Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 09:06:00 horas

Lunes, 24 de Abril de 2023
De la mano del Proyecto Libera

52 municipios se movilizan contra la 'basuraleza' 

Un total de 52 municipios de la Comunidad de Madrid ya se ha sumado a la iniciativa #MiPuebloSinBasuraleza del Proyecto Libera de SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes, que en toda España suma ya 570 ayuntamientos.

[Img #142798]
El objetivo de esta iniciativa, como apuntan sus responsables, es concienciar a la sociedad para "poner en valor los pueblos y sus entornos naturales" y "mantenerlos libres de 'basuraleza'".
 
Los municipios que forman parte del proyecto en la región son Alba, Algete, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Brunete, Buitrago de Lozoya, Campo Real, Cenicientos, Cercedilla, Chinchón, Collado Mediano, Colmenar del Arroyo, El Álamo, El Boalo, El Molar, El Vellón, Fresnedillas de la Oliva, Fresno de Torote, Fuente el Saz de Jarama, Galapagar, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Las Rozas de Madrid, Los Molinos, Mejorada del Campo, Moraleja de En medio, Navacerrada, Nuevo Baztán, Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, Pezuela de las Torres, Redueña, San Agustín, San Martín de la Vega, Sevilla la Nueva, Soto del Real, Tielmes, Torrejón de la Calzada, Torremocha de Jarama, Valdelaguna, Valdepiélagos, Valdetorres del Jarama, Valdilecha, Villa de Quijorna, Villa del Prado, Villamanrique de Tajo, Villanueva del Pardillo, Zarzalejo, El Escorial, Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, Mancomunidad del Embalse de Atazar y Navacerrada.
 
Al adherirse, se han comprometido, subrayan los responsables de Libera, a participar en las campañas de recogida y caracterización de residuos '1m2' que se organizan a lo largo del año, así como a concienciar a todos sus ciudadanos y visitantes frente al abandono de 'basuraleza'.
 
En este contexto, con #MiPuebloSinBasuraleza, Libera apela también a "un turismo responsable" en estos municipios y los entornos naturales que les rodean para así mantenerlos "libres de 'basuraleza'".
 
Además, los municipios adheridos prestan el apoyo institucional que necesiten las organizaciones y asociaciones locales para poder desarrollar actividades que promuevan la conservación de los entornos y la sensibilización frente al abandono de residuos en entornos naturales.
 
EDUCACIÓN
 
Por otro lado, se comprometen a informar y animar a los centros educativos del municipio a que participen en el programa Aulas Libera e incorporen en su programa educativo actividades que fomenten el conocimiento sobre la 'basuraleza' y la búsqueda de soluciones, aparte de promover las iniciativas del Proyecto, así como el uso de las aplicaciones móviles 'e-Litter', 'Marnoba' y 'Basuraleza' como herramientas colaborativas que ayudan a luchar contra este problema ambiental.
 
Cualquier administración local, tanto ayuntamiento como mancomunidad, consorcio o incluso diputación, puede adherirse de forma gratuita y sumarse así a la red de los Liberadores, entrando en la página web de #MiPuebloSinBasuraleza de Proyecto Libera y rellenando el formulario.
 
Una vez inscritas, las entidades pueden acceder a todos los materiales necesarios para luchar contra de la 'basuraleza', así como señales exteriores, sellos, contenedores para eventos o papeleras para sus instalaciones. Además, el Proyecto Libera mantiene informados a los municipios de los recursos de sensibilización disponibles para su uso y difusión local.
 
Por otro lado, Libera impulsa la colaboración en la lucha contra la 'basuraleza' informándoles sobre iniciativas y colaboraciones que desarrolla con otras instituciones públicas, empresas y organizaciones o asociaciones nacionales y locales y organizando, con el respaldo y colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), jornadas de encuentro con todos los municipios adheridos con el fin de tratar el problema "de forma conjunta y proponer soluciones".
 
"Tenemos datos suficientes para saber que la 'basuraleza' podría estar afectando a la práctica totalidad de los espacios naturales del país, incluyendo áreas protegidas. Tener el apoyo de las personas e instituciones que viven e interactúan directamente en el territorio es fundamental para atender este problema ambiental", ha afirmado el coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz.
 
Por su parte, la coordinadora de Libera en Ecoembes, Sara Güemes, ha subrayado que el aumento de ayuntamientos que se han unido a esta iniciativa en los últimos años es "señal de la necesidad e importancia que tiene cuidar y mantener sin basuraleza los entornos naturales".
 
"En este sentido, necesitamos el apoyo de las administraciones locales, ya que juegan un papel fundamental a la hora de concienciar a los vecinos sobre el daño que supone el abandono de estos residuos. Por ello, animamos a todos los pueblos a sumarse a este proyecto para acabar con la 'basuraleza'", concluye.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.