Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 20:07:31 horas

Martes, 09 de Mayo de 2023
La inversión para todas las comunidades asciende a 566 millones

Madrid recibirá más de 64 millones para la formación digital del alumnado

El Gobierno de España, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional, ha aprobado la distribución de una inversión de más de 64,5 millones de euros a la Comunidad de Madrid en Educación para la formación digital y la mejora de la equidad.

[Img #143411]
 
La inversión total para todas las comunidades autónomas, para mejorar la calidad y la equidad del sistema educativo de nuestro país, asciende a 566 millones de euros, distribuidos en cinco partidas: Programa Código Escuela 4.0, el Programa PROA+ y el Programa de Unidades de Acompañamiento; libros de texto; y Educación Inclusiva, recoge el Ejecutivo central en un comunicado.
 
Un primer acuerdo prevé destinar a través de las comunidades autónomas, 298,4 millones de euros al Programa Código Escuela 4.0 para formar en robótica, programación y nuevas tecnologías a los 5,5 millones de alumnos y alumnas de secundo ciclo de Infantil, de Educación Primaria y de Educación Secundaria matriculados en centros públicos y concertados. A la Comunidad de Madrid le corresponden más de 38,5 millones euros.
 
De la cantidad total para este programa distribuida a las CCAA, 199 millones servirán para el equipamiento de programación y robótica de más de 17.000 centros escolares. Otros 99,4 millones serán para el acompañamiento y el apoyo del profesorado, contratando asistentes de perfiles tecnológicos y pedagógicos mientras se avanza en la formación de los maestros.
 
El curso pasado ya se destinaron unos 30 millones de euros para la formación de profesorado en este ámbito. En 2024, se distribuirán otros 65 millones para el acompañamiento de los docentes.
 
APOYO A FAMILIAS CON DIFICULTADES
 
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado una inversión de 173 millones de euros para ayudar a las familias y al alumnado con dificultades, de los cuales 15,2 millones son para la Comunidad de Madrid.
 
El programa PROA+ contará con 118 millones de euros, de los cuales 10,8 millones de euros son para la Comunidad de Madrid; y el Programa de Unidades de Acompañamiento se ha dotado con 55 millones de euros, de ellos más de 4,3 millones de euros para la Comunidad de Madrid.
 
El programa de refuerzo y apoyo educativo PROA+ beneficiará al alumnado de más de 3.000 centros escolares de especial complejidad educativa en todas las comunidades autónomas. Con esos fondos, los centros se comprometen a desarrollar un plan de apoyo que incluye actuaciones como el refuerzo en horario lectivo y no lectivo, la codocencia, las tutorías, la formación a familias u otras actividades que buscan evitar el abandono escolar temprano.
 
En total, entre 2021 y 2023, incluyendo la partida aprobada hoy, se habrán destinado 360 millones de euros al programa PROA+. En cuanto a las Unidades de Acompañamiento, el objetivo es trabajar de manera directa y personalizada con estudiantes en riesgo de abandono temprano para apoyarles en su trayectoria educativa desde Primaria y hasta la finalización de Secundaria o Bachillerato.
 
Entre 2021 y 2023, se habrán invertido en todas las comunidades autónomas más de 124 millones de euros para la puesta en marcha de 1.148 unidades de este tipo.
 
Además, se ha aprobado una partida para la Comunidad de Madrid de más de 5,6 millones de euros, de los 58,5 millones de euros destinados a las CCAA para ayudar a las familias a afrontar el gasto que suponen los libros de texto y material escolar, incluido los materiales digitales, del alumnado de centros sostenidos con fondos públicos.
 
Por último, se destinarán más de 5,1 millones de euros a la Comunidad de Madrid, de los 36 millones de euros aprobados para distribuir entre las CCAA para el programa de Cooperación Territorial de Educación Inclusiva, que se suman a los 38 millones distribuidos en 2022, para mejorar la atención a la diversidad del alumnado y de sus necesidades específicas de apoyo educativo.
 
El fin es ofrecer recursos adicionales de personal y más formación para los centros, así como el apoyo y colaboración entre centros educación especial y ordinarios y también las propias familias.
 
En este sentido, la ministra Alegría ha recordado que el Ministerio ha abierto este lunes el plazo para solicitar las ayudas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para el curso 2023-24.
 
Este año, la convocatoria, abierta hasta el próximo 20 de septiembre, incluye por primera vez una ayuda complementaria de 400 euros para sufragar los gastos adicionales de las familias.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.