Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 14:14:15 horas

..
Jueves, 30 de Marzo de 2023
Cierra 2022 con 2,56 millones de empleados a distancia

El teletrabajo se reduce un 6,5% en España tras la pandemia

Se llegó a 3,5 millones de teletrabajadores, pero casi la mitad ya han vuelto a trabajar exclusivamente de forma presencial

El teletrabajo ha vuelto a caer en España por séptimo trimestre consecutivo, cerrando 2022 con 2,56 millones de empleados a distancia, un 6,5% menos que el año anterior. 

[Img #141806]
 
Representa el 12,7% del total de población ocupada, según revela el 'Monitor de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo', elaborado por Adecco.
 
Así, de las casi 2 millones de personas que se acogieron al empleo en formato híbrido tras el comienzo de la pandemia, cuando se pasó de 1,64 millones a 3,55 millones de teletrabajadores, la mitad de ellas ya han vuelto a trabajar exclusivamente de forma presencial.
 
La Comunidad de Madrid fue la que mayor proporción de teletrabajadores albergaba, el 23,8% del total, y uno de cada cinco empleados madrileños trabajaba desde casa al menos ocasionalmente. Le siguió Cataluña, donde se encontraba el 19,3% de los teletrabajadores españoles, con una proporción de empleo híbrido del 14,1%.
 
Galicia (12,1%) y la Comunidad Valenciana (12%) fueron las siguientes regiones con mayor implantación del teletrabajo en 2022, mientras en La Rioja, Murcia y Castilla-La Mancha apenas un 8% de los profesionales trabajaba desde casa.
 
Por otra parte, Extremadura (-29,2%), Baleares (-25,7%) y la Comunidad de Madrid (-14,6%) fueron las regiones que más teletrabajo perdieron en el último trimestre de 2022, mientras Cantabria registró un incremento del trabajo híbrido del 32,1%. También aumentaron el teletrabajo, en menor medida, Navarra (+11,8%), País Vasco (+8,4%) y la Región de Murcia (+6,9%).
 
La proporción de profesionales que trabajan desde casa en España es 7,9 puntos porcentuales más baja que la media europea (12,7% frente al 20,6%, respectivamente), con lo que el país ocupa el puesto 16 en penetración del teletrabajo.
 
EL 15,7% DEL EMPLEO CREADO ES A TIEMPO PARCIAL
 
El 15,7% de los empleos creados en 2022 en España eran a tiempo parcial, hasta un total de 43.700, aunque la proporción de empleados a jornada parcial es ahora la más baja desde junio de 2011, un 13,5%, con 2,78 millones de profesionales bajo estas condiciones laborales.
 
El País Vasco era la autonomía con mayor proporción de ocupados a tiempo parcial en 2022, el 15,8%, seguida de la Comunidad Valenciana, con un 15,3%. En el lado opuesto, había tres regiones con menos de un 12% de ocupados a tiempo parcial: Baleares (10,5%), Canarias (11%) y Cantabria (11,4%).
 
Los mayores descensos en el colectivo de empleados a tiempo parcial en 2022 se han producido en Aragón (-16,6%), Navarra (-13,5%) y Canarias (-11%), mientras en Extremadura (+18,1%) y la Comunidad Valenciana (+8,9%) este tipo de jornada ha ganado presencia.
 
LA SUBOCUPACIÓN HORARIA CAE HASTA EL 8,3%
 
La subocupación horaria, que representa a aquellos profesionales que están empleados por menos que una jornada completa pero quieren trabajar más horas, cayó en España en 2022 hasta el 8,3%, un punto porcentual menos que el año anterior.
 
Extremadura siguió siendo la región con mayor proporción de empleados en situación de subocupación horaria, el 10,8%, seguida de la Región de Murcia (10,6%) y La Rioja (10,3%). Por el lado contrario, Cataluña (7,2%) y País Vasco (7,3%) tenían la menor cuota de subocupados.
 
CRECE EL EMPLEO DE ALTA CUALIFICACIÓN
 
La proporción de empleos de alta cualificación alcanzó el 35,4% en el último trimestre de 2022, con 47.500 nuevos puestos de trabajo de alta cualificación (+0,7%) y los restantes 231.500 de media o baja (+1,8%).
 
La Comunidad de Madrid continuó siendo la región con mayor proporción de empleo cualificado, con un 46% y un incremento interanual de seis décimas, seguida de País Vasco (41,9%). En el lado opuesto, hubo cuatro regiones con el trabajo de alta cualificación representando menos del 30% del total de la ocupación: Castilla-La Mancha (27,4%), la Región de Murcia (27,4%), Extremadura (28%) y Canarias (29,4%).
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.