En una encuesta de Decide Madrid
Los madrileños podrán evaluar sus barrios, viviendas y edificios
El área delegada de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid ha abierto este lunes una consulta ciudadana para conocer la opinión de los madrileños sobre la habitabilidad de sus casas, edificios y barrios. Sus respuestas se tendrán en cuenta para la elaboración de la nueva ordenanza de Habitabilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha informado el Consistorio.
Esta encuesta es el resultado de la primera fase de los grupos de trabajo que el concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, puso en marcha en septiembre de 2022 con el fin de redactar dicha ordenanza.
La consulta pública permitirá conocer las necesidades actuales de la población madrileña y, así, dar respuesta a las nuevas condiciones en materia de vivienda. La ciudadanía podrá opinar sobre aquellos aspectos, tales como la temperatura, el aislamiento, los espacios comunitarios o la accesibilidad, que para ellos proporcionan más confort y satisfacción a una casa, un edificio y un barrio, y puntuar su hogar según estos criterios.
Para participar, los ciudadanos deberán registrarse en la plataforma municipal Decide Madrid y responder al cuestionario ubicado en el espacio de debate. La encuesta estará disponible durante 30 días. La participación ciudadana proporcionará Información real de la situación de la vivienda en la ciudad de Madrid "logrando, de esta manera, que las ayudas y esfuerzos lleguen donde más falta hacen y más efectivos resulten", explica González.
Con los resultados de esta consulta pública, en las próximas semanas empezarán a trabajar diversos grupos de trabajo formados por expertos en vivienda y habitabilidad. En una primera fase se pusieron en marcha las mesas de trabajo de técnicos municipales de distintas áreas de Gobierno.
Los grupos de trabajo tienen como objetivo redactar un nuevo texto que regule las características físicas de los inmuebles de la capital, dirigido a mejorar ciertos aspectos como las condiciones higiénicas; la estructura de terrazas, balcones y azoteas; el bienestar térmico de los edificios, su iluminación y aislamiento acústico o el diseño de los espacios comunes.
Otro de los fines de estos grupos de trabajo es unificar, clarificar y adaptar la ordenanza al caso de Madrid para tener una visión global de la situación, dada la abundante y dispersa normativa sobre vivienda existente.
![[Img #141094]](https://madridpress.com/upload/images/03_2023/3041_fotonoticia_20230313124124_1920.jpg)
Esta encuesta es el resultado de la primera fase de los grupos de trabajo que el concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, puso en marcha en septiembre de 2022 con el fin de redactar dicha ordenanza.
La consulta pública permitirá conocer las necesidades actuales de la población madrileña y, así, dar respuesta a las nuevas condiciones en materia de vivienda. La ciudadanía podrá opinar sobre aquellos aspectos, tales como la temperatura, el aislamiento, los espacios comunitarios o la accesibilidad, que para ellos proporcionan más confort y satisfacción a una casa, un edificio y un barrio, y puntuar su hogar según estos criterios.
Para participar, los ciudadanos deberán registrarse en la plataforma municipal Decide Madrid y responder al cuestionario ubicado en el espacio de debate. La encuesta estará disponible durante 30 días. La participación ciudadana proporcionará Información real de la situación de la vivienda en la ciudad de Madrid "logrando, de esta manera, que las ayudas y esfuerzos lleguen donde más falta hacen y más efectivos resulten", explica González.
Con los resultados de esta consulta pública, en las próximas semanas empezarán a trabajar diversos grupos de trabajo formados por expertos en vivienda y habitabilidad. En una primera fase se pusieron en marcha las mesas de trabajo de técnicos municipales de distintas áreas de Gobierno.
Los grupos de trabajo tienen como objetivo redactar un nuevo texto que regule las características físicas de los inmuebles de la capital, dirigido a mejorar ciertos aspectos como las condiciones higiénicas; la estructura de terrazas, balcones y azoteas; el bienestar térmico de los edificios, su iluminación y aislamiento acústico o el diseño de los espacios comunes.
Otro de los fines de estos grupos de trabajo es unificar, clarificar y adaptar la ordenanza al caso de Madrid para tener una visión global de la situación, dada la abundante y dispersa normativa sobre vivienda existente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124