Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 20:04:28 horas

Martes, 09 de Mayo de 2023
Solo en cinco patologías

La fisioterapia podría ahorrar más de 568 millones anuales a la sanidad madrileña

La fisioterapia podría ahorrar más de 568 millones de euros al año a la Sanidad pública madrileña solo en el tratamiento de cinco patologías que podrían afectan a 1,5 millones de madrileños, según un informe del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) con la colaboración de la consultora PwC.

[Img #143414]
 
El informe, titulado "Impacto económico, sanitario y social de la actividad de fisioterapia en la Comunidad de Madrid", pone cifras a la aportación que estos profesionales sanitarios realizan a la economía regional y cuantifica el ahorro que generan a la Sanidad Pública y a los centros privados cuando intervienen en la prevención o el tratamiento de patologías y en el cuidado de las personas.
 
"Nuestro objetivo es que nos conozcan mejor los responsables de la Sanidad Pública y la Privada, otros colectivos sanitarios, como los médicos; las administraciones y partidos políticos que tienen que legislar, otras instituciones, los sindicatos y, sobre todo, los pacientes, para que reclamen la mejor asistencia a la que tienen derecho", ha explicado la decana del CPFCM, Aurora Araújo, durante la presentación del informe, en la que también ha estado presente el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.
 
Según las conclusiones del informe, la inclusión de la fisioterapia en los tratamientos supone un recorte de gasto de 263,7 millones de euros en pacientes con afecciones pulmonares severas; 240 millones de euros al abordar el síndrome del túnel carpiano; 54,4 millones en pacientes con cáncer de pulmón; o 9,5 millones tras una cirugía de bypass coronario.
 
REDUCCIÓN DE GASTOS ASOCIADOS
 
Además, según las conclusiones del estudio, conlleva una reducción de un 25% a un 75% en gastos asociados a las complicaciones pulmonares posoperatorias (CPP) tras una cirugía abdominal, que conllevan costes a los sistemas sanitarios de más de 45.000 euros por paciente.
 
De forma paralela, los tratamientos de fisioterapia provocan una reducción de convalecencias y aumentan la calidad de vida. En este sentido, el infome apunta a una bajada del 50% del absentismo al realizar un abordaje fisioterápico (frente a no hacerlo) en casos de dolor lumbar; una mejora del 22% en calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); o un 56% menos de caídas en mayores, lo que reduce también lesiones, atenciones en urgencias, ingresos hospitalarios, intervenciones, entre otros.
 
El informe también recoge información sobre el peso del sector de la fisioterapia dentro de la economía y el empleo regional. En este sentido, la actividad de fisioterapia contribuye de manera relevante al desarrollo económico madrileño. La fisioterapia (solo teniendo en cuenta al sector privado) aporta 469 millones de euros al PIB regional, el 0,22% de todo el PIB de la Comunidad de Madrid.
 
En cuanto al empleo, la actividad de fisioterapia genera más de 16.000 puestos de trabajo, de forma directa, indirecta e inducida, lo que supone el 0,52% del empleo en la Comunidad de Madrid. Por cada tres empleos directos activos se genera un empleo adicional en la economía regional.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.