Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:05:22 horas

Europa Press
Viernes, 10 de Marzo de 2023
El piloto fue detenido tras dar positivo en cocaína y metanfetaminas

El helicóptero de la DGT accidentado tenía un plan de vuelo con dos personas, no tres

La tercera ocupante era la mujer del operador de vuelo

La tercera persona que viajaba en el helicóptero de la Dirección General de Tráfico (DGT) que se estrelló el pasado domingo en la localidad madrileña de Robledo de Chavela era la mujer del operador de vuelo de la aeronave, según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación.

[Img #140984]
 
La DGT ha abierto una información reservada para tratar de determinar por qué el helicóptero Pegasus llevaba tres ocupantes en el momento del siniestro cuando el plan de vuelo autorizado era únicamente para dos.
 
Dicha información reservada se ha trasladó a la unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil que lleva el caso después de constatar que el plan de vuelo aprobado un mes antes era sólo para dos ocupantes, el piloto y el operador de vuelo.
 
Sin embargo, otras fuentes de la investigación confirmaron la presencia en el momento del accidente de tres personas que viajaban en la aeronave --el piloto, el operador de vuelo y, como se ha conocido más tarde, la pareja de éste--.
 
Cabe recordar, además, que el piloto del helicóptero, un funcionario de Tráfico, fue detenido posteriormente tras dar positivo en cocaína y metanfetaminas, como presunto autor de un delito contra la seguridad aérea.
 
El piloto, de 60 años, contaba con permiso de vuelo programado para el mismo día del siniestro --para dos ocupantes-- y con toda su documentación en regla, según precisó la DGT.
 
CADA PEGASUS ESTÁ VALORADO EN 6 MILLONES
 
La Dirección General de Tráfico cuenta con 13 helicópteros Pegasus, cada uno de ellos valorado en seis millones de euros, repartidos por sus bases de toda España. Además, en la actualidad disponen de 23 pilotos habilitados para su tripulación.
 
Los controles sobre este tipo de vuelos recaen en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Transportes.
 
Al lugar del accidente acudieron agentes de Seguridad Ciudadana y Policía Judicial de la Guardia Civil, así como miembros de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos (CIAIAC), organismo colegiado adscrito al Ministerio de Transportes y encargado de gestionar y realizar su investigación, así como de la notificación al SNS (Sistema de Notificación de Sucesos) de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.