Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 19:25:37 horas

..
Jueves, 13 de Abril de 2023
Destinados a ganaderos, agricultores y productores de alimentos cuyo modelo de producción favorece el medio ambiente y el entorno rural

BBVA lanza la IV edición de los premios a los Mejores Productores Sostenibles

Por cuarto año consecutivo, BBVA lanza los Premios a los Mejores Productores Sostenibles. Con esta nueva edición, el banco, en colaboración con el Celler de Can Roca, quiere reconocer las mejores iniciativas de producción agroalimentaria local comprometidas con el medioambiente y que contribuyen también con la sostenibilidad económica y social.

[Img #142352]
 
Estos galardones están destinados a ganaderos, agricultores y productores de alimentos en general cuyo modelo de producción favorece el desarrollo sostenible y tienen un impacto positivo en el entorno rural. 
 
Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España junto a los hermanos Roca, de El Celler de Can Roca, presentaron el jueves esta nueva edición.
 
Les acompañaron Enedina González, cofundadora de Ecogranja La Pradera, y José Alfredo Martín, cofundador de Apadrina un olivo, ambos ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles en la edición 2022.
 
Los galardonados del año pasado han destacado por un modelo de producción que impulsa la sostenibilidad económica, social y medioambiental. 
 
Más de 300 agricultores, ganaderos y productores de alimentos se han presentado en las tres ediciones anteriores de esta iniciativa que el banco realiza en colaboración con El Celler de Can Roca. 
 
El objetivo es visibilizar el compromiso de muchos  productores españoles con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la alimentación saludable, así como acercar a los hogares los productos de proximidad. Todos ellos consiguen desarrollar una economía que protege el medio ambiente y favorece la salud de los consumidores de este tipo de productos. Surgen historias que inspiran y muestran el camino a pymes y autónomos que están iniciando su transición ecológica. Los ganadores de cada edición forman parte de una de las recetas que los hermanos Roca elaboran en ‘Gastronomía Sostenible’. En la situación actual de inflación y elevación de los costes, los productores reconocen que el mayor encarecimiento de los insumos y su repercusión en los costes no han detraído a los consumidores de este tipo de productos, un público "fiel" que compra por la calidad y los "valores" que aporta este sector a la salud y la sostenibilidad medioambiental.
 
CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 26 DE MAYO
 
Desde el 13 de abril y hasta el 26 de mayo, aquellas empresas y autónomos del sector agroalimentario que se dediquen a la producción ecológica, pueden presentar su candidatura a los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España.
 
50.000 PRODUCTORES CON CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA
 
Según las últimas estadísticas oficiales, en España hay más de 50.000 productores con certificación ecológica. Además, "la industria agroalimentaria es el sector industrial más importante de España, representa el 10% del PIB, y fundamental para el crecimiento sostenible a largo plazo por su papel en la lucha contra el cambio climático y el impulso del entorno rural", ha destacado Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España.
 
Con esta convocatoria, BBVA ofrece junto al El Celler de Can Roca la oportunidad de dar a conocer iniciativas inspiradoras de agricultores, ganaderos y productores de alimentos en general cuyos modelos de negocio fomentan las prácticas sostenibles. Una forma de que la sociedad les sitúe en el mapa de la producción ecológica con el objetivo de que puedan, además, llevar a las mesas de los hogares alimentos saludables que contribuyan con el cuidado del medioambiente, el impulso del entorno rural y la economía.
 
Los productores interesados podrán presentarse con un único producto que cuente con el certificado oficial de producción ecológica. El jurado, formado por miembros de BBVA, El Celler de Can Roca y la consultora independiente ECODES, tendrá en cuenta a la hora de valorar a la empresa o autónomo criterios ambientales, estratégicos y corporativos. Entre ellos, la medición de la huella de carbono, la adopción de medidas de eficiencia energética como la instalación de sistemas de climatización eficientes o sistemas de riego para la reducción del consumo de agua; las políticas en materia de movilidad sostenible. Asimismo, se valorará si las iniciativas han apostado claramente por el relevo generacional y si suponen un impulso del entorno rural, con acciones vinculadas a la inclusión y la igualdad, así como los posibles beneficios que haya podido generar la actividad de la empresa para la sociedad, la economía o el medioambiente del territorio.
 
RESPETO A LA TIERRA
 
“Llevamos tres años dando voz a los productores que se preocupan por hacer bien las cosas, y que priman el respeto por la tierra en sus procesos de producción. Queremos alcanzar una armonía sostenible buscando el equilibrio económico, social y medioambiental. Apoyando productos locales cuidadosamente seleccionados y promoviendo hábitos saludables basados en una alimentación sana”, ha afirmado Joan Roca durante la presentación.
 
Aquellos productores sostenibles interesados, pueden conocer aquí todos los detalles: bases de participación e inscribirse . Como novedad, en esta edición pueden presentarse de nuevo productores que se inscribieron en años anteriores pero no resultaron ganadores.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.