..
Jueves, 11 de Mayo de 2023
UGT critica que no se haya llevado al diálogo social
El Gobierno fija la prohibición de trabajar en olas de calor
El Consejo de Ministros ha acordado adelantar 15 días, desde el 1 de junio al 15 de mayo el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de las Temperaturas sobre la Salud para este año 2023. Como novedad, establece la prohibición de trabajar en determinadas tareas durante las olas de calor.
El Gobierno ha aprobado este jueves medidas para evitar accidentes y muertes en los trabajos al aire libre que puedan verse afectados por fenómenos meteorológicos adversos, como las olas de calor, ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En concreto, en el marco del decreto de actuaciones contra la sequía al que ha dado luz verde el Gobierno, se incluye la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en las que se produzcan fenómenos meteorológicos adversos, siendo ésta obligatoria cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emita avisos naranjas o rojos.
EVALUACIÓN DE RIESGOS
De cara a la adopción de las medidas preventivas, las empresas tendrán que realizar una evaluación de riesgos laborales que tendrá en cuenta tanto las características individuales de los trabajadores como las de las tareas que se desarrollan.
Estas medidas de prevención incluirán la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en las que concurran fenómenos meteorológicos adversos, sin perjuicio de la adopción de medidas de protección individual que sean procedentes.
En el supuesto en que se emita por la Aemet un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo que determine que las medidas preventivas anteriores no garantizan la protección de los trabajadores, las empresas tendrán obligatoriamente que adaptar las condiciones laborales de los trabajadores, incluyendo la reducción o modificación de las horas de trabajo previstas.
Trabajo ha explicado que esta disposición se enmarca en el desarrollo la Estrategia Española de Seguridad y Salud 2023-2027 y en los Objetivos de Desarrollo sostenible de la Agenda 2030, relacionados con los efectos del cambio climático.
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la media de las temperaturas registradas entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2022 fue la más alta desde el comienzo de la serie histórica.
El Departamento de Yolanda Díaz, citando estimaciones del sistema de monitorización de mortalidad diaria del Instituto de Salud Carlos III, ha argumentado que durante el verano de 2022 se produjo en España un incremento de más de 4.800 muertes atribuibles a la temperatura.
De hecho, entre otros casos, Trabajo ha recordado que las altas temperaturas costaron la vida a un trabajador de 60 años que hacía tareas de limpieza viaria en Vallecas, y a otro trabajador del campo de Murcia, en Lorca, "que ni siquiera tenía a su disposición agua o medio de hidratación alguno".
PLANAS: ES UNA MEDIDA DE CARÁCTER HORIZONTAL
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y en respuesta a la pregunta de a qué sectores afectarán estas medidas preventivas, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado que su aplicación será "de carácter horizontal" y que su aprobación implica la modificación del decreto 486/1997 sobre condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
"Yo creo que este es un tema que se debe abordar, evidentemente muy preocupante, en los trabajos que suponen una alta carga física, pero no únicamente en sectores como la agricultura o como la construcción, sino horizontalmente en el conjunto de la economía", ha apuntado el ministro.
Planas ha subrayado que lo que hace este decreto es hacer "más estrictas" las condiciones en relación con este tema y, por tanto, dar una "alerta adicional".
UGT LO CRITICA
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reprochado al Gobierno que haya llevado al Consejo de Ministros la prohibición de realizar determinadas tareas al aire libre en olas de calor sin haberlas discutido antes con los agentes sociales.
"Me parece grave que el Gobierno lleve al Consejo de Ministros un paquete de medidas sin que previamente hayan estado habladas con los interlocutores sociales", ha señalado Álvarez en declaraciones al Canal 24 horas.
El líder de UGT ha precisado que esto no significa que no comparta con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la necesidad de tomar medidas y cambiar leyes por el cambio climático para los trabajadores, pues es algo "absolutamente importante".
"Pero hemos tenido meses, todo el mundo sabía que venía el calor, y creo que las normas negociadas y acordadas son mucho más efectivas", ha subrayado Álvarez, que ha instado además al Ministerio de Trabajo a constituir una mesa para cambiar los aspectos más importantes de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que se ha quedado "obsoleta".
![[Img #143517]](https://madridpress.com/upload/images/05_2023/878_trabju10m.jpg)
El Gobierno ha aprobado este jueves medidas para evitar accidentes y muertes en los trabajos al aire libre que puedan verse afectados por fenómenos meteorológicos adversos, como las olas de calor, ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En concreto, en el marco del decreto de actuaciones contra la sequía al que ha dado luz verde el Gobierno, se incluye la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en las que se produzcan fenómenos meteorológicos adversos, siendo ésta obligatoria cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emita avisos naranjas o rojos.
EVALUACIÓN DE RIESGOS
De cara a la adopción de las medidas preventivas, las empresas tendrán que realizar una evaluación de riesgos laborales que tendrá en cuenta tanto las características individuales de los trabajadores como las de las tareas que se desarrollan.
Estas medidas de prevención incluirán la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en las que concurran fenómenos meteorológicos adversos, sin perjuicio de la adopción de medidas de protección individual que sean procedentes.
En el supuesto en que se emita por la Aemet un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo que determine que las medidas preventivas anteriores no garantizan la protección de los trabajadores, las empresas tendrán obligatoriamente que adaptar las condiciones laborales de los trabajadores, incluyendo la reducción o modificación de las horas de trabajo previstas.
Trabajo ha explicado que esta disposición se enmarca en el desarrollo la Estrategia Española de Seguridad y Salud 2023-2027 y en los Objetivos de Desarrollo sostenible de la Agenda 2030, relacionados con los efectos del cambio climático.
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la media de las temperaturas registradas entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2022 fue la más alta desde el comienzo de la serie histórica.
El Departamento de Yolanda Díaz, citando estimaciones del sistema de monitorización de mortalidad diaria del Instituto de Salud Carlos III, ha argumentado que durante el verano de 2022 se produjo en España un incremento de más de 4.800 muertes atribuibles a la temperatura.
De hecho, entre otros casos, Trabajo ha recordado que las altas temperaturas costaron la vida a un trabajador de 60 años que hacía tareas de limpieza viaria en Vallecas, y a otro trabajador del campo de Murcia, en Lorca, "que ni siquiera tenía a su disposición agua o medio de hidratación alguno".
PLANAS: ES UNA MEDIDA DE CARÁCTER HORIZONTAL
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y en respuesta a la pregunta de a qué sectores afectarán estas medidas preventivas, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado que su aplicación será "de carácter horizontal" y que su aprobación implica la modificación del decreto 486/1997 sobre condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
"Yo creo que este es un tema que se debe abordar, evidentemente muy preocupante, en los trabajos que suponen una alta carga física, pero no únicamente en sectores como la agricultura o como la construcción, sino horizontalmente en el conjunto de la economía", ha apuntado el ministro.
Planas ha subrayado que lo que hace este decreto es hacer "más estrictas" las condiciones en relación con este tema y, por tanto, dar una "alerta adicional".
UGT LO CRITICA
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reprochado al Gobierno que haya llevado al Consejo de Ministros la prohibición de realizar determinadas tareas al aire libre en olas de calor sin haberlas discutido antes con los agentes sociales.
"Me parece grave que el Gobierno lleve al Consejo de Ministros un paquete de medidas sin que previamente hayan estado habladas con los interlocutores sociales", ha señalado Álvarez en declaraciones al Canal 24 horas.
El líder de UGT ha precisado que esto no significa que no comparta con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la necesidad de tomar medidas y cambiar leyes por el cambio climático para los trabajadores, pues es algo "absolutamente importante".
"Pero hemos tenido meses, todo el mundo sabía que venía el calor, y creo que las normas negociadas y acordadas son mucho más efectivas", ha subrayado Álvarez, que ha instado además al Ministerio de Trabajo a constituir una mesa para cambiar los aspectos más importantes de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que se ha quedado "obsoleta".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35