"Los sindicatos tenían ya planeada esta huelga antes de elecciones"
Escudero pone el foco en el paciente como "razón de ser" del sistema sanitario
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha destacado que "la razón de ser" del sistema sanitario son los pacientes durante su participación en el 7º Encuentro Nacional de Pacientes.
Este encuentro se celebra con el lema Claves en salud, cuando se celebra el Día Europeo de los Derechos de este colectivo, y que tiene como eje central el posicionamiento de los enfermos sobre las propuestas y cambios que deben llevarse a cabo en el Sistema Nacional de Salud ante las nuevas necesidades de la sociedad.
Durante su intervención, ha destacado que cada acción del servicio público de salud madrileño está pensada en las personas afectadas, su bienestar, tanto social como sanitario, y su calidad de vida, además de "considerar al individuo en su totalidad, ajustándose a sus demandas y circunstancias sociales y sanitarias".
El FEP, impulsado por el doctor Albert Jovell, reúne a ciudadanos, gestores, profesionales y representantes de la industria. Está formado por 74 organizaciones que representan a 1.500 asociaciones.
HUELGA
Por otro lado, el consejero de Sanidad se ha mostrado convencido este martes de que los sindicatos "tenían ya perfectamente planeado" convocar huelga en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) antes de las elecciones.
"Yo creo que los sindicatos tenían ya perfectamente planeado todos estos días de huelga antes de las elecciones, ese condicionante por desgracia lo hemos vivido ya en otras huelgas, pero desde luego que con esta Consejería de Sanidad no hace falta convocar una huelga para tener esa interlocución que hemos mantenido de manera permanente y de manera muy ágil durante tanto tiempo", ha dicho.
En este sentido, ha recordado nuevamente que la principal reivindicación, relativa a la vuelta a la jornada laboral de 35 horas en el Sermas, es una medida que se tiene que abordar a nivel del conjunto de la Comunidad de Madrid al afectar a todos los funcionarios.
"Es un trabajo diario de cada una de las Consejerías", ha indicado Enrique Ruiz Escudero, quien ha incidido en que para Sanidad el trabajo se centra en el impacto "que tiene en contratación y sobre todo el impacto desde el punto de vista económico".
Asimismo, ha detallado que su departamento trabaja en valorar los otros puntos que ya se han contemplado, con varios escenarios en cuanto a la remuneración del precio de la hora de guardia, sostenibilidad, o la remuneración en festivos.
![[Img #142545]](https://madridpress.com/upload/images/04_2023/4950_fotonoticia_20230418131658_1920.jpg)
Este encuentro se celebra con el lema Claves en salud, cuando se celebra el Día Europeo de los Derechos de este colectivo, y que tiene como eje central el posicionamiento de los enfermos sobre las propuestas y cambios que deben llevarse a cabo en el Sistema Nacional de Salud ante las nuevas necesidades de la sociedad.
Durante su intervención, ha destacado que cada acción del servicio público de salud madrileño está pensada en las personas afectadas, su bienestar, tanto social como sanitario, y su calidad de vida, además de "considerar al individuo en su totalidad, ajustándose a sus demandas y circunstancias sociales y sanitarias".
El FEP, impulsado por el doctor Albert Jovell, reúne a ciudadanos, gestores, profesionales y representantes de la industria. Está formado por 74 organizaciones que representan a 1.500 asociaciones.
HUELGA
Por otro lado, el consejero de Sanidad se ha mostrado convencido este martes de que los sindicatos "tenían ya perfectamente planeado" convocar huelga en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) antes de las elecciones.
"Yo creo que los sindicatos tenían ya perfectamente planeado todos estos días de huelga antes de las elecciones, ese condicionante por desgracia lo hemos vivido ya en otras huelgas, pero desde luego que con esta Consejería de Sanidad no hace falta convocar una huelga para tener esa interlocución que hemos mantenido de manera permanente y de manera muy ágil durante tanto tiempo", ha dicho.
En este sentido, ha recordado nuevamente que la principal reivindicación, relativa a la vuelta a la jornada laboral de 35 horas en el Sermas, es una medida que se tiene que abordar a nivel del conjunto de la Comunidad de Madrid al afectar a todos los funcionarios.
"Es un trabajo diario de cada una de las Consejerías", ha indicado Enrique Ruiz Escudero, quien ha incidido en que para Sanidad el trabajo se centra en el impacto "que tiene en contratación y sobre todo el impacto desde el punto de vista económico".
Asimismo, ha detallado que su departamento trabaja en valorar los otros puntos que ya se han contemplado, con varios escenarios en cuanto a la remuneración del precio de la hora de guardia, sostenibilidad, o la remuneración en festivos.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154