaluación de tareas y desarrollo de personas
Aumentar la productividad es, sin ninguna duda, uno de los grandes retos que tiene la economía española, ya que tiene el dudoso honor de ser uno de los países de la UE con una productividad más baja. Para aumentarla, estos programas son ideales para evaluar el trabajo de las personas a través de evaluaciones periódicas en las que, además, se pueden establecer objetivos (tanto individuales como colectivos).
Con este análisis, los responsables de Recursos Humanos obtienen una información de mucho valor con la que pueden identificar las fortalezas existentes en la organización, pero también las debilidades, pudiendo tomar decisiones al respecto para mejorar el rendimiento.
Por ejemplo, estos softwares de gestión de personal podrían ayudarnos a identificar qué habilidades son necesarias en la empresa para hacer determinadas tareas y comprobar si estas están entre nuestros empleados. En caso de no ser así, los gerentes podrían plantear la organización de cursos y formación ad hoc para desarrollarlas y mejorar la proactividad y rendimiento.
Otro recurso importante que ofrecen estos softwares de de gestión de personal de una empresa es el de las encuestas de satisfacción, ya que permiten realizarlas de una forma sencilla, periódica y anónima, recopilando en todo momento la opinión de los empleados y facilitando una comunicación bidireccional que puede mejorar el ambiente laboral.
Sin ninguna duda, una buena gestión del personal es esencial para promover la productividad, retener el talento y desarrollar el potencial de los empleados. Algo en lo que cada vez es más importante apoyarse en los softwares especializados, que están revolucionando los departamentos de Recursos Humanos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138