Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 00:22:27 horas

RAFAEL TORRES
Jueves, 27 de Abril de 2023

Lula y su imprecisa paz

Para que la propuesta de paz en Ucrania de Lula da Silva fuera viable, sólo le faltaría una cosa: precisión. 

 
Sólo eso, pero nada menos que eso. Según el presidente de Brasil, que gira visita a España después de hacerlo en Portugal, la solución para acabar con ese genocidio desatado por el Kremlin es muy sencilla: que Ucrania conserve su territorio, Rusia el suyo, y asunto conluido. ¿Cómo no se le había ocurrido antes a nadie?
 
A nadie se le había ocurrido antes que a Lula por una razón aparatosamente obvia, porque mientras que está muy claro cuál es el territorio nacional de Ucrania, el que se definió en su independencia de la Unión Soviética, no lo está tanto para Rusia, que supone que las partes de ese territorio ucraniano que ha invadido a sangre y fuego, Crimea, el Donbass y otras, son suyas. 
 
¿Y para Lula? ¿Cuál es el territorio que, según él, pertenece a uno y otro? Parecería que la imprecisión del bueno de Lula, cuando el derecho internacional establece y reconoce inequívocamente el territorio ucraniano en su integridad, con Crimea, con el Donbass y con los otros ocupados, es algo más que una imprecisión.
 
Admira y conmueve el llamamiento de Lula a la paz. Salvo a Putin, a sus pares y a los fabricantes y traficantes de armas de todo el mundo, a nadie le gusta esa guerra de invasión que está destruyendo un país, cosechando centenares de miles de muertos y heridos, millones de refugiados, y creando un abismo de odio entre dos pueblos hermanos, pero por eso mismo, porque repugna esa guerra y se ansía la paz, se necesitaría una propuesta para conseguirla, o para irla labrando, no sólo más precisa, sino mucho más seria y más valiente que la ofrecida por el mandatario brasileño.
 
Se podría entender que Brasil/Lula no quiera mojarse, ni posicionarse, ni involucrarse de ninguna manera en el conflicto por conveniencia nacional, pero una cosa es querer, y otra, poder, y ni Brasil ni ningún país del mundo puede, por mucho que quiera, sustraerse a los efectos de ese conflicto global, ni puede, en consecuencia, fingir una imposible neutralidad o equidistancia. Y mucho menos puede, para disimular, ofrecer una propuesta de paz de las características de la expuesta, cuya imprecisión, tan grata para el ocupante, aleja más si cabe la paz.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.