Por el desplome de Podemos-IU, según una encuesta de 40dB
Ayuso avanza hacia la mayoría absoluta en Madrid
PSOE y Más Madrid compiten por ser la segunda fuerza - Podemos podría quedar fuera de la Asamblea
Isabel Díaz Ayuso logrará la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid el 28 de mayo, según una encuesta de 40dB. La candidata del PP podría sumar cuatro escaños más de los que tiene ahora, por lo que pasaría de 65 a 69, uno más de los 68 necesarios para gobernar en solitario. El sondeo refleja el tirón de Ayuso y la importancia del resultado que obtenga la coalición de izquierdas, que podría quedar fuera de la Asamblea regional por unas décimas.
El sondeo publicado por El País y la Ser predice que Vox mantendría su representación actual (13 diputados) y que la coalición de Podemos, IU y Alianza Verde se quedará en el 4,4% de los votos, lejos, por tanto, del 5% necesario para entrar en la Asamblea regional, por lo que se quedaría sin representación.
No obstante, si se tiene en cuenta el margen de error del sondeo (±2,8%, para un 95% de confianza) Podemos podría conseguir un mínimo de siete diputados en lugar de que no sume ninguno. Así, la mayoría absoluta de Díaz Ayuso depende en gran medida del resultado de la formación morada y de lo que ocurra durante la campaña que se inicia el jueves.
“Es muy importante tener en cuenta el grado de incertidumbre sobre Podemos, ya que está en el entorno del 5% de votos que marca la entrada en el Parlamento y, dado el margen de error de la encuesta, eso es como tirar una moneda al aire”, explica Belén Barreiro, directora de 40dB.
AYUSO VA A GOBERNAR
"Ayuso sí o sí va a gobernar, porque tiene unos datos espectaculares, pero si Podemos entra en la Asamblea es mucho menos probable que logre la mayoría absoluta". Por eso, las estimaciones han de presentarse con cautela, dice.
El sondeo estiima que el PSOE (27 diputados) se impondrá a Más Madrid (26) en la doble batalla por el liderazgo de la oposición y la hegemonía de la izquierda. La situación de empate técnico se resolverá en las urnas.
El 23 de marzo, Ayuso rompió con Vox —el partido que ha sostenido sus dos gobiernos— con solo nueve palabras: "A partir de hoy, cada uno sigue su camino". Desde entonces, la aspirante lidera una campaña que no deja nada a la imaginación y mezcla mensajes claros y críticas al Ejecutivo de Pedro Sánchez.
La candidata del PP es la preferida para ser presidenta (43%), muy por delante de los líderes de Más Madrid (Mónica García, con el 16,6%), PSOE (Juan Lobato, 11,9%), Vox (Rocío Monasterio, 7,9%), Podemos-IU-Alianza Verde (Alejandra Jacinto, 3,8%) y Ciudadanos (Aruca Gómez, 1,9%).
Ayuso también es la líder más valorada (5,3, la única que aprueba) y la que tiene más tirón: mantiene el apoyo del 81% de quienes la eligieron en 2021 y atrae al 34,6% de los que entonces se inclinaron por Cs y al 16,1% de los que lo hicieron por Vox. Además, según la encuesta, el 17,7% de los abstencionistas de 2019 van a votar ahora al PP. Ayuso es, por último, la candidata más conocida (96,1%).
GRANDES REGISTROS DEL PP
Los datos del sondeo retratan la metamorfosis de una candidata que perdió las elecciones en 2019 —aquellos comicios los ganó el PSOE, pero no pudo gobernar ante la falta de apoyo de CS— y que, cuatro años después, aspira a replicar registros propios de los tiempos de Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre.
El trabajo de campo de la encuesta se hizo entre el 28 de abril y el 3 de mayo, por lo que recoge en parte el encontronazo con el Gobierno central a cuenta del veto a la presencia del ministro Félix Bolaños en la tribuna de autoridades que presidió el desfile del Dos de Mayo, día de la región.
El 43% de los encuestados cree que la labor del Gobierno de Pedro Sánchez ha sido mala o muy mala, frente al 43,5% que considera que la tarea de Isabel Díaz Ayuso y sus consejeros ha sido buena o muy buena. Y al 74% le preocupa bastante o mucho la atención que da a Madrid el Gobierno central.
EL PP GANA EN TODAS LAS FRANJAS DE EDAD
El PP gana en todas las franjas de edad y arrasa entre los encuestados de 55 años o más. También gana entre todos los niveles de renta, según 40dB. Se observa, por tanto, una gran transversalidad en sus apoyos.
El triunfo del PP, convertido en el partido que menos rechazo genera entre los encuestados, es la derrota de la izquierda, que en la región madrileña solo ha ganado unos comicios (2019) desde 1987. Los conservadores han ocupado el poder en la Comunidad de Madrid ininterrumpidamente desde 1995.
PODEMOS CORRE EL RIESGO DE QUEDAR FUERA
Con un 4,4% de los apoyos, Podemos-IU-Alianza Verde perdería casi 3 puntos porcentuales de voto y los 10 diputados que tuvo en la última legislatura con Pablo Iglesias como candidato, por lo que se quedaría fuera de la Asamblea de Madrid, aunque el margen de error del sondeo deja la puerta abierta a que logre entrar finalmente.
A su costa crecen el PSOE, que capta al 11% de sus votantes, y especialmente Más Madrid, que se lleva al 38,2% de los votantes de Podemos. Quien se imponga el 28-M en ese pulso de la izquierda, sin embargo, habrá obtenido una victoria pírrica, porque el PP mejoraría en casi dos puntos su resultado de 2021, disparándose del 44,8% al 46,6%.
ENCUESTA NACIONAL: VICTORIA DEL PP
A cuatro días de que comience oficialmente la campaña de las elecciones autonómicas y municipales, la irrupción de Sumar en el tablero político no alivia el sudoku al que se enfrenta el PSOE en las próximas citas en las urnas, según otro sondeo, publicado en La Razón.
En la izquierda, la fragmentación a tres hunde a Podemos, que se quedaría en la franja de los 2-4 escaños, al tiempo que la plataforma de Yolanda Díaz alcanzaría entre 27 y 29 diputados. Unidas Podemos consiguió en las últimas generales 35 escaños y tres Más País, por lo que el tirón del nuevo liderazgo femenino de la izquierda no serviría ni para mantener lo que obtuvo Pablo Iglesias hace cuatro años, con una caída ahora de entre 9 y 5 diputados, a pesar de que suban en más de trescientos mil votos.
De celebrarse hoy elecciones, el PP alcanzaría los 141-143 escaños, con un crecimiento de más de tres millones de votos, y entre 52-54 escaños. Vox, por su parte, se quedaría con entre 40 y 42 diputados, con 365.543 votos menos que hace cuatro años, cuando alcanzó los 52 diputados.
En este sondeo de NC Report de mayo, que recoge la división de la izquierda, se percibe una ligera recuperación de los socialistas con respecto a abril, pero no significativa en la suma total del actual bloque de gobierno. En ese sondeo del pasado mes, el PSOE bajaba hasta los 89-91 diputados, mientras que ahora se mueve en la franja de los 91-93, si bien, en la comparativa con las últimas generales, la caída supera el 1,3 millón de votos y, en diputados, entre 27 y 29.
![[Img #143358]](https://madridpress.com/upload/images/05_2023/9049_sond887a.jpg)
El sondeo publicado por El País y la Ser predice que Vox mantendría su representación actual (13 diputados) y que la coalición de Podemos, IU y Alianza Verde se quedará en el 4,4% de los votos, lejos, por tanto, del 5% necesario para entrar en la Asamblea regional, por lo que se quedaría sin representación.
No obstante, si se tiene en cuenta el margen de error del sondeo (±2,8%, para un 95% de confianza) Podemos podría conseguir un mínimo de siete diputados en lugar de que no sume ninguno. Así, la mayoría absoluta de Díaz Ayuso depende en gran medida del resultado de la formación morada y de lo que ocurra durante la campaña que se inicia el jueves.
“Es muy importante tener en cuenta el grado de incertidumbre sobre Podemos, ya que está en el entorno del 5% de votos que marca la entrada en el Parlamento y, dado el margen de error de la encuesta, eso es como tirar una moneda al aire”, explica Belén Barreiro, directora de 40dB.
AYUSO VA A GOBERNAR
"Ayuso sí o sí va a gobernar, porque tiene unos datos espectaculares, pero si Podemos entra en la Asamblea es mucho menos probable que logre la mayoría absoluta". Por eso, las estimaciones han de presentarse con cautela, dice.
El sondeo estiima que el PSOE (27 diputados) se impondrá a Más Madrid (26) en la doble batalla por el liderazgo de la oposición y la hegemonía de la izquierda. La situación de empate técnico se resolverá en las urnas.
El 23 de marzo, Ayuso rompió con Vox —el partido que ha sostenido sus dos gobiernos— con solo nueve palabras: "A partir de hoy, cada uno sigue su camino". Desde entonces, la aspirante lidera una campaña que no deja nada a la imaginación y mezcla mensajes claros y críticas al Ejecutivo de Pedro Sánchez.
La candidata del PP es la preferida para ser presidenta (43%), muy por delante de los líderes de Más Madrid (Mónica García, con el 16,6%), PSOE (Juan Lobato, 11,9%), Vox (Rocío Monasterio, 7,9%), Podemos-IU-Alianza Verde (Alejandra Jacinto, 3,8%) y Ciudadanos (Aruca Gómez, 1,9%).
Ayuso también es la líder más valorada (5,3, la única que aprueba) y la que tiene más tirón: mantiene el apoyo del 81% de quienes la eligieron en 2021 y atrae al 34,6% de los que entonces se inclinaron por Cs y al 16,1% de los que lo hicieron por Vox. Además, según la encuesta, el 17,7% de los abstencionistas de 2019 van a votar ahora al PP. Ayuso es, por último, la candidata más conocida (96,1%).
GRANDES REGISTROS DEL PP
Los datos del sondeo retratan la metamorfosis de una candidata que perdió las elecciones en 2019 —aquellos comicios los ganó el PSOE, pero no pudo gobernar ante la falta de apoyo de CS— y que, cuatro años después, aspira a replicar registros propios de los tiempos de Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre.
El trabajo de campo de la encuesta se hizo entre el 28 de abril y el 3 de mayo, por lo que recoge en parte el encontronazo con el Gobierno central a cuenta del veto a la presencia del ministro Félix Bolaños en la tribuna de autoridades que presidió el desfile del Dos de Mayo, día de la región.
El 43% de los encuestados cree que la labor del Gobierno de Pedro Sánchez ha sido mala o muy mala, frente al 43,5% que considera que la tarea de Isabel Díaz Ayuso y sus consejeros ha sido buena o muy buena. Y al 74% le preocupa bastante o mucho la atención que da a Madrid el Gobierno central.
EL PP GANA EN TODAS LAS FRANJAS DE EDAD
El PP gana en todas las franjas de edad y arrasa entre los encuestados de 55 años o más. También gana entre todos los niveles de renta, según 40dB. Se observa, por tanto, una gran transversalidad en sus apoyos.
El triunfo del PP, convertido en el partido que menos rechazo genera entre los encuestados, es la derrota de la izquierda, que en la región madrileña solo ha ganado unos comicios (2019) desde 1987. Los conservadores han ocupado el poder en la Comunidad de Madrid ininterrumpidamente desde 1995.
PODEMOS CORRE EL RIESGO DE QUEDAR FUERA
Con un 4,4% de los apoyos, Podemos-IU-Alianza Verde perdería casi 3 puntos porcentuales de voto y los 10 diputados que tuvo en la última legislatura con Pablo Iglesias como candidato, por lo que se quedaría fuera de la Asamblea de Madrid, aunque el margen de error del sondeo deja la puerta abierta a que logre entrar finalmente.
A su costa crecen el PSOE, que capta al 11% de sus votantes, y especialmente Más Madrid, que se lleva al 38,2% de los votantes de Podemos. Quien se imponga el 28-M en ese pulso de la izquierda, sin embargo, habrá obtenido una victoria pírrica, porque el PP mejoraría en casi dos puntos su resultado de 2021, disparándose del 44,8% al 46,6%.
ENCUESTA NACIONAL: VICTORIA DEL PP
A cuatro días de que comience oficialmente la campaña de las elecciones autonómicas y municipales, la irrupción de Sumar en el tablero político no alivia el sudoku al que se enfrenta el PSOE en las próximas citas en las urnas, según otro sondeo, publicado en La Razón.
En la izquierda, la fragmentación a tres hunde a Podemos, que se quedaría en la franja de los 2-4 escaños, al tiempo que la plataforma de Yolanda Díaz alcanzaría entre 27 y 29 diputados. Unidas Podemos consiguió en las últimas generales 35 escaños y tres Más País, por lo que el tirón del nuevo liderazgo femenino de la izquierda no serviría ni para mantener lo que obtuvo Pablo Iglesias hace cuatro años, con una caída ahora de entre 9 y 5 diputados, a pesar de que suban en más de trescientos mil votos.
De celebrarse hoy elecciones, el PP alcanzaría los 141-143 escaños, con un crecimiento de más de tres millones de votos, y entre 52-54 escaños. Vox, por su parte, se quedaría con entre 40 y 42 diputados, con 365.543 votos menos que hace cuatro años, cuando alcanzó los 52 diputados.
En este sondeo de NC Report de mayo, que recoge la división de la izquierda, se percibe una ligera recuperación de los socialistas con respecto a abril, pero no significativa en la suma total del actual bloque de gobierno. En ese sondeo del pasado mes, el PSOE bajaba hasta los 89-91 diputados, mientras que ahora se mueve en la franja de los 91-93, si bien, en la comparativa con las últimas generales, la caída supera el 1,3 millón de votos y, en diputados, entre 27 y 29.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124