Para la detección de pólipos digestivos
El Hospital de Fuenlabrada incorpora un sistema de IA
El Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Fuenlabrada ha incorporado a su cartera de servicios un nuevo sistema de inteligencia artificial para facilitar la detección a tiempo real de pólipos digestivos y su tipología, contribuyendo al diagnóstico precoz del cáncer colorrectal.
Esta tecnología con una sensibilidad del 99,7% aumenta hasta un 14% la tasa de diagnóstico de adenomas, han informado desde el Hospital en un comunicado.
"Hemos incorporado a nuestra Unidad de Endoscopias digestivas un sistema de inteligencia artificial que nos puede ayudar a la detección de pólipos cuando hacemos una colonoscopia. El sistema nos marca con un cuadrado la zona en la que está el pólipo, además de indicar el tipo de pólipo", ha explicado el endoscopista del Servicio del Aparato Digestivo del centro, Iván Guerra.
En este punto, ha hecho hincapié en que es "importante tener en cuenta cómo se han entrenado estos sistemas, ya no cualquier sistema de inteligencia artificial vale para cualquier sitio". Apunta a que "lo óptimo es que estos sistemas sean entrenados con unas imágenes que sean similares a las de la población en las que se van a utilizar, para que sea lo más fidedigno posible".
Asimismo, este sistema de inteligencia artificial aplicado en la endoscopia indica la tipología que, como en el caso de un adenoma, haría necesaria la extirpación del pólipo para la prevención de futuros tumores de colon.
![[Img #143354]](https://madridpress.com/upload/images/05_2023/7794_sanidad-descarta-hospital-fuenlabrada-pacientes_2030207400_1794317_1300x731.jpg)
Esta tecnología con una sensibilidad del 99,7% aumenta hasta un 14% la tasa de diagnóstico de adenomas, han informado desde el Hospital en un comunicado.
"Hemos incorporado a nuestra Unidad de Endoscopias digestivas un sistema de inteligencia artificial que nos puede ayudar a la detección de pólipos cuando hacemos una colonoscopia. El sistema nos marca con un cuadrado la zona en la que está el pólipo, además de indicar el tipo de pólipo", ha explicado el endoscopista del Servicio del Aparato Digestivo del centro, Iván Guerra.
En este punto, ha hecho hincapié en que es "importante tener en cuenta cómo se han entrenado estos sistemas, ya no cualquier sistema de inteligencia artificial vale para cualquier sitio". Apunta a que "lo óptimo es que estos sistemas sean entrenados con unas imágenes que sean similares a las de la población en las que se van a utilizar, para que sea lo más fidedigno posible".
Asimismo, este sistema de inteligencia artificial aplicado en la endoscopia indica la tipología que, como en el caso de un adenoma, haría necesaria la extirpación del pólipo para la prevención de futuros tumores de colon.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218