..
Viernes, 05 de Mayo de 2023
Un software para futuros agentes con gafas de realidad aumentada
La Guardia Civil incorpora un simulador 3D que recrea los crímenes
La Guardia Civil acaba de presentar el proyecto LOCARD, un software pensado para futuros agentes en fase de formación que incorpora gafas de realidad aumentada para recrear virtualmente escenas del crimen, con lo que los alumnos pueden perfeccionar su aprendizaje en procedimientos técnico-oculares.
La iniciativa se ideó en 2018 por la empresa Seabery en colaboración con el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil y ya está siendo utilizada por alumnos del Centro Universitario del Instituto Armado. "Se basa en una simulación 3D similar a un videojuego, pero no está hecho para jugar sino para aprender", ha destacado Basilio Marquínez, directivo de la empresa que desarrolla el software.
A preguntas de la prensa, el teniente coronel Manuel Pozo dice que el proyecto no está pensado para resolver casos reales con investigaciones en curso, sin que se limita al plano de la formación y de la mejora del análisis forense, también con vistas a las pruebas que se aporten en el proceso judicial.
INTERÉS INTERNACIONAL
La iniciativa ha despertado el interés de diferentes Consejerías y Agredurías de Interior de las embajadas de varios países, citando este teniente coronel los casos de Portugal, Italia, Argentina o Armenia.
ATENTADOS TERRORISTAS
Este mando adscrito al Centro Universitario de la Guardia Civil ha destacado la rapidez en el aprendizaje de los alumnos guardias y ha recordado que la herramienta puede desarrollarse para mejorar la formación en escenarios como un ataque terrorista.
El proyecto LOCARD ha sido presentado este jueves contando con el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, quienes han destacado que la iniciativa demuestra la "formación solvente y a la vanguardia" de este cuerpo.
En la presentación, la Guardia Civil ha recreado un caso real de análisis técnico-ocular dentro de una vivienda donde había ocurrido un crimen. Dos agentes han interactuado en el "modo multijugador", lo que ha sido destacado como novedad en este tipo de software orientado a la formación.
MALETÍN VIRTUAL
Para ello, han usado un maletín virtual con los mismos recursos que se usan por la policía científica en cualquier escenario de un crimen, tales como pinceles, marcadores, cámara fotográfica o luz ultravioleta. Al final del ejercicio, el sistema emite una nota de evaluación de la práctica desarrollada.
La iniciativa dotará a la Guardia Civil de licencias gratuitas de uso, con mantenimiento y actualización del software que comercializará la empresa española Seabery Soluciones.
![[Img #143234]](https://madridpress.com/upload/images/05_2023/6407_gcivsim5a.jpg)
La iniciativa se ideó en 2018 por la empresa Seabery en colaboración con el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil y ya está siendo utilizada por alumnos del Centro Universitario del Instituto Armado. "Se basa en una simulación 3D similar a un videojuego, pero no está hecho para jugar sino para aprender", ha destacado Basilio Marquínez, directivo de la empresa que desarrolla el software.
A preguntas de la prensa, el teniente coronel Manuel Pozo dice que el proyecto no está pensado para resolver casos reales con investigaciones en curso, sin que se limita al plano de la formación y de la mejora del análisis forense, también con vistas a las pruebas que se aporten en el proceso judicial.
INTERÉS INTERNACIONAL
La iniciativa ha despertado el interés de diferentes Consejerías y Agredurías de Interior de las embajadas de varios países, citando este teniente coronel los casos de Portugal, Italia, Argentina o Armenia.
ATENTADOS TERRORISTAS
Este mando adscrito al Centro Universitario de la Guardia Civil ha destacado la rapidez en el aprendizaje de los alumnos guardias y ha recordado que la herramienta puede desarrollarse para mejorar la formación en escenarios como un ataque terrorista.
El proyecto LOCARD ha sido presentado este jueves contando con el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, quienes han destacado que la iniciativa demuestra la "formación solvente y a la vanguardia" de este cuerpo.
En la presentación, la Guardia Civil ha recreado un caso real de análisis técnico-ocular dentro de una vivienda donde había ocurrido un crimen. Dos agentes han interactuado en el "modo multijugador", lo que ha sido destacado como novedad en este tipo de software orientado a la formación.
MALETÍN VIRTUAL
Para ello, han usado un maletín virtual con los mismos recursos que se usan por la policía científica en cualquier escenario de un crimen, tales como pinceles, marcadores, cámara fotográfica o luz ultravioleta. Al final del ejercicio, el sistema emite una nota de evaluación de la práctica desarrollada.
La iniciativa dotará a la Guardia Civil de licencias gratuitas de uso, con mantenimiento y actualización del software que comercializará la empresa española Seabery Soluciones.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87