El papel más "exigente y brutal" para un tenor
Wagner regresa al Teatro Real con 'Tristán e Isolda'
El Teatro Real acoge el próximo 25 de abril el regreso de Richard Wagner a Madrid con la ópera 'Tristán e Isolda', en versión de concierto semiescenificada, bajo la batuta de Semyon Bychkov y con el cantante Andreas Schager en el papel "más exigente y brutal" para un tenor, según ha reconocido en rueda de prensa el director artístico del Real, Joan Matabosch.
El intérprete austriaco ha afirmado que hacer de Tristán "es como subir al monte Everest" por las exigencias de ese papel "absolutamente especial" en su carrera, que ya interpretó en el coliseo madrileño hace casi una década.
"Creo que si hablamos de Tristán y de esta ópera hay que adoptar una perspectiva filosófica. Cada paso que damos en la vida nos conduce al punto en el que estamos. Tristán tiene un final feliz porque muere en brazos de su amada", ha señalado el tenor.
Schager se ha convertido en un "especialista" en papeles exigentes, como ha señalado Matabosch, que ha apostillado que 'Tristán e Isolda' es una obra "agotadora" para los cantantes.
El tenor ha afirmado que "lo mejor es confiar en las emociones", preguntado acerca de la preparación que debe asumir para la obra. "Cuando haces estos grandes papeles de Wagner, es muy importante confiar en las emociones. Eso te da el tono. Yo nunca pienso: 'Tengo que colocarme así'. Lo más rápido es dejarte llevar por la emoción, como hace un bebé que es capaz de llorar durante horas", ha explicado.
Por su parte, Bychkov ha apuntado que hacer esta ópera se asemeja a una "maratón" y ha detallado que es una ópera "plenamente cromática" porque existe un estado de conflicto que no puede resolverse hasta el último compás.
Junto a Schager estarán Ingela Brimberg(Isolda) -que cantó en 'El holandés errante' (2016) y 'La valquiria' (2020)- y Franz-Josef Selig(El Rey Marke), que participó en 'Pelléas et Mélisande' (2002 y 2012), 'Escenas del Fausto de Goethe' (2009), 'Tristán e Isolda' (2014), 'Fidelio' (2015) y 'Parsifal' (2016); secundados por John Lundgren(Kurwenal), Neal Cooper(Melot), Ekaterina Gubanova (Brangäne), Jorge Rodríguez-Norton(Un pastor), Alejandro del Cerro(Un marinero) y David Lagares(Un timonel).
El Teatro Real ofrecerá cuatro funciones -los días 25 y 29 de abril, y 3 y 6 de mayo-, de una obra que se estrenó en Múnich en 1865. Sin embargo, será la primera vez que la ópera llegue en versión de concierto (semiescenificada) "con alguna pincelada de movimiento escénico e iluminación", según sus responsables.
'Tristán e Isolda' se representó en el Real con tres producciones escénicas y musicales muy distintas desde su reapertura: en 2000, con Daniel Barenboim (y la Staatskapelle Berlin) y Harry Kupfer; en 2008, con Jesús López Cobos y Lluis Pasqual; y en 2014 con Marc Piollet y Peter Sellars (con Bill Viola).
![[Img #142652]](https://madridpress.com/upload/images/04_2023/4171_fotonoticia_20230420172952_1920.jpg)
El intérprete austriaco ha afirmado que hacer de Tristán "es como subir al monte Everest" por las exigencias de ese papel "absolutamente especial" en su carrera, que ya interpretó en el coliseo madrileño hace casi una década.
"Creo que si hablamos de Tristán y de esta ópera hay que adoptar una perspectiva filosófica. Cada paso que damos en la vida nos conduce al punto en el que estamos. Tristán tiene un final feliz porque muere en brazos de su amada", ha señalado el tenor.
Schager se ha convertido en un "especialista" en papeles exigentes, como ha señalado Matabosch, que ha apostillado que 'Tristán e Isolda' es una obra "agotadora" para los cantantes.
El tenor ha afirmado que "lo mejor es confiar en las emociones", preguntado acerca de la preparación que debe asumir para la obra. "Cuando haces estos grandes papeles de Wagner, es muy importante confiar en las emociones. Eso te da el tono. Yo nunca pienso: 'Tengo que colocarme así'. Lo más rápido es dejarte llevar por la emoción, como hace un bebé que es capaz de llorar durante horas", ha explicado.
Por su parte, Bychkov ha apuntado que hacer esta ópera se asemeja a una "maratón" y ha detallado que es una ópera "plenamente cromática" porque existe un estado de conflicto que no puede resolverse hasta el último compás.
Junto a Schager estarán Ingela Brimberg(Isolda) -que cantó en 'El holandés errante' (2016) y 'La valquiria' (2020)- y Franz-Josef Selig(El Rey Marke), que participó en 'Pelléas et Mélisande' (2002 y 2012), 'Escenas del Fausto de Goethe' (2009), 'Tristán e Isolda' (2014), 'Fidelio' (2015) y 'Parsifal' (2016); secundados por John Lundgren(Kurwenal), Neal Cooper(Melot), Ekaterina Gubanova (Brangäne), Jorge Rodríguez-Norton(Un pastor), Alejandro del Cerro(Un marinero) y David Lagares(Un timonel).
El Teatro Real ofrecerá cuatro funciones -los días 25 y 29 de abril, y 3 y 6 de mayo-, de una obra que se estrenó en Múnich en 1865. Sin embargo, será la primera vez que la ópera llegue en versión de concierto (semiescenificada) "con alguna pincelada de movimiento escénico e iluminación", según sus responsables.
'Tristán e Isolda' se representó en el Real con tres producciones escénicas y musicales muy distintas desde su reapertura: en 2000, con Daniel Barenboim (y la Staatskapelle Berlin) y Harry Kupfer; en 2008, con Jesús López Cobos y Lluis Pasqual; y en 2014 con Marc Piollet y Peter Sellars (con Bill Viola).

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161