..
Domingo, 19 de Marzo de 2023
Gastará 90.000 euros anuales menos
Aranjuez implanta un sistema de telegestión de riego para ahorrar agua
El Ayuntamiento de Aranjuez ha iniciado la implantación de un sistema de telegestión de riego con el objeto de proveer de agua a las zonas verdes y arbolado de forma eficiente y responsable, traduciéndose así en ahorro de consumo del recurso natural.
Según ha informado el Gobierno municipal, el sistema permite conocer el consumo de agua en tiempo real; el corte automático del suministro ante un consumo superior al esperado, como ocurre en caso de avería; obtener información precisa del punto de fuga; programar el riego por la noche, para causar las menores molestias a los usuarios de las zonas verdes y jardines, y cerrar o reprogramar la red de riego en cuestión de minutos, por ejemplo, ante situaciones meteorológicas adversas, previsión de lluvias, heladas o viento excesivo.
Así lo ha explicado el tercer teniente de alcalde y delegado de Parques y Jardines, José González Granados, en la presentación. Ha estado acompañado por el Gerente de IGM, la empresa contratada para el refuerzo en el mantenimiento de las zonas verdes, Guillermo López, así como por el Director de Samcla España, Manel Fernández, empresa fabricante, suministradora e instaladora del sistema.
Además, ha añadido que "la puesta en marcha de tales funciones se traduce en beneficios para el municipio, como es un ahorro medio de agua para el riego de un 45%, de manera que Aranjuez incrementa sus políticas de respeto medioambiental, unos ahorros anuales económicos estimados en 90.000 euros, el coste anual es de unos 300.000 euros en agua de riego, y un ahorro sustancial de tiempo en tareas de mantenimiento".
Al respecto, ha indicado que están trabajando en un proyecto para que Aranjuez se convierta en una ciudad integral en cuanto a la gestión inteligente del agua y poder optar a las subvenciones de fondos europeos que en esta materia están contemplados para la implementación de este tipo de proyectos.
De esta manera, en la primera fase, las zonas en las que actualmente está instalado el sistema de riego inteligente Samcla son calles pertenecientes al Casco histórico. Se ha decidido así por cuestión de eficiencia en la instalación, referida a los repetidores y al "proceder lógico" para el correcto desarrollo de futuras ampliaciones, así como por razones de seguridad, dado que en el centro de la ciudad es donde el tránsito es más elevado, de manera que, ante una fuga, por ejemplo, el corte es automático y ello evitaría posibles resbalones, ha asegurado el Gerente de IGM.
Por su parte, el Director de Samcla España ha destacado que el sistema permite por ejemplo, ver la cobertura, el estado de la batería, cuya carga son dos pilas AA que están durando 3 años, u observar cualquier incidencia que puedan tener en tiempo real, algo que "es fundamental para los responsables técnicos municipales y aporta fiabilidad".
Con la implantación del sistema de telegestión de riego, "Aranjuez formará parte de la red de los municipios más avanzados y líderes en gestión del agua de riego de zonas verdes y arbolado; se convertirá en una ciudad referente a nivel nacional en la sostenibilidad del medioambiente, el ahorro en el consumo de agua y la eficiencia en el mantenimiento", ha concluido el delegado de Parques y Jardines.
![[Img #141346]](https://madridpress.com/upload/images/03_2023/6995_aranjuez.jpg)
Según ha informado el Gobierno municipal, el sistema permite conocer el consumo de agua en tiempo real; el corte automático del suministro ante un consumo superior al esperado, como ocurre en caso de avería; obtener información precisa del punto de fuga; programar el riego por la noche, para causar las menores molestias a los usuarios de las zonas verdes y jardines, y cerrar o reprogramar la red de riego en cuestión de minutos, por ejemplo, ante situaciones meteorológicas adversas, previsión de lluvias, heladas o viento excesivo.
Así lo ha explicado el tercer teniente de alcalde y delegado de Parques y Jardines, José González Granados, en la presentación. Ha estado acompañado por el Gerente de IGM, la empresa contratada para el refuerzo en el mantenimiento de las zonas verdes, Guillermo López, así como por el Director de Samcla España, Manel Fernández, empresa fabricante, suministradora e instaladora del sistema.
Además, ha añadido que "la puesta en marcha de tales funciones se traduce en beneficios para el municipio, como es un ahorro medio de agua para el riego de un 45%, de manera que Aranjuez incrementa sus políticas de respeto medioambiental, unos ahorros anuales económicos estimados en 90.000 euros, el coste anual es de unos 300.000 euros en agua de riego, y un ahorro sustancial de tiempo en tareas de mantenimiento".
Al respecto, ha indicado que están trabajando en un proyecto para que Aranjuez se convierta en una ciudad integral en cuanto a la gestión inteligente del agua y poder optar a las subvenciones de fondos europeos que en esta materia están contemplados para la implementación de este tipo de proyectos.
De esta manera, en la primera fase, las zonas en las que actualmente está instalado el sistema de riego inteligente Samcla son calles pertenecientes al Casco histórico. Se ha decidido así por cuestión de eficiencia en la instalación, referida a los repetidores y al "proceder lógico" para el correcto desarrollo de futuras ampliaciones, así como por razones de seguridad, dado que en el centro de la ciudad es donde el tránsito es más elevado, de manera que, ante una fuga, por ejemplo, el corte es automático y ello evitaría posibles resbalones, ha asegurado el Gerente de IGM.
Por su parte, el Director de Samcla España ha destacado que el sistema permite por ejemplo, ver la cobertura, el estado de la batería, cuya carga son dos pilas AA que están durando 3 años, u observar cualquier incidencia que puedan tener en tiempo real, algo que "es fundamental para los responsables técnicos municipales y aporta fiabilidad".
Con la implantación del sistema de telegestión de riego, "Aranjuez formará parte de la red de los municipios más avanzados y líderes en gestión del agua de riego de zonas verdes y arbolado; se convertirá en una ciudad referente a nivel nacional en la sostenibilidad del medioambiente, el ahorro en el consumo de agua y la eficiencia en el mantenimiento", ha concluido el delegado de Parques y Jardines.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124