En la nueva distopía del choteo
Ha sido recientemente el día de la broma en gran parte del mundo. Viene a ser algo así como el día de los ‘Santos Inocentes’, pero en versión anglosajona. Así que, en vez de quedar como un pardillo por tragarse las grandes trolas nacionales, uno puede llegar a ser un auténtico ‘foolish’ mientras se deleita leyendo los bulos de la prensa extranjera.
Para la prensa española el 28 de diciembre siempre fue un día memorable. Único. Y los lectores compraban el periódico en el quiosco con la esperanza de poder descubrir cuál era la inocentada del año. Pero esa tradición, como tantas otras en España, se ha diluido como un azucarillo en una taza de café. O, peor, se ha esfumado en el propio humo que vende la nueva cortina de la información.
No sucede así con los medios internacionales, que continúan vendiendo mentiras contrastadas al menos una vez al año. Y los lectores, ahora a base de ‘clickbait’, siguen buscando la broma en el mundo de la jarana. Por eso muchas de esas noticias ‘fake’ nacen incluso de las propias empresas que, conocedoras de la tradición, tratan de abrirse paso con una mentira abrumadora en el reino de la falsificación.
Entre la entropía de la mofa se ha dejado ver, por ejemplo, la chunga que tiene Google con sus consumidores. Y es que la empresa ha llegado a ofrecer un servicio para encontrar los resultados de las búsquedas al día siguiente de hacer las peticiones. Por su parte, Coca-Cola lanzó en este “April Fools’ Day” con gran chunga una línea de bebidas con sabor a aguacate, y otra con un regusto a carbón. Los de Apple dijeron con sorna que iban a apostar por vender ropa en su catálogo tecnológico. Y la cadena de restaurantes Burger King jocosamente aseguraron que ya estaba en el mercado el nuevo chocolate Whopper.
Y justo aquí debería quedar el colofón. Pero no.
Porque lo peor es que en la semana de la cosa del bulo, como noticia rigurosamente contrastada, se ha podido leer en los diarios que Rusia se ha hecho con el Consejo de Seguridad de la ONU. Y esto no es algo con lo que se venga a cachondear la prensa de nosotros. Forma parte del gobierno de la broma al que estamos expuestos aquí y ahora. En la nueva distopía del choteo.
Para la prensa española el 28 de diciembre siempre fue un día memorable. Único. Y los lectores compraban el periódico en el quiosco con la esperanza de poder descubrir cuál era la inocentada del año. Pero esa tradición, como tantas otras en España, se ha diluido como un azucarillo en una taza de café. O, peor, se ha esfumado en el propio humo que vende la nueva cortina de la información.
No sucede así con los medios internacionales, que continúan vendiendo mentiras contrastadas al menos una vez al año. Y los lectores, ahora a base de ‘clickbait’, siguen buscando la broma en el mundo de la jarana. Por eso muchas de esas noticias ‘fake’ nacen incluso de las propias empresas que, conocedoras de la tradición, tratan de abrirse paso con una mentira abrumadora en el reino de la falsificación.
Entre la entropía de la mofa se ha dejado ver, por ejemplo, la chunga que tiene Google con sus consumidores. Y es que la empresa ha llegado a ofrecer un servicio para encontrar los resultados de las búsquedas al día siguiente de hacer las peticiones. Por su parte, Coca-Cola lanzó en este “April Fools’ Day” con gran chunga una línea de bebidas con sabor a aguacate, y otra con un regusto a carbón. Los de Apple dijeron con sorna que iban a apostar por vender ropa en su catálogo tecnológico. Y la cadena de restaurantes Burger King jocosamente aseguraron que ya estaba en el mercado el nuevo chocolate Whopper.
Y justo aquí debería quedar el colofón. Pero no.
Porque lo peor es que en la semana de la cosa del bulo, como noticia rigurosamente contrastada, se ha podido leer en los diarios que Rusia se ha hecho con el Consejo de Seguridad de la ONU. Y esto no es algo con lo que se venga a cachondear la prensa de nosotros. Forma parte del gobierno de la broma al que estamos expuestos aquí y ahora. En la nueva distopía del choteo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131