..
Viernes, 10 de Marzo de 2023
Las víctimas eran de Sant Joan de Vilatorrada, Alicante y Colombia
Rescatan los tres cadáveres de la mina de Barcelona
Los servicios funerarios han retirado los tres cadáveres de las instalaciones de la mina de la empresa Iberpotash en Cabanasses de Súria (Barcelona), han informado fuentes cercanas a Europa Press. Los muertos eran de Sant Joan de Vilatorrada, Alicante y Colombia.
Las mismas fuentes han explicado que los Bombers de la Generalitat han realizado trabajos de recuperación de los cuerpos y, sobre las 17.00 horas del jueves, han conseguido subir los cadáveres a la superficie, donde la Comitiva Judicial ha certificado la muerte.
Los Bombers de la Generalitat habían recibido el aviso a las 8.53 de que había habido un desprendimiento en la mina.
Las víctimas mortales de la mina de la empresa Iberpotash en Cabanasses de Súria (Barcelona) eran de Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), Colombia y Alicante, según han explicado fuentes conocedoras a Europa Press.
Los Bombers de la Generalitat y nueve dotaciones del cuerpo de emergencias y un helicóptero se han desplazado y han trabajado para recuperar los cuerpos de las víctimas.
También han acudido la unidad de montaña, la de subsuelo y la canina de los Mossos d'Esquadra; el Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) con dos unidades terrestres, dos helicópteros medicalizados y su equipo de psicólogos, además de psicólogos e inspectores de la Conselleria de Empresa y Trabajo; y Guardia Civil.
GALERÍA RECIENTE
Un trabajador de la brigada de salvamento de la mina de la empresa Iberpotash en Cabanasses de Súria (Barcelona) ha declarado este jueves tras el accidente laboral en el que han muerto tres personas que la galería hundida "era reciente, de días".
El trabajador, Carlos, ha explicado en declaraciones a los periodistas que los mineros suelen usar un ascensor para bajar hasta los 700 metros de profundidad --en el caso de las víctimas estaban a 900 metros-- y, a partir de ahí, continúan su recorrido "con un plan inclinado".
Ha añadido que uno de los tres fallecidos era becario y los otros dos "eran geólogos y ya llevaban tiempo en la empresa, eran personas preparadas".
"Podría haber sido cualquiera", ha lamentado, y ha explicado que las tres víctimas estaban haciendo un trabajo rutinario que se hace a diario.
![[Img #140967]](https://madridpress.com/upload/images/03_2023/4885_minaflba9mm.jpg)
Las mismas fuentes han explicado que los Bombers de la Generalitat han realizado trabajos de recuperación de los cuerpos y, sobre las 17.00 horas del jueves, han conseguido subir los cadáveres a la superficie, donde la Comitiva Judicial ha certificado la muerte.
Los Bombers de la Generalitat habían recibido el aviso a las 8.53 de que había habido un desprendimiento en la mina.
Las víctimas mortales de la mina de la empresa Iberpotash en Cabanasses de Súria (Barcelona) eran de Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), Colombia y Alicante, según han explicado fuentes conocedoras a Europa Press.
Los Bombers de la Generalitat y nueve dotaciones del cuerpo de emergencias y un helicóptero se han desplazado y han trabajado para recuperar los cuerpos de las víctimas.
También han acudido la unidad de montaña, la de subsuelo y la canina de los Mossos d'Esquadra; el Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) con dos unidades terrestres, dos helicópteros medicalizados y su equipo de psicólogos, además de psicólogos e inspectores de la Conselleria de Empresa y Trabajo; y Guardia Civil.
GALERÍA RECIENTE
Un trabajador de la brigada de salvamento de la mina de la empresa Iberpotash en Cabanasses de Súria (Barcelona) ha declarado este jueves tras el accidente laboral en el que han muerto tres personas que la galería hundida "era reciente, de días".
El trabajador, Carlos, ha explicado en declaraciones a los periodistas que los mineros suelen usar un ascensor para bajar hasta los 700 metros de profundidad --en el caso de las víctimas estaban a 900 metros-- y, a partir de ahí, continúan su recorrido "con un plan inclinado".
Ha añadido que uno de los tres fallecidos era becario y los otros dos "eran geólogos y ya llevaban tiempo en la empresa, eran personas preparadas".
"Podría haber sido cualquiera", ha lamentado, y ha explicado que las tres víctimas estaban haciendo un trabajo rutinario que se hace a diario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5