Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 13:54:51 horas

Lunes, 08 de Mayo de 2023
Al poner su imagen en la Galería de Retratos

El Ateneo "da luz" a Elena Fortún

El Ateneo de Madrid ha colocado este lunes el retrato de la escritora Elena Fortún en la Galería de la institución, donde ya figuran mujeres como Carmen Laforet, Clara Campoamor, Almudena Grandes y Carmen de Burgos, en el marco de la acción 'Las mujeres en su sitio' para dar visibilidad a las mujeres ateneístas.

[Img #143366]
"Hoy tenemos una satisfacción especial porque vamos a volver a darle la luz que necesitaba a Elena Fortún, que fue injustamente tratada", ha señalado la secretaria segunda del Ateneo de Madrid, Inés de Alvear en el acto de descubrimiento de la imagen.
 
La acción ha contado con el apoyo de la Asociación de comerciantes del Barrio de las Letras y la asociación Soy de la Cuesta, que organizaron de octubre a diciembre de 2022 una cuestación popular. Elena Fortún se dio de alta en el Ateneo el 6 de abril de 1931 y formó parte de la institución hasta el 1 de julio de 1933.
 
El acto ha contado con expertas en Elena Fortún, como Christina Linares, editora de Renacimiento; Inmaculada García Carretero, filóloga y escritora; María Jesús Fraga, filóloga y periodista, Carmen Mansilla, autora del retrato, que ha reconocido que le fue "difícil" encontrar documentación sobre la escritora, pese a que era una mujer "admirable".
 
"Yo no sabía mucho de ella pero una vez que profundizas en su historia te das cuenta de que era una mujer admirable", ha afirmado Mansilla, que ha relatado que fue complejo trabajar sobre imágenes en blanco y negro y ha añadido que le hubiera gustado "haber hecho a Elena sus manos sujetando un libro".
 
Por su parte, María Jesús Fraga ha reflexionado acerca de cómo sería para Fortún recibir este homenaje. "Era extremadamente modesta respecto a la importancia y calidad de su propia escritura y le daría un poco de vergüenza", ha augurado.
 
La filóloga y periodista ha elogiado a la escritora, especialmente por su manera de crear personajes "tan graciosos y reales", como su mítica 'Celia'. "Yo me preguntaba cómo una vida tan sufrida podía hacer unos personajes como los suyos porque hay mucha información de los momentos dramáticos y tristes de su vida pero los momentos felices no se han destacado", ha lamentado.
 
Por último, Inmaculada García Carretero ha destacado que Fortún es un "clásico" de la literatura, como demuestra que haya sido "referencia" para otros autores como Juan García Hortelano o María Lejárraga. "Es una gran noticia este momento porque hablamos de una autora clásica de la literatura que ha pasado de generación en generación", ha afirmado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.