Y 10.500 viviendas públicas
Villacís se promete eliminar la okupación en inmuebles municipales
La vicealcaldesa de Madrid y candidata de CS a la Alcaldía, Begoña Villacís, se ha comprometido este miércoles a poner a disposición de los madrileños 10.500 viviendas públicas tanto en alquiler como con opción a compra en la ciudad de Madrid, así como eliminar toda la okupación en inmuebles de titularidad municipal.
Villacís ha presentado junto al delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid y 'número 3' de la lista electoral a las elecciones municipales, Mariano Fuentes, las seis medidas "reales" y "transformadoras" en vivienda que incluye su programa electoral de cara a las próximas elecciones para dar una oportunidad a los madrileños.
En la presentación, ha destacado que su mejor aval en esta materia son los logros de Mariano Fuentes al frente de su área de gobierno en el Ayuntamiento de Madrid a través de la que ha desbloqueado la operación Chamartín o los desarrollos urbanísticos en la zona norte y sureste con 55.000 viviendas asequibles.
"Hace cuatros años presenté un programa ambicioso y ahora podemos decir que lo hemos cumplido. La vivienda está de moda y vemos cómo los partidos están hablando ahora. No es el caso de Ciudadanos. Llevamos cuatro años hablando y promoviendo la vivienda", ha recalcado la política señalando que su legado es "la mayor garantía" de que cumplirán lo que van a decir.
La primera de las medidas, ya anunciada en un desayuno informativo de Europa Press Madrid, supone lanzar una línea de avales municipal a través de una línea de créditos ICO para jóvenes menores de 35 años o/y hasta 45 años con hijos a su cargo para hacer frente al 20% del valor de compra de su primera vivienda habitual. En esta propuesta se invertirán unos 30 millones de euros y beneficiará a 5.000 jóvenes de la ciudad.
También crearán un Programa de 2.500 viviendas públicas en alquiler para jóvenes menores de 35 en los nuevos desarrollos urbanísticos gestionados por la EMVS. Todas las viviendas en construcción en El Cañaveral se destinarán a este programa.
Asimismo, continuarán con sus políticas públicas de vivienda mediante la colaboración público-privada con 2.000 nuevas viviendas en alquiler a precio asequible, sumando otras 2.000 nuevas viviendas en un nuevo derecho de superficie de alquiler con opción a compra.
De igual modo, movilizarán el suelo del patrimonio municipal del suelo para la creación de un nuevo programa de 2.000 viviendas en régimen de cooperativas sobre suelo protegido.
CONTRA LA OKUPACIÓN MUNICIPAL
En cuanto a okupación, Villacís se compromete a eliminar este problema de todo el patrimonio público de vivienda de titularidad municipal, recordando el desalojo de edificios okupados como La Dragona o la Ingobernable.
Además, crearán un programa jurídico de apoyo con dotación presupuestaria específica para dar servicio a las Comunidades de Propietarios y vecinos que sufren la ocupación mediante convenios de actuación con agentes y colegios profesionales.
Otra de las propuestas de su programa es crear un nuevo parque de vivienda social sobre suelos dotacionales poniendo en marcha la construcción de 1.500 nuevas viviendas. Además sumarán 500 nuevas viviendas colaborativas para los mayores, conocidas como 'cohousing senior' para ofrecer otras opciones a las residencias de mayores que profundice en el envejecimiento activo y la libertad individual.
AYUDAS A LA REHABILITACIÓN
Igualmente, aprobarán un Plan Integral de mejora del parque edificado de la ciudad con un programa de ayudas a la rehabilitación para actuar sobre un mínimo de 100.000 viviendas que permitirá mejorar la eficiencia energética, accesibilidad y confort de las viviendas.
Asimismo, modificarán las Normas Urbanísticas para permitir la regeneración urbana y sustitución de edificios generando nuevos incentivos en materia de aprovechamientos urbanísticos para que la rehabilitación conlleve un gasto 0 para los vecinos y permita más oferta de vivienda en la ciudad construida.
También habrá incentivos fiscales para hacer aflorar la vivienda vaciada sumado a un programa de alquiler seguro municipal que permita a los propietarios de estas viviendas tener plena seguridad jurídica y tranquilidad en cuanto a sus derechos y obligaciones para con la ciudad.
DESCARTA UN PACTO CON LA IZQUIERDA
En otro orden de cosas, la vicealcaldesa ha aclarado al alcalde que si su intención fuera pactar con la izquierda, llevaría ya siendo alcaldesa dos años con motivo a los ofrecimientos de la oposición para gobernar en solitario la Alcaldía.
Villacís ha respondido a la petición de Almeida de que diga antes de las próximas elecciones municipales si hay algún escenario en el que baraja pactar con la izquierda si su formación no obtiene concejales suficiente para hacerlo.
Al respecto, la dirigente naranja ha dicho que le "agrada" que "el PP por fin reconozca algo que es una obviedad". "Y es que CS va a entrar y va a condicionar la política en el Ayuntamiento de Madrid", ha reseñado la líder de CS en Madrid.
Al hilo, ha recordado que cuando hizo el balance de la gestión del gobierno en coalición manifestó que ella daría continuidad a esa fórmula al haber funcionado. "Lo dije y lo sostengo", ha subrayado.
Tras ello, ha recalcado que si entre sus planes figurase posibles alianzas con la izquierda, ya hubiera sido alcaldesa hace dos años cuando se le ofreció con motivo de las crisis que atravesaba el PP con el caso mascarillas y el caso espionaje a Isabel Díaz Ayuso.
"Quiero recordar que se me ha ofrecido en dos ocasiones ser alcaldesa. Yo ya he dicho lo que haría. Nos vamos a presentar y CS va a entrar y va a condicionar. Nos presentamos con medidas liberales como bajar impuestos y seguir aplicando el liberalismo en nuestras políticas urbanísticas".
![[Img #142606]](https://madridpress.com/upload/images/04_2023/9054_fotonoticia_20230419134819_1920.jpg)
Villacís ha presentado junto al delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid y 'número 3' de la lista electoral a las elecciones municipales, Mariano Fuentes, las seis medidas "reales" y "transformadoras" en vivienda que incluye su programa electoral de cara a las próximas elecciones para dar una oportunidad a los madrileños.
En la presentación, ha destacado que su mejor aval en esta materia son los logros de Mariano Fuentes al frente de su área de gobierno en el Ayuntamiento de Madrid a través de la que ha desbloqueado la operación Chamartín o los desarrollos urbanísticos en la zona norte y sureste con 55.000 viviendas asequibles.
"Hace cuatros años presenté un programa ambicioso y ahora podemos decir que lo hemos cumplido. La vivienda está de moda y vemos cómo los partidos están hablando ahora. No es el caso de Ciudadanos. Llevamos cuatro años hablando y promoviendo la vivienda", ha recalcado la política señalando que su legado es "la mayor garantía" de que cumplirán lo que van a decir.
La primera de las medidas, ya anunciada en un desayuno informativo de Europa Press Madrid, supone lanzar una línea de avales municipal a través de una línea de créditos ICO para jóvenes menores de 35 años o/y hasta 45 años con hijos a su cargo para hacer frente al 20% del valor de compra de su primera vivienda habitual. En esta propuesta se invertirán unos 30 millones de euros y beneficiará a 5.000 jóvenes de la ciudad.
También crearán un Programa de 2.500 viviendas públicas en alquiler para jóvenes menores de 35 en los nuevos desarrollos urbanísticos gestionados por la EMVS. Todas las viviendas en construcción en El Cañaveral se destinarán a este programa.
Asimismo, continuarán con sus políticas públicas de vivienda mediante la colaboración público-privada con 2.000 nuevas viviendas en alquiler a precio asequible, sumando otras 2.000 nuevas viviendas en un nuevo derecho de superficie de alquiler con opción a compra.
De igual modo, movilizarán el suelo del patrimonio municipal del suelo para la creación de un nuevo programa de 2.000 viviendas en régimen de cooperativas sobre suelo protegido.
CONTRA LA OKUPACIÓN MUNICIPAL
En cuanto a okupación, Villacís se compromete a eliminar este problema de todo el patrimonio público de vivienda de titularidad municipal, recordando el desalojo de edificios okupados como La Dragona o la Ingobernable.
Además, crearán un programa jurídico de apoyo con dotación presupuestaria específica para dar servicio a las Comunidades de Propietarios y vecinos que sufren la ocupación mediante convenios de actuación con agentes y colegios profesionales.
Otra de las propuestas de su programa es crear un nuevo parque de vivienda social sobre suelos dotacionales poniendo en marcha la construcción de 1.500 nuevas viviendas. Además sumarán 500 nuevas viviendas colaborativas para los mayores, conocidas como 'cohousing senior' para ofrecer otras opciones a las residencias de mayores que profundice en el envejecimiento activo y la libertad individual.
AYUDAS A LA REHABILITACIÓN
Igualmente, aprobarán un Plan Integral de mejora del parque edificado de la ciudad con un programa de ayudas a la rehabilitación para actuar sobre un mínimo de 100.000 viviendas que permitirá mejorar la eficiencia energética, accesibilidad y confort de las viviendas.
Asimismo, modificarán las Normas Urbanísticas para permitir la regeneración urbana y sustitución de edificios generando nuevos incentivos en materia de aprovechamientos urbanísticos para que la rehabilitación conlleve un gasto 0 para los vecinos y permita más oferta de vivienda en la ciudad construida.
También habrá incentivos fiscales para hacer aflorar la vivienda vaciada sumado a un programa de alquiler seguro municipal que permita a los propietarios de estas viviendas tener plena seguridad jurídica y tranquilidad en cuanto a sus derechos y obligaciones para con la ciudad.
DESCARTA UN PACTO CON LA IZQUIERDA
En otro orden de cosas, la vicealcaldesa ha aclarado al alcalde que si su intención fuera pactar con la izquierda, llevaría ya siendo alcaldesa dos años con motivo a los ofrecimientos de la oposición para gobernar en solitario la Alcaldía.
Villacís ha respondido a la petición de Almeida de que diga antes de las próximas elecciones municipales si hay algún escenario en el que baraja pactar con la izquierda si su formación no obtiene concejales suficiente para hacerlo.
Al respecto, la dirigente naranja ha dicho que le "agrada" que "el PP por fin reconozca algo que es una obviedad". "Y es que CS va a entrar y va a condicionar la política en el Ayuntamiento de Madrid", ha reseñado la líder de CS en Madrid.
Al hilo, ha recordado que cuando hizo el balance de la gestión del gobierno en coalición manifestó que ella daría continuidad a esa fórmula al haber funcionado. "Lo dije y lo sostengo", ha subrayado.
Tras ello, ha recalcado que si entre sus planes figurase posibles alianzas con la izquierda, ya hubiera sido alcaldesa hace dos años cuando se le ofreció con motivo de las crisis que atravesaba el PP con el caso mascarillas y el caso espionaje a Isabel Díaz Ayuso.
"Quiero recordar que se me ha ofrecido en dos ocasiones ser alcaldesa. Yo ya he dicho lo que haría. Nos vamos a presentar y CS va a entrar y va a condicionar. Nos presentamos con medidas liberales como bajar impuestos y seguir aplicando el liberalismo en nuestras políticas urbanísticas".

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87