Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 18:25:35 horas

..
Sábado, 13 de Mayo de 2023
El Gobierno lo implantará en junio

España aplicará la directiva europea sobre el derecho al olvido oncológico

El sector asegurador analiza "desde hace meses" las necesidades de personas que han superado un cáncer

España implantará de inmediato, con el fin de que esté en vigor en junio, el derecho al olvido oncológico, una norma que parte de aplicar una directiva europea al respecto. 

[Img #143587]
 
La Unión Europea exige que los países miembros dispongan, antes del año 2025, de una legislación que evite la discriminación de los pacientes oncológicos por parte de aseguradoras y bancos, para contratar distintos servicios, como seguros e hipotecas.
 
Para hacerlo efectivo, el Gobierno impulsará una iniciativa legislativa destinada a "o declarar nulas todas las cláusulas basadas en los antecedentes oncológicos que excluyan o que discriminen a la hora de contratar productos o servicios", o "evitar que se puedan tener en cuenta los antecedentes oncológicos del asegurado para imponer condiciones más gravosas en los contratos de seguros, o "establecer, por primera vez, el derecho a no declarar que se ha padecido cáncer cuando se vaya a contratar un seguro vinculado a un préstamo hipotecario".
 
Según ha informado Presidencia del Gobierno en una nota, este nuevo derecho beneficiará a todas las personas que hayan finalizado un tratamiento oncológico cinco años antes de la fecha de suscripción del contrato, sin recaída posterior.
 
Se llevará a cabo mediante la modificación del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y de la Ley del Contrato de Seguro, algo que "va a ser realidad en junio", que será cuando termine la tramitación parlamentaria de esta reforma.
 
Así lo ha anunciado el presidente Pedro Sánchez, en una reunión que ha tenido lugar en la sede de la Delegación del Gobierno de Andalucía, y en la que también ha participado el ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, antes de un mitin portando un lazo dorado en la camisa que vestía, y que le había dado una de las directivas de las asociaciones que ha acudido a esta cita, según ha explicado.
 
También ha trasladado a sus interlocutores otras acciones que está llevando a cabo el Gobierno en la lucha contra el cáncer. En cuanto a inversión en investigación, el presidente se ha referido a los 480 millones que Ciencia e innovación ha destinado a más de 1.000 proyectos de investigación contra el cáncer entre 2018 y 2022, vehiculados a través del Perte para la Salud de Vanguardia.
 
En lo referente a prevención y detección temprana, ha citado, entre otros, la nueva Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS) 2021, que pone el foco en la detección precoz, los cribados poblacionales, y la atención al largo superviviente; el Plan de Acción de Atención Primaria 2022-2023, con 172,4 millones destinados en 2023 al refuerzo de la AP por las CCAA y 434 millones para mejorar infraestructuras y equipamientos, o el Plan Inveat (Inversiones en Equipos de Alta Tecnología), que ha concentrado 800 millones desde 2021.
 
Al encuentro han asistido representantes de la Asociación Española contra el Cáncer (Aeccd), Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma), Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac), Asociación Marco Luna y Asociación de afectadas de Cáncer de Ovario Asaco.
 
LAS ASEGURADORAS YA TRABAJAN EN ELLO
 
Unespa, la patronal del seguro español, ha avanzado este sábado que "desde hace varios meses" analizan cómo atender las necesidades de protección de las personas que han superado un cáncer y necesitan un seguro para contratar una hipoteca u otro préstamo.
 
Unespa ha recordado que el sector asegurador es "sensible" a la situación de las personas que han superado un cáncer y necesitan un seguro para contratar una hipoteca u otro préstamo.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.