Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 19:32:56 horas

..
Lunes, 24 de Abril de 2023
Argumentan que "se olvida del propietario"

Las agencias inmobiliarias denuncian que la Ley de vivienda es "populista"

"Generará inseguridad y desconfianza en el mercado", indica 

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) se posiciona contra la nueva Ley de vivienda por considerarla una medida "populista" que "generará mayor inseguridad y desconfianza en el mercado inmobiliario", según ha manifestado en un comunicado.

[Img #142777]
 
"Se presenta como una ley pensada para los ciudadanos y defensora de los consumidores, pero nos encontramos con un texto ineficaz que se olvida del propietario", han señalado desde Coapi, denunciando que se revierta al arrendador el pago de los honorarios de las inmobiliarias.
 
72.000 PROPIETARIOS PARTICULARES
 
Por otra parte, estas organizaciones consideran que la nueva definición de gran tenedor es "equivocada" y que desvirtúa la finalidad reguladora de este concepto, y han apuntado que más de 72.000 particulares pasarán a ser grandes propietarios según la nueva ley.
 
"La responsabilidad social de las personas con un patrimonio inmobiliario superior al de la media debe estar basada en su mayor aporte fiscal, no en el injusto cumplimiento de obligaciones que vulneran sus derechos ni en asumir una función que corresponde al sector público y no al privado", han añadido.
 
El colectivo API también ha criticado el límite al incremento del precio del alquiler, explicando que "generará el efecto contrario al deseado" porque reducirá la oferta inmobiliaria y hará que suban los precios.
 
Para solucionar el problema del mercado residencial, desde los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria apuestan por la promoción de nuevas viviendas y el impulso de políticas de alquiler social utilizando recursos propios de la Administración.
 
BAZA ELECTORAL Y TSUNAMI LEGISLATIVO
 
Además, los Coapi han pedido que no se utilice la normativa sobre vivienda como "baza electoral", argumentando que este mercado requiere mayor estabilidad y que el "tsunami legislativo" de los últimos años no lo está permitiendo.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.