..
Sábado, 13 de Mayo de 2023
Proyecto pionero en España
La Paz ensaya el transporte de material sanitario con drones
El Hospital público La Paz de la Comunidad de Madrid participa en la puesta en marcha de un servicio piloto de transporte aéreo de pequeños equipos, medicamentos y muestras mediante drones remotamente pilotados, que pretende demostrar la viabilidad de estos vuelos. El proyecto, pionero en España por sus características, recibe el nombre de ALE-HOP, siglas de Aero Logística de Emergencia para Hospitales y Organismos Públicos.
En esta primera fase se van a realizar pruebas piloto de transporte de medicamentos dentro de las instalaciones del Hospital Cantoblanco –centro sanitario público integrado en el complejo de La Paz– mediante vuelos de dron, instalando terminales para la realización de entregas y recogidas de los paquetes transportados.
En la primera fase se busca la optimización del sistema logístico para prestar así un mejor servicio, especialmente relevante en casos de emergencia. Está prevista, además, la interacción con los usuarios mediante una aplicación con una interfaz de apertura, carga y pesaje de mercancías automatizado. También se dispondrá de una plataforma de aterrizaje y permitirá la monitorización y control de trayectorias de reparto.
El proyecto ALE-HOP está financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, canalizados por Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) como el Centro Español de Logística (CEL) y el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte (CITET). En este marco también participan las empresas Bluenest, Cloud District y NTT Data.
![[Img #143579]](https://madridpress.com/upload/images/05_2023/3826_lapzhuj9.jpg)
En esta primera fase se van a realizar pruebas piloto de transporte de medicamentos dentro de las instalaciones del Hospital Cantoblanco –centro sanitario público integrado en el complejo de La Paz– mediante vuelos de dron, instalando terminales para la realización de entregas y recogidas de los paquetes transportados.
En la primera fase se busca la optimización del sistema logístico para prestar así un mejor servicio, especialmente relevante en casos de emergencia. Está prevista, además, la interacción con los usuarios mediante una aplicación con una interfaz de apertura, carga y pesaje de mercancías automatizado. También se dispondrá de una plataforma de aterrizaje y permitirá la monitorización y control de trayectorias de reparto.
El proyecto ALE-HOP está financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, canalizados por Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) como el Centro Español de Logística (CEL) y el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte (CITET). En este marco también participan las empresas Bluenest, Cloud District y NTT Data.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124