Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 11:09:57 horas

..
Lunes, 15 de Mayo de 2023
Por debajo del 2,1% que pronostica el Gobierno

Bruselas prevé que España crezca un 1,9% pero avisa que la deuda pública supera el 100% del PIB

La inflación anual podría alcanzar el 4%

La Comisión Europea calcula que la economía española crecerá un 1,9% en 2023, situándose cinco décimas por encima la previsión de invierno, pero por debajo del pronóstico del Gobierno, que elaboró los presupuestos con una estimación de crecimiento del 2,1%. España se encuentra entre los seis Estados miembro en los que la deuda es superior al 100% del PIB.

[Img #143636]
 
Según Bruselas, la eurozona crecerá por encima del 1,1% y el 1% del conjunto de la Unión Europea. La previsión de crecimiento de España para 2024 se mantiene en el 2%.
 
El comisario europeo de economía, Paolo Gentiloni, ha destacado que esta tasa de expansión del 1,9% en 2023 se mantiene "muy por encima de la media de la UE, gracias a la Plan de Recuperación y Resistencia y a un mercado laboral muy fuerte", a lo que ha añadido que durante el periodo 2021-24, se espera que el gasto financiado con subvenciones del fondo anticrisis se eleve por encima del 3,5% del PIB en España y Grecia.
 
Las predicciones de primavera de Bruselas prevén una reducción de la inflación española hasta el 4% para el presente ejercicio, cuatro décimas por debajo del descenso que Bruselas auguraban en febrero para 2023, mientras que sube tres décimas la previsión de reducción, hasta el 2,7% para 2024.
 
Esta cifra se sitúa, además, por debajo del pronóstico comunitario de inflación, que se prevé que ascienda al 6,7% en toda la Unión Europea para 2023 --frente a la anterior previsión del 6,4%-- y hasta el 3,1% en 2024, también tres décimas por debajo de las previsiones de febrero.
 
En lo que respecta a la eurozona, la inflación también se ha revisado al alza con respecto al invierno, hasta el 5,8% en 2023 y 2,8% en 2024, unas cifras que, según ha explicado Gentiloni, seguirán "desacelerándose", aunque se espera que en 2024 la inflación subyacente "siga siendo casi el doble de su media histórica".
 
NO SE ESPERA RECESIÓN
 
En comparación con el crecimiento previsto en las previsiones de invierno para 2023, este se ha elevado también en dos décimas en ambos casos hasta el 1% en la UE y el 1,1% en la zona euro, mientras que la tasa de crecimiento para 2024 sube también una décima, situándose en el 1,7% y el 1,6% para la UE y la zona del euro, respectivamente. "No habrá recesión, pero sí un crecimiento moderado", ha resumido el comisario italiano.
 
LA DEUDA DE ESPAÑA, DISPARADA
 
En cuanto al ritmo de reducción de las ratios de deuda pública, se prevé que la relación entre deuda y PIB disminuya en la mayoría de los países de la UE, pero avisa que España se encuentra entre los seis Estados miembro en los que se vaticina que la deuda sea superior al 100% del PIB a finales de 2024, junto a Bélgica, Grecia, Francia, Italia y Portugal.
 
En concreto, Bruselas augura un 110,6% para 2023 y un 109,1% para el próximo año en la economía española, mientras que la media de la eurozona será del 90,8% y del 99,9%, y la del conjunto de la Unión Europea de 83,4% y 82,6%.
 
EL GOBIERNO DESTACA LAS NUEVAS PREVISIONES
 
El Gobierno ha celebrado las nuevas previsiones publicadas este lunes por la Comisión Europea.
 
Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital han destacado que estas nuevas previsiones de Bruselas van "en línea" con las revisiones que están efectuando los principales organismos nacionales e internacionales en las últimas semanas.
 
"España será uno de los países europeos que más crecerá en 2023, lo que le permitirá liderar el crecimiento entre las principales economías de la zona euro por tercer año consecutivo", ha puesto en valor el Departamento que dirige Nadia Calviño.
 
Desde Asuntos Económicos también han apuntado que, según las previsiones, el empleo mantendrá también su dinamismo durante 2023 y 2024, con crecimientos superiores a la media de la zona euro, "lo que permitirá seguir reduciendo la tasa de paro".
 
La Comisión Europea prevé también que España sea uno de los países con menor inflación de Europa en 2023 y que se siga reduciendo a lo largo de 2024, algo que, según el Gobierno, favorecerá "la competitividad de las empresas y la economía española".
 
DÉFICIT
 
En cuanto al déficit y la ratio deuda/PIB, Bruselas anticipa que seguirán reduciéndose en España por encima de la media europea entre 2022 y 2024, "continuando el proceso de consolidación fiscal iniciado tras la pandemia".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.