..
Sábado, 15 de Abril de 2023
Muchos marroquíes optan por la repatriación, proceso largo y costoso
La comunidad islámica reclama soluciones ante la falta de enterramientos adaptados a su rito
Algunas familias deben buscar espacios en otras CCAA
La comunidad islámica en Madrid reclama soluciones ante la falta de enterramientos que cumplan con el rito musulmán, cuyo principal requisito es la inhumación de lado y con el cuerpo orientado hacia La Meca.
Precisamente este miércoles, 19 de abril, la concejala de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital y portavoz del movimiento 'Por un entierro digno', Maysoun Douas, preguntará sobre esta cuestión en la comisión de Portavoz, Seguridad y Emergencias al gerente de la funeraria, Fernando Sánchez González, cita en la que la edil estará acompañada por miembros afectados de la plataforma.
Según explica esta concejal en declaraciones a Europa Press, desde la colmatación del cementerio de Griñón el pasado año --una necrópolis destinada en su día a los miembros de la 'Guardia Mora' de Francisco Franco--, no existen ya en la Comunidad de Madrid espacios, "ni públicos ni privados", donde las familias musulmanas puedan enterrar a sus seres queridos, a pesar de tratarse de un derecho recogido en el ordenamiento jurídico sin que exista discriminación por motivos religiosos.
Se trata, concretamente, de la Ley 49/1978 de 3 de noviembre, de enterramientos en cementerios municipales; de la Ley Orgánica 7/1980 de 5 de julio, de libertad religiosa, y de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.
Como recuerda Douas, en julio de 2022 se aprobó en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid una proposición del Grupo Municipal Socialista para la cesión de una parcela de 10.000 metros cuadrados en el Cementerio Municipal de Carabanchel Sur, habilitada para este tipo de enterramientos, si bien esta parcela no cuenta aún con un proyecto de adecuación.
Esto hace, lamenta la edil y portavoz de la iniciativa 'Por un entierro digno', que las familias musulmanas deban buscar alternativas para poder enterrar a sus familiares en lugares acordes a sus creencias fuera de Madrid.
REPATRIACIÓN
Así, ha explicado que muchas familias de origen marroquí optan por la repatriación de los féretros al país magrebí, un proceso costoso que además puede alargarse en el tiempo, según explica, puesto que para poder realizar los traslados debe esperarse a que haya varios fallecidos para repatriar.
En cuanto a las familias de terceros países que no pueden recurrir a esta opción o bien a las cerca de 50.000 familias musulmanas de origen español que residen en Madrid, Douas subraya que muchas deben buscar en alguno de los 30 enterramientos habilitados que existen en España, los cuales en muchos casos "están dimensionados para la población musulmana de cada lugar", de modo que no siempre es fácil contar con espacio para sus seres queridos.
También existe un cementerio privado en Valencia que cuenta con espacio habilitado para enterrar de acuerdo con el rito islámico, si bien la concejala y portavoz de este movimiento advierte del problema, una vez complete su capacidad, por lo que reclama medidas que garanticen el derecho de las personas musulmanas a poder enterrar a sus familiares de acuerdo con su fe.
En el caso concreto de Madrid, ha criticado que no se haya actuado para ofrecer un cementerio acorde al rito musulmán y ha advertido de que son muchas las funerarias que "querrían colaborar" en la oferta de este tipo de servicios, pues ven un mercado importante, pero se ven condicionadas por la falta de espacio para acogerlos.
A esto añade Maysoun Douas el hecho de que en otras comunidades se haya podido acordar la habilitación de estos espacios entre las administraciones y las comisiones islámicas locales y no se logre en Madrid, donde tiene su sede la Comisión Islámica de España.
Para abordar esta cuestión, la pasada semana se celebró en Madrid una reunión a la que acudieron unas 60 personas representantes de mezquitas de la Comunidad de Madrid en su mayoría, pero también de otras regiones como Castilla-La Mancha, donde según Douas, se da este mismo problema.
En dicho encuentro se realizó también balance del movimiento 'Por un Entierro Digno', el cual está promoviendo una recogida de firmas, amén de reuniones informativas o charlas como la de la pasada semana, para presionar en la creación de cementerio que garantice un cementerio adecuado a sus creencias para los cerca de 1.500 fallecidos musulmanes que se estiman en la capital cada año.
CONVERSACIÓN CON SFM
Desde Servicios Funerarios de Madrid (SFM), por su parte, han destacado las conversaciones que desde hace años mantiene con la comunidad musulmana en la capital para analizar sus necesidades y, en base a ello, dimensionar el espacio necesario para atender a este colectivo.
Fuentes de la empresa consultadas por Europa Press han indicado que se ha llegado a plantear un servicio integral para la comunidad musulmana, desde el traslado de los cuerpos hasta la mezquita, como su posterior transporte a los cementerios e inhumación de acuerdo con sus ritos, o bien hasta el aeropuerto para su repatriación.
Aunque dichas conversaciones aún no han fraguado, la empresa insiste en que mantiene su ofrecimiento y recuerda que, pese a contar con un terreno reservado para este fin, falta precisar cuestiones como su dimensionamiento.
En cualquier caso, recuerdan que los cementerios municipales están abiertos "a todo el mundo", si bien admiten que el problema de los actuales es que no cumplen con los requisitos que establece la fe islámica.
![[Img #142426]](https://madridpress.com/upload/images/04_2023/7485_cemmuslm15.jpg)
Precisamente este miércoles, 19 de abril, la concejala de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital y portavoz del movimiento 'Por un entierro digno', Maysoun Douas, preguntará sobre esta cuestión en la comisión de Portavoz, Seguridad y Emergencias al gerente de la funeraria, Fernando Sánchez González, cita en la que la edil estará acompañada por miembros afectados de la plataforma.
Según explica esta concejal en declaraciones a Europa Press, desde la colmatación del cementerio de Griñón el pasado año --una necrópolis destinada en su día a los miembros de la 'Guardia Mora' de Francisco Franco--, no existen ya en la Comunidad de Madrid espacios, "ni públicos ni privados", donde las familias musulmanas puedan enterrar a sus seres queridos, a pesar de tratarse de un derecho recogido en el ordenamiento jurídico sin que exista discriminación por motivos religiosos.
Se trata, concretamente, de la Ley 49/1978 de 3 de noviembre, de enterramientos en cementerios municipales; de la Ley Orgánica 7/1980 de 5 de julio, de libertad religiosa, y de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.
Como recuerda Douas, en julio de 2022 se aprobó en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid una proposición del Grupo Municipal Socialista para la cesión de una parcela de 10.000 metros cuadrados en el Cementerio Municipal de Carabanchel Sur, habilitada para este tipo de enterramientos, si bien esta parcela no cuenta aún con un proyecto de adecuación.
Esto hace, lamenta la edil y portavoz de la iniciativa 'Por un entierro digno', que las familias musulmanas deban buscar alternativas para poder enterrar a sus familiares en lugares acordes a sus creencias fuera de Madrid.
REPATRIACIÓN
Así, ha explicado que muchas familias de origen marroquí optan por la repatriación de los féretros al país magrebí, un proceso costoso que además puede alargarse en el tiempo, según explica, puesto que para poder realizar los traslados debe esperarse a que haya varios fallecidos para repatriar.
En cuanto a las familias de terceros países que no pueden recurrir a esta opción o bien a las cerca de 50.000 familias musulmanas de origen español que residen en Madrid, Douas subraya que muchas deben buscar en alguno de los 30 enterramientos habilitados que existen en España, los cuales en muchos casos "están dimensionados para la población musulmana de cada lugar", de modo que no siempre es fácil contar con espacio para sus seres queridos.
También existe un cementerio privado en Valencia que cuenta con espacio habilitado para enterrar de acuerdo con el rito islámico, si bien la concejala y portavoz de este movimiento advierte del problema, una vez complete su capacidad, por lo que reclama medidas que garanticen el derecho de las personas musulmanas a poder enterrar a sus familiares de acuerdo con su fe.
En el caso concreto de Madrid, ha criticado que no se haya actuado para ofrecer un cementerio acorde al rito musulmán y ha advertido de que son muchas las funerarias que "querrían colaborar" en la oferta de este tipo de servicios, pues ven un mercado importante, pero se ven condicionadas por la falta de espacio para acogerlos.
A esto añade Maysoun Douas el hecho de que en otras comunidades se haya podido acordar la habilitación de estos espacios entre las administraciones y las comisiones islámicas locales y no se logre en Madrid, donde tiene su sede la Comisión Islámica de España.
Para abordar esta cuestión, la pasada semana se celebró en Madrid una reunión a la que acudieron unas 60 personas representantes de mezquitas de la Comunidad de Madrid en su mayoría, pero también de otras regiones como Castilla-La Mancha, donde según Douas, se da este mismo problema.
En dicho encuentro se realizó también balance del movimiento 'Por un Entierro Digno', el cual está promoviendo una recogida de firmas, amén de reuniones informativas o charlas como la de la pasada semana, para presionar en la creación de cementerio que garantice un cementerio adecuado a sus creencias para los cerca de 1.500 fallecidos musulmanes que se estiman en la capital cada año.
CONVERSACIÓN CON SFM
Desde Servicios Funerarios de Madrid (SFM), por su parte, han destacado las conversaciones que desde hace años mantiene con la comunidad musulmana en la capital para analizar sus necesidades y, en base a ello, dimensionar el espacio necesario para atender a este colectivo.
Fuentes de la empresa consultadas por Europa Press han indicado que se ha llegado a plantear un servicio integral para la comunidad musulmana, desde el traslado de los cuerpos hasta la mezquita, como su posterior transporte a los cementerios e inhumación de acuerdo con sus ritos, o bien hasta el aeropuerto para su repatriación.
Aunque dichas conversaciones aún no han fraguado, la empresa insiste en que mantiene su ofrecimiento y recuerda que, pese a contar con un terreno reservado para este fin, falta precisar cuestiones como su dimensionamiento.
En cualquier caso, recuerdan que los cementerios municipales están abiertos "a todo el mundo", si bien admiten que el problema de los actuales es que no cumplen con los requisitos que establece la fe islámica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124