Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 13:48:34 horas

Jueves, 30 de Marzo de 2023
También al presidente del ICOMEM

'Forbes' incluye a Escudero entre los 25 personajes más influyentes en la sanidad en España

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y el presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), Manuel Martínez Sellés, figuran en la lista de 'Forbes' de los 25 personajes referentes en el sistema sanitario español --tanto públicos como privados-- que han contribuido a su transformación en la última década en España, en el ámbito de la asistencia (farmacéuticos, médicos y colegios profesionales), la investigación, la docencia y la administración pública.

[Img #141835]
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de otros organismos internacionales, la sanidad española se sitúa entre las mejores del mundo, tanto por su eficiencia como por su calidad. "Nuestro sistema sanitario es observado y admirado a nivel internacional y eso se debe en buena parte gracias a los profesionales que forman parte de él", señala 'Forbes'.
 
En esta lista figura el acto consejero de Sanidad, médico de formación, en el puesto número 15, así como el presidente del ICOMEM, que además es jefe de la Sección de Cuidados Cardiológicos Agudos en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en el puesto 20.
 
Escudero ha estado al frente de la Consejería los últimos seis años, primero con Cristina Cifuentes al frente del Ejecutivo (desde septiembre de 2017, con la salida de Jesús Sánchez Martos, hasta 2018), en el breve paso de Ángel Garrido (2018-2019) y con Isabel Díaz Ayuso en las dos últimas legislaturas.
 
Al frente de Sanidad, ha vivido los momentos más duros por los que ha pasado esta cartera, ya de por sí de difícil gestión y que suele manejar el mayor presupuesto. La revista destaca que ha sido reconocido por la gestión hecha en la pandemia, minimizando riesgo para la salud y también para la economía y las empresas. Además, recoge entre sus logros el Plan de inversiones en Infraestructuras Hospitalarias, la activación de las medidas del plan de Humanización de la Sanidad y del plan de Salud Mental, la mejora de la Escuela Madrileña de Salud y la creación de la Biorregión de Salud y Bienestar madrileña (BioMad).
 
Tras agradecer su inclusión en esta "prestigiosa" lista, el presidente del ICOMEM, que cuenta con 17 premios nacionales e internacionales en el ámbito de la ética y la cardiología y es autor de más de 400 artículos científicos y de dos libros de divulgación, ha subrayado que, indudablemente, es un honor compartir este honor con referentes de la medicina española, ha destacado el Colegio en un comunicado.
 
"Para mí es un reconocimiento a los equipos con los que trabajo, para los miembros de la Junta Directiva del ICOMEM y extensible a los compañeros de mi servicio en el Hospital Gregorio Marañón. No es solo un reconocimiento a mi persona, es como yo lo veo", ha destacado Martínez-Sellés, también presidente de la Sociedad Española de Infecciones Cardiovasculares y vicepresidente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y miembro del Comité Científico de la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología.
 
LISTA COMPLETA
 
Encabeza la lista Margarita del Val, investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en concreto, de la respuesta inmunitaria y Coordinadora de la Plataforma Interdisciplinar de Investigación en Salud Global del CSIC.
 
Le sigue el doctor Valentín Fuster, un referente mundial en cardiología que durante años ejerció en el Hospital Clínic de Barcelona, acumulando los mayores galardones internacionales otorgados a su especialidad.
 
En tercer lugar lo ocupa el doctor Rafael Matesanz, ex director y creador de la Organización Nacional de Trasplantes, que dirigió durante 28 años. España ha revolucionado la historia del trasplante con un modelo organizativo diferencial y referente creado por su organización, que ha conseguido que los españoles sean los que más posibilidades tienen de salvar la vida con un trasplante. Matesanz es el artífice de que España esté a la cabeza de trasplantes a nivel mundial.
 
Eloísa del Pino Matute, doctora en Ciencia Política por la UCM y el Instituto de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG), es desde junio de 2022 presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Un nombramiento con el objetivo de reforzar el papel del Consejo como un instrumento de política científica y fortalecer el sistema público de ciencia mejorando condiciones laborales, bajando cargas burocráticas y administrativas y actualizando estructuras organizativas y de gobernanza.
 
En quinto lugar se posiciona el oncólogo Cristóbal Belda, experto en cáncer de pulmón y cerebro. Su trayectoria se ha desarrollado entre la pública y la privada, en centros como el Hospital Universitario La Paz, HM Hospitales o farmacéuticas como Merck. Y su experiencia ha hecho que dirija el Instituto de Salud Carlos III, la organización de investigación biomédica más importante de España y cuarta de Europa.
 
Le sigue María Río que se vicepresidenta y directora general de Gilead España, quien ha liderado el lanzamiento de terapias innovadoras para enfermedades graves con necesidades médicas no cubiertas, como el VIH o el cáncer de mama triple negativo metastásico, y logró la cura de la Hepatitis C.
 
El séptimo lugar lo ocupa Joan Massagué, una de las máximas autoridades en metástasis y director del programa de biología del cáncer y genética en el Sloan Kettering Center de Nueva York (EEUU), pero también mantiene su vínculo con los hospitales de Quirónsalud y Vall d'Hebron de Barcelona, en el que ha creado el VHIO, referente internacional en oncología. Además, colabora con el Instituto de Recerca Biomédica de Barcelona (IRB), en el que es director adjunto.
 
El presidente de la principal cooperativa farmacéutica de España, Cofares, Eduardo Pastor ocupa el octavo lugar. Desde su posición defiende un modelo de farmacia, reconocido internacionalmente, por la eficacia y equidad que aporta a la distribución de un bien tan preciado como el medicamento. Pastor cuenta con un amplio apoyo entre las más de 12.000 farmacias asociadas en esta cooperativa líder y lleva más de cuatro años al frente.
 
César Hernández, actual director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), se encuentra entre los primeros diez puestos por sus méritos y su participación en el grupo de negociación para la compra de vacunas Covid-19 dentro de la estrategia europea.
 
ANA PASTOR, EN LA LISTA DE LOS DIEZ PRIMEROS NOMBRES
 
Ana Pastor cierra el ranking de los diez primeros nombres. En su caso, 'Forbes' recuerda que, además de ser médica, en 2002 fue nombrada ministra de Sanidad y Consumo.
 
Completan esta lista: Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca en España; María Neira, actualmente directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS; Juan Abarca, presidente de IDIS desde 2016; y Jesús Ponce, presidente del Grupo Novartis en España desde abril de 2019 y presidente de Farmaindustria desde 2022.
 
En el puesto dieciséis se encuentra Borja Ibáñez, quien es uno de los más reputados cardiólogos de la sanidad española; Pedro Alonso, director del Centro de Investigación en Salud Internacional (CRESIB) del Hospital Clínico de Barcelona, y Rafael Bengoa, exconsejero de Consumo y Sanidad del País Vasco y asesor en la reforma sanitaria de Barack Obama; , Miren Gotzone Sagardui quien es la consejera de Sanidad del País Vasco desde septiembre de 2020;
 
Cierran los veinticinco, Manuel J. Vázquez Lima, quien es presidente de SEMES; Niko Mihic, eminencia en Medicina Deportiva; Juan López Belmonte Encina, quien es presidente y consejero delegado de ROVI; Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), y, finalmente, Alfonso Alonso, quien ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España entre 2014 y 2016, e impulsor del Plan Nacional de la Hepatitis C.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.