..
Sábado, 25 de Marzo de 2023
Con un apagón este sábado
La Puerta de Alcalá y el Palacio Real se suman a la 'Hora del Planeta'
Los principales monumentos de Madrid como la emblemática Puerta de Alcalá o el Palacio Real programaron un apagón de sus luces este sábado entre las 20.30 horas y las 21.30 horas coincidiendo con la iniciativa mundial de la ONG WWF 'La Hora del Planeta'.
Este evento se celebra en todo el planeta con el objetivo de lanzar un mensaje de compromiso y responsabilidad con el medio ambiente.
En España, esta iniciativa impulsada por WWF ha logrado reunir a 503 ayuntamientos, entre ellos el de Madrid, así como 130 empresas, 114 organizaciones o 106 clubes, que se han comprometido a apagar la luz de sus edificios y a participar en la iniciativa '#KMPorElPlaneta', que consiste en correr, andar o pedalear como acción de reivindicación por la salud y por la protección del medio ambiente.
Así, señala que a pocas horas de 'La Hora del planeta', los ciudadanos ya han conseguido sumar el equivalente a dar doce vueltas completas al perímetro de la Tierra, con 495.396 kilómetros recorridos.
Por otro lado, en el mundo se apagarán las luces de sitios emblemáticos como la Torre Eiffel (París), la ópera de Sídney (Australia) o el Empire State Building (Nueva York).
ESPAÑA SE APAGA
Alineadas con la campaña global, unos 500 ayuntamientos como los de Madrid, Zaragoza, Vigo, Granada, Gijón, Málaga, Burgos, Ciutadella de Menorca, Salamanca, Alicante, Mérida y Ceuta difundirán la iniciativa y apagarán la luz de sus edificios más emblemáticos durante la hora clave.
Además, un centenar de organizaciones, públicas y privadas, además de ONG y partidos políticos han mostrado su compromiso con su adhesión a la Hora del Planeta.
Patrimonio Nacional se suma un año más a 'La Hora del Planeta' y apagará las fachadas del Palacio Real de Madrid, Palacio Real de Aranjuez, Palacio Real de La Granja, Palacio Real de La Almudaina, Monasterio de El Escorial, Monasterio de Las Huelgas y el Panteón de España, que permanecerán a oscuras entre las 20.30 y las 21.30 horas este sábado.
Han confirmado también su participación la Alhambra y el Generalife de Granada, la Catedral y la Alcazaba de Málaga, el Puente de Triana y la Torre del Oro de Sevilla, las catedrales de Valencia, Burgos, Palencia, Valencia, el Palacio de Cibeles, la Puerta de Alcalá y la Fuente de Cibeles en Madrid, entre otros.
2030, AÑO CLAVE
Según ha explicado a Europa Press el director de conservación de la ONG en España, Enrique Segovia, la Hora del Planeta, que comenzó a celebrarse hace quince años en España, coincide con la reciente publicación, este mismo lunes, del último informe de síntesis del Grupo de Expertos de Cambio Climático de la ONU (IPCC) que alerta de que el cambio climático lleva un paso "imparable" y que cada vez hay menos tiempo para reaccionar y lograr cumplir el objetivo de 1,5ºC y restaurar la naturaleza.
"Estos siete años, hasta 2030 son clave para reducir las emisiones locales y elevar la ambición de reducción hasta un 60 por ciento en 2035. Esto demuestra la necesidad urgente de eliminar la quema de combustibles fósiles. De lo contrario, pasaremos a un estado de degradación ambiental irreversible y sufriremos gravísimos impactos del cambio climático", ha advertido Segovia que da cuenta de la "relevancia de La Hora del Planeta como acción colectiva".
Por ello, urge a comprometerse para sumar kilómetros por el planeta y celebra que en 2022 se logró dar 7 vueltas a la Tierra y a un día de la jornada clave, ya van 12 vueltas completas. El portavoz de la campaña considera muy interesante observar como cada año se van apuntando ayuntamientos más pequeños y celebra que este elemento simbólico les hace seguir con mucha fuerza.
![[Img #141597]](https://madridpress.com/upload/images/03_2023/6797_pualca25lu.jpg)
Este evento se celebra en todo el planeta con el objetivo de lanzar un mensaje de compromiso y responsabilidad con el medio ambiente.
En España, esta iniciativa impulsada por WWF ha logrado reunir a 503 ayuntamientos, entre ellos el de Madrid, así como 130 empresas, 114 organizaciones o 106 clubes, que se han comprometido a apagar la luz de sus edificios y a participar en la iniciativa '#KMPorElPlaneta', que consiste en correr, andar o pedalear como acción de reivindicación por la salud y por la protección del medio ambiente.
Así, señala que a pocas horas de 'La Hora del planeta', los ciudadanos ya han conseguido sumar el equivalente a dar doce vueltas completas al perímetro de la Tierra, con 495.396 kilómetros recorridos.
Por otro lado, en el mundo se apagarán las luces de sitios emblemáticos como la Torre Eiffel (París), la ópera de Sídney (Australia) o el Empire State Building (Nueva York).
ESPAÑA SE APAGA
Alineadas con la campaña global, unos 500 ayuntamientos como los de Madrid, Zaragoza, Vigo, Granada, Gijón, Málaga, Burgos, Ciutadella de Menorca, Salamanca, Alicante, Mérida y Ceuta difundirán la iniciativa y apagarán la luz de sus edificios más emblemáticos durante la hora clave.
Además, un centenar de organizaciones, públicas y privadas, además de ONG y partidos políticos han mostrado su compromiso con su adhesión a la Hora del Planeta.
Patrimonio Nacional se suma un año más a 'La Hora del Planeta' y apagará las fachadas del Palacio Real de Madrid, Palacio Real de Aranjuez, Palacio Real de La Granja, Palacio Real de La Almudaina, Monasterio de El Escorial, Monasterio de Las Huelgas y el Panteón de España, que permanecerán a oscuras entre las 20.30 y las 21.30 horas este sábado.
Han confirmado también su participación la Alhambra y el Generalife de Granada, la Catedral y la Alcazaba de Málaga, el Puente de Triana y la Torre del Oro de Sevilla, las catedrales de Valencia, Burgos, Palencia, Valencia, el Palacio de Cibeles, la Puerta de Alcalá y la Fuente de Cibeles en Madrid, entre otros.
2030, AÑO CLAVE
Según ha explicado a Europa Press el director de conservación de la ONG en España, Enrique Segovia, la Hora del Planeta, que comenzó a celebrarse hace quince años en España, coincide con la reciente publicación, este mismo lunes, del último informe de síntesis del Grupo de Expertos de Cambio Climático de la ONU (IPCC) que alerta de que el cambio climático lleva un paso "imparable" y que cada vez hay menos tiempo para reaccionar y lograr cumplir el objetivo de 1,5ºC y restaurar la naturaleza.
"Estos siete años, hasta 2030 son clave para reducir las emisiones locales y elevar la ambición de reducción hasta un 60 por ciento en 2035. Esto demuestra la necesidad urgente de eliminar la quema de combustibles fósiles. De lo contrario, pasaremos a un estado de degradación ambiental irreversible y sufriremos gravísimos impactos del cambio climático", ha advertido Segovia que da cuenta de la "relevancia de La Hora del Planeta como acción colectiva".
Por ello, urge a comprometerse para sumar kilómetros por el planeta y celebra que en 2022 se logró dar 7 vueltas a la Tierra y a un día de la jornada clave, ya van 12 vueltas completas. El portavoz de la campaña considera muy interesante observar como cada año se van apuntando ayuntamientos más pequeños y celebra que este elemento simbólico les hace seguir con mucha fuerza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124