Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 20:52:32 horas

..
Miércoles, 01 de Marzo de 2023
Pese a la bajada del IVA en productos básicos, según la Asociación de Usuarios Financieros

La cesta de la compra se encarece y evidencia las medidas ineficaces del Gobierno

Mercadona y Dia rebajaron sus precios entre enero y febrero, mientras que El Corte Inglés, Carrefour y Alcampo los subieron

Un análisis de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) confirma el aumento de 39 céntimos en la cesta de la compra, lo que rompe la tendencia a la baja continuada e implica la disolución del efecto de la bajada del IVA. Asufin destaca que a tenor de los datos las medidas del Gobierno "están demostrando, mes a mes, su ineficacia".

[Img #140576]
 
La cesta de la compra básica se ha encarecido un 1,31% entre enero y febrero, lo que supone la primera subida de precios en lo que va de año a pesar de la rebaja del IVA aprobada en diciembre para alimentos básicos, pastas y aceites.
 
En concreto, la cesta de alimentos registró un precio de 30 euros el 27 de febrero, frente a los 29,61 euros de finales de enero. 
 
En lo que se refiere a las cadenas de supermercados, Mercadona (-0,13 euros) y Dia (-1,23 euros) han sido las que han rebajado sus precios a finales de febrero. Carrefour, por su parte, ha sido la cadena que más ha subido los precios en la comparación mensual, con 2,13 euros más. De su lado, El Corte Inglés (0,78 euros) y Alcampo (0,39 euros) han sido los otros dos supermercados que han encarecido la cesta de la compra básica.
 
Pese al repunte observado a finales de febrero, el análisis de Asufin apunta que desde el pasado 2 de enero, la media de la cesta básica de alimentos se ha rebajado un 10,9% en comparación con el 29 de diciembre, cuando el precio de la cesta se situaba en 33,67 euros. Es decir, en lo que va de año la cesta se ha abaratado en 3,67 euros de media.
 
ASUFIN ADVIERTE DE LA INEFICACIA DE LAS MEDIDAS
 
Con todo ello, la presidenta de Asufin, Patricia Suárez, ha subrayado que a tenor de los datos las medidas "están demostrando, mes a mes, su ineficacia". "Se trata de medidas sin graduación, que benefician tanto al que más compra como el que menos", señala Suárez. Asimismo, ha indicado que vigilar los márgenes empresariales de las grandes superficies "es muy difícil", al igual que determinar que la bajada del IVA está abaratando la cesta de productos básicos.
 
Dejando claro Asufin que no está de acuerdo en topar precios, sí considera la asociación que los Gobiernos tienen medios para determinar quién necesita una ayuda directa para combatir los efectos "perniciosos" de la inflación.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.