Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 00:22:27 horas

Miércoles, 01 de Marzo de 2023
Con un 9% de seguimiento por la mañana

La Comunidad habla de "fracaso" en la huelga de hospitales

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha cifrado el seguimiento en el turno de mañana de la huelga de facultativos de Atención Hospitalaria en el 9,02%, un dato que califica de "fracaso".

[Img #140594]
En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, ha destacado que se trata de un seguimiento "muy reducido", en línea con el "residual respaldo" que tienen en los últimos días los paros de médicos y pediatras de Atención Primaria, por debajo del 1% en los últimos días.
 
En este caso, según datos del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero, en el turno de mañana de este miércoles ha tenido un seguimiento del 6,06%, coincidiendo con la manifestación que los desde la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) hasta la Puerta del Sol.
 
En cualquier caso, el vicepresidente ha destacado que, aunque la Comunidad está dispuesta a poner sobre la mesa "todas las medidas o recoger el guante de las que propongan" desde el comité de huelga para mejorar "la calidad de la asistencia sanitaria", se topan con una postura de los sindicatos convocantes para alargar las protestas hasta mayo.
 
"Nosotros, no obstante, vamos a seguir negociando como se puede ver continuamente porque nosotros lo que buscamos es prestar un buen servicio a los madrileños, ellos quieren otra cosa pero nosotros no. Siempre vamos a tener las manos abiertas para llegar a un acuerdo", ha subrayado Ossorio.
 
En este sentido, ha recordado el Plan de Mejora Integral de la Atención Primaria, con 200 millones de euros, 20 de ellos anualmente para complementos, y la última propuesta de 55 millones de euros en la negociación con médicos y pediatras de este primer nivel asistencial. Asimismo, ha recordado que en la reunión de Escudero con los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad se ofreció también devolver los 232 euros mensuales a los profesionales de hospitales que hacen guarida por la jornada de 37,5 horas semanal.
 
Igualmente, de las 32.000 plazas de estabilización prometida este año, ha recalcado, finalizaremos los procesos de 25.000. "Es casi el 80% y el resto se da en el año 2024", ha explicado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.