Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 23:28:01 horas

..
Lunes, 01 de Mayo de 2023
Amenazan a la patronal con movilizaciones si no hay acuerdo

Los sindicatos se echan a la calle en 70 ciudades para reclamar subidas salariales

Yolanda Díaz insta a la CEOE a alcanzar un pacto salarial inmediato

CCOO y UGT han celebrado este 1 de Mayo, marcado por el contexto electoral de los comicios autonómicos del 28 de mayo, con más de 70 manifestaciones convocadas en toda España bajo el lema "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios" y con advertencias de movilizaciones contra la CEOE si no se llega a un acuerdo en la negociación colectiva.

[Img #143087]
 
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, han insistido en el cierre de la manifestación en el lema de este año, 'Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios', y la necesidad de que la patronal lo haga cuanto antes.
 
La manifestación madrileña se ha desarrollado entre Gran Vía y Plaza de España, y ha contado con unos 60.000 asistentes, según la organización, mientras que desde Delegación del Gobierno calculan unas 10.000 personas.
 
El líder de CCOO ha recalcado que "nadie discute" la importancia de "repartir la riqueza" y ha hecho un "emplazamiento sincero" a la CEOE para avanzar en la mesa del AENC.
 
"Emplazamos a CEOE a sentarse en una mesa, no a hacer tertulias, sino a negociar. Si no se avienen a negociar, la batalla se va trasladar a los convenios colectivos, trinchera a trinchera", ha advertido Sordo.
 
El secretario general de CCOO ha planteado la posibilidad de ir a un "proceso de movilización general que tome la forma de huelga" en los sectores con convenios colectivos bloqueados.
 
"O UN ACUERDO O LLENAMOS LAS CALLES"
 
Desde UGT, Álvarez ha recordado a los empresarios que los conflictos "se saben cómo empiezan, pero no cómo terminan", por lo que les ha instado a alcanzar un "acuerdo paraguas", que permita negociar los convenios de "manera ordenada" para evitar llegar a movilizaciones.
 
"O tenemos un acuerdo o se van a quedar solitos en la mesa porque nosotros vamos a llenar las calles de nuestro país", ha alertado el líder de UGT.
 
Álvarez ha recalcado que los trabajadores "no son los culpables" de la situación de las empresas, que deben "garantizar el poder adquisitivo de los salarios".
 
"LOS SINDICATOS NO SOMOS NEUTRALES"
 
CCOO y UGT también han recordado en sus discursos la proximidad de las elecciones autonómicas y locales del 28 de mayo, y la situación de "cambios de tanta importancia" en la economía, el empleo y los servicios públicos, como ha dicho Sordo.
 
El secretario general de CCOO ha admitido que los sindicatos "no son neutrales" en un año como este, "cuando se juega tanto en España".
 
Sordo ha precisado que sirve de poco subir salarios si los ciudadanos tienen que destinar ese monto al pago de sanidad, educación o atención a la dependencia, y ha señalado a "quienes están en frente", que son "un riesgo para los derechos de la mayoría".
 
Álvarez ha añadido que en las próximas elecciones pueden estar en juego la reforma laboral y la reforma de pensiones, ya que algunos partidos "no están contentos" y no les gusta que los trabajadores sean "libres a la hora de trabajar".
 
"Queremos que los grupos políticos, las administraciones, tengan la seguridad de que la mejor manera que tenemos para consolidar nuestros derechos es la concertación social. Gracias a la concertación social hemos conseguido avances tan importantes como la reforma laboral y de pensiones", ha comentado en su discurso.
 
Álvarez también ha apoyado en su intervención la Ley de Vivienda y ha pedido a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos que "pongan todos los medios para poder construir vivienda pública de alquiler para los trabajadores".
 
Tanto Sordo como Álvarez han hecho balance de esta legislatura, "sin autocomplacencia", pero reconociendo los logros de estos años, como la reforma laboral, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o la reforma de pensiones.
 
CUATRO MINISTROS EN LA MANIFESTACIÓN DE MADRID
 
Cuatro ministros han asistido a la manifestación en Madrid: la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y la ministra de Igualdad, Irene Montero. Díaz y Garzón repiten por segundo año consecutivo en la marcha de Madrid, que discurre entre Gran Vía y la Plaza de España.
 
La ministra de Trabajo ha instado a la patronal a alcanzar un acuerdo "inmediato e inminente" con los sindicatos para subir los salarios, algo que ha considerado como "imprescindible".
 
En declaraciones a la prensa antes del comienzo de la manifestación del Primero de Mayo,  Díaz ha reiterado que la patronal "tiene que estar a la altura de las circunstancias, tiene que sentarse y decirle a los trabajadores que va a subir los salarios", ya que "con 1.500 euros al mes no se puede vivir con dignidad".
 
La titular de Trabajo ha subrayado que "el Gobierno ha cumplido con sus funciones", pero que ahora toca que "las patronales de España también cumplan con sus obligaciones".
 
En esta línea, Díaz ha confesado que a pesar de las críticas que ha recibido por parte de los sindicatos, "tenían razón porque es imprescindible subir los salarios en España".
 
Además, la ministra de Trabajo ha hecho un llamamiento a la reducción de la jornada laboral, ya que los españoles "necesitan tiempo libre, vivir con dignidad". Por ello, Díaz ha afirmado que "en breve" el Gobierno va a presentar "el informe, en el que expertos llevan trabajando más de un año, sobre la ley de los usos del tiempo, que junto con los salarios dignos", permitirá decirle a los trabajadores de España "que ha llegado el momento de hablar del tiempo libre".
 
Por su parte, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha manifestado que espera ver un acuerdo para subir salarios en "los próximos meses" por parte de los empresarios y de los sindicatos, "porque es importante seguir contribuyendo entre todos".
 
Montero ha afirmado que "el acuerdo todavía no ha sido posible, pero por supuesto, entre todos, vamos a seguir empujando". Para ello, desde el Gobierno, "lo queremos impulsar desde la paz social, desde la contribución de cada una de las partes", ya que "estamos asistiendo a récord de beneficios en algunos sectores empresariales".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.