"Un reflejo de la importancia que le da al SNS"
Escudero afea a Sánchez sus cinco ministros de Sanidad en cinco años
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha subrayado que la llega de José Luis Miñones al Ministerio de Sanidad, el quinto titular desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa, es un reflejo de la importancia que el Gobierno central da a esta cartera.
"Es el quinto ministro que conozco en cinco años, lo cual dice mucho de la importancia que le da Pedro Sánchez a uno de los que es uno de los pilares del Estado de Bienestar que es la Sanidad y nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS). Siempre ha utilizado el Ministerio de Sanidad como plataforma para mandar candidatos a la oposición en otras regiones y tiene toda la pinta que este va a comportarse de forma similar", ha explicado.
En cualquier caso, ha reconocido que el nuevo titular de la cartera de Sanidad, tras la salida de Carolina Darias, dispondrá de poco tiempo para llevar a cabo una estrategia. "Me temo que en tan poco tiempo y al no haber sido un referente en el sector sanitario, lo va a tener bastante complicado en estos meses", ha indicado.
Entre los deberes que le ha puesto el máximo responsable de la Sanidad madrileña, que sea un Ministerio que "realmente coordine y lidere, no como ha hecho hasta ahora". "Cuando las cosas han ido bien parece que son ellos y cuando las cosas han ido mal, son las Comunidades Autónomas las culpables. No se trata de culpabilizar a nadie, sino de avanzar", ha subrayado.
En detalle, ha citado cuestiones "que no han hecho todos estos años" como es tener una estrategia clara de Recursos Humanos, especialmente en atención a la situación de los médicos de Familia, un acceso más rápido a los medicamentos como ocurre en otros países de la Unión Europea o una estrategia clara de Salud Digital.
Sobre este último punto, ha aclarado que debe permitir que todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) se pueda entender con la historia clínica electrónica y la tarjeta sanitaria virtual.
MADRID, LA ESPERANZA DE VIDA MÁS ALTA DE LA UE
Por otro lado, el consejero ha destacado "el orgullo" que supone para la región liderar la esperanza de vida más alta de la Unión Europea (UE) con 85,4 años, según el último informe de Eurostat, publicado la semana pasada y correspondiente al año 2021.
"Encabezar las regiones con mayor esperanza de vida dice mucho del modo de vida que tienen los madrileños, de sus hábitos de salud, de la estrategia que se hace en prevención y promoción de la salud, de la eficacia del sistema de salud y sobre todo del trabajo que hacen sus profesionales", ha destacado el máximo responsable de la Sanidad madrileña en declaraciones a los medios desde el centro de salud de Las Tablas.
En esta línea, ha subrayado que se trata de una valoración "muy positiva" y ha recordado el "orgullo" de liderar un ranking que además es uno muy importante" y que, además, mejora la esperanza de vida incluso que da el Instituto Nacional de Estadística (INE).
"Esto nos hace continuar con esa línea de trabajo, que responda a las necesidades de los madrileños y sobre todo que vayamos cada vez más en esos hábitos saludables, en prevención y promoción de la salud y que Madrid se convierta en esa región tan amble para poder vivir en ella", se ha felicitado.
![[Img #141659]](https://madridpress.com/upload/images/03_2023/749_fotonoticia_20230327120523_1920.jpg)
"Es el quinto ministro que conozco en cinco años, lo cual dice mucho de la importancia que le da Pedro Sánchez a uno de los que es uno de los pilares del Estado de Bienestar que es la Sanidad y nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS). Siempre ha utilizado el Ministerio de Sanidad como plataforma para mandar candidatos a la oposición en otras regiones y tiene toda la pinta que este va a comportarse de forma similar", ha explicado.
En cualquier caso, ha reconocido que el nuevo titular de la cartera de Sanidad, tras la salida de Carolina Darias, dispondrá de poco tiempo para llevar a cabo una estrategia. "Me temo que en tan poco tiempo y al no haber sido un referente en el sector sanitario, lo va a tener bastante complicado en estos meses", ha indicado.
Entre los deberes que le ha puesto el máximo responsable de la Sanidad madrileña, que sea un Ministerio que "realmente coordine y lidere, no como ha hecho hasta ahora". "Cuando las cosas han ido bien parece que son ellos y cuando las cosas han ido mal, son las Comunidades Autónomas las culpables. No se trata de culpabilizar a nadie, sino de avanzar", ha subrayado.
En detalle, ha citado cuestiones "que no han hecho todos estos años" como es tener una estrategia clara de Recursos Humanos, especialmente en atención a la situación de los médicos de Familia, un acceso más rápido a los medicamentos como ocurre en otros países de la Unión Europea o una estrategia clara de Salud Digital.
Sobre este último punto, ha aclarado que debe permitir que todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) se pueda entender con la historia clínica electrónica y la tarjeta sanitaria virtual.
MADRID, LA ESPERANZA DE VIDA MÁS ALTA DE LA UE
Por otro lado, el consejero ha destacado "el orgullo" que supone para la región liderar la esperanza de vida más alta de la Unión Europea (UE) con 85,4 años, según el último informe de Eurostat, publicado la semana pasada y correspondiente al año 2021.
"Encabezar las regiones con mayor esperanza de vida dice mucho del modo de vida que tienen los madrileños, de sus hábitos de salud, de la estrategia que se hace en prevención y promoción de la salud, de la eficacia del sistema de salud y sobre todo del trabajo que hacen sus profesionales", ha destacado el máximo responsable de la Sanidad madrileña en declaraciones a los medios desde el centro de salud de Las Tablas.
En esta línea, ha subrayado que se trata de una valoración "muy positiva" y ha recordado el "orgullo" de liderar un ranking que además es uno muy importante" y que, además, mejora la esperanza de vida incluso que da el Instituto Nacional de Estadística (INE).
"Esto nos hace continuar con esa línea de trabajo, que responda a las necesidades de los madrileños y sobre todo que vayamos cada vez más en esos hábitos saludables, en prevención y promoción de la salud y que Madrid se convierta en esa región tan amble para poder vivir en ella", se ha felicitado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124