..
Martes, 28 de Febrero de 2023
Tras marcar una tasa diaria del 3,7% enfila la escala al 4%
El euríbor encarece las hipotecas en febrero casi un 50%
En una hipoteca media de 150.000 euros hay que pagar 300 euros más al mes
El Euríbor a 12 meses, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España, ha cerrado el mes de febrero con una tasa mensual del 3,533%, aunque su tasa diaria ha alcanzado los 3,7%, según los datos recabados por Europa Press. El índice toca su mayor valor desde noviembre de 2008, cuando estalló la burbuja inmobiliaria. Con este nuevo repunte, ya van 14 meses consecutivos de subida.
De confirmarse esta cifra, el índice se situaría en su máximo nivel desde noviembre de 2008, cuando registró una tasa mensual del 4,350% en un contexto de crisis financiera global derivada de una burbuja inmobiliaria que hizo caer el precio de las viviendas. De hecho, al mes siguiente, el Euríbor se situaba en el 3,452%, casi un punto porcentual menos.
Con respecto a enero, cuando el Euríbor cerró en el 3,337%, la subida es de 0,196 puntos porcentuales y de 3,868 puntos frente al dato de febrero de 2022, cuando el indicador se situó en el -0,335%.
Con la media registrada hasta ahora del 3,533%, una persona que tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros y con un diferencial del 0,99% más Euríbor sufrirá un aumento de su cuota hipotecaria de alrededor de 300 euros. En términos absolutos, pasará de pagar unos 460 euros a unos 761 por mes, lo que equivale a un desembolso anual adicional de más de 3.600 euros.
Con las mismas condiciones, una hipoteca de 300.000 euros de capital pendiente de amortizar y 30 años pendientes de pago tendría que asumir un encarecimiento mensual de 600 euros, lo que supone en torno a 7.250 euros al año adicionales.
El analista de XTB, Joaquín Robles, señala que este índice continúa "muy condicionado" por las perspectivas de nuevas subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). "El mercado descuenta otro incremento de 50 puntos básicos para la próxima reunión del BCE", que se celebrará el 16 de marzo, y se prepara "para una nueva subida de por lo menos 25 puntos básicos en el mes de mayo".
A pesar de que la inflación en la eurozona ha dado muestras de moderación en los tres últimos meses, hasta situarse en el 8,6%, este nivel sigue muy por encima del objetivo del 2% marcado por el BCE. "En las últimas semanas los repuntes en el consumo y en la actividad de los servicios han aumentado los temores de que se mantengan las presiones de inflación, lo que podría llevar al BCE a extender el ciclo de subidas por más tiempo de lo esperado", explica.
La esperanza de los bancos centrales --no solo del BCE-- en los últimos meses era que las subidas de tipos sirvieran para frenar la demanda, de tal manera que llevara a los precios a estabilizarse progresivamente. Sin embargo, la economía está mostrando mayor fortaleza de la prevista, que puede servir para evitar una "recesión profunda", pero "alargar la lucha contra la inflación", explica el experto.
De esta forma, XTB ve "difícil" predecir un techo de los tipos de interés en la eurozona, aunque no descarta que alcancen el 4% en el mes de junio, lo que todavía da margen al Euríbor para continuar con su tendencia al alza.
PREVISIÓN PARA LOS PRÓXIMOS MESES
Por su parte, Asufin mantiene su previsión de que el índice escalará hasta el 4% en junio, julio y agosto, momento en el que se iniciará una "bajada moderada" para cerrar 2023 en el 3,7%.
Los analistas de HelpMyCash también ven probable que el Euríbor siga al alza, aunque prevé que alcance el 4% antes que Asufin. En concreto, el especialista en el mercado hipotecario de este comparador, Miquel Riera, asegura que este índice cerrará el mes de
marzo cerca del 4% "o incluso por encima", ya que prevé que la política monetaria del BCE siga impulsando el indicador, con una nueva subida de los tipos en marzo de 50 puntos básicos, hasta el 3,5%.
Por su parte, el director de Hipotecas del comparador hipotecario iAhorro, Simone Colombelli, también cree que el Euríbor podría alcanzar el 4% antes de verano, aunque afirma que "lo lógico" es que a medio plazo, este indicador se vaya estancando y se llegue a un punto de estabilización. "De momento está claro que no hemos llegado", sostiene.
CAMBIO A HIPOTECA FIJA O MIXTA
Sobre el impacto de esta subida del Euríbor en el mercado hipotecario, el responsable de hipotecas de Rastreator, Sergio Carbajal, señala que ha llevado a "un gran interés" por parte de los deudores a cambiar su préstamo hipotecario de tipo variable a uno de tipo fijo o mixto.
En concreto, el comparador señala que en el último mes el 31% de la producción han sido cambios de hipoteca, lo que supone un incremento del 342% con respecto al año pasado, aunque prevé que esta subida se modere a lo largo de los próximos meses, especialmente a partir de septiembre, ya que hará un año de la "escalada imparable" del indicador.
![[Img #140550]](https://madridpress.com/upload/images/02_2023/8267_eurbo28ee.jpg)
De confirmarse esta cifra, el índice se situaría en su máximo nivel desde noviembre de 2008, cuando registró una tasa mensual del 4,350% en un contexto de crisis financiera global derivada de una burbuja inmobiliaria que hizo caer el precio de las viviendas. De hecho, al mes siguiente, el Euríbor se situaba en el 3,452%, casi un punto porcentual menos.
Con respecto a enero, cuando el Euríbor cerró en el 3,337%, la subida es de 0,196 puntos porcentuales y de 3,868 puntos frente al dato de febrero de 2022, cuando el indicador se situó en el -0,335%.
Con la media registrada hasta ahora del 3,533%, una persona que tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros y con un diferencial del 0,99% más Euríbor sufrirá un aumento de su cuota hipotecaria de alrededor de 300 euros. En términos absolutos, pasará de pagar unos 460 euros a unos 761 por mes, lo que equivale a un desembolso anual adicional de más de 3.600 euros.
Con las mismas condiciones, una hipoteca de 300.000 euros de capital pendiente de amortizar y 30 años pendientes de pago tendría que asumir un encarecimiento mensual de 600 euros, lo que supone en torno a 7.250 euros al año adicionales.
El analista de XTB, Joaquín Robles, señala que este índice continúa "muy condicionado" por las perspectivas de nuevas subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). "El mercado descuenta otro incremento de 50 puntos básicos para la próxima reunión del BCE", que se celebrará el 16 de marzo, y se prepara "para una nueva subida de por lo menos 25 puntos básicos en el mes de mayo".
A pesar de que la inflación en la eurozona ha dado muestras de moderación en los tres últimos meses, hasta situarse en el 8,6%, este nivel sigue muy por encima del objetivo del 2% marcado por el BCE. "En las últimas semanas los repuntes en el consumo y en la actividad de los servicios han aumentado los temores de que se mantengan las presiones de inflación, lo que podría llevar al BCE a extender el ciclo de subidas por más tiempo de lo esperado", explica.
La esperanza de los bancos centrales --no solo del BCE-- en los últimos meses era que las subidas de tipos sirvieran para frenar la demanda, de tal manera que llevara a los precios a estabilizarse progresivamente. Sin embargo, la economía está mostrando mayor fortaleza de la prevista, que puede servir para evitar una "recesión profunda", pero "alargar la lucha contra la inflación", explica el experto.
De esta forma, XTB ve "difícil" predecir un techo de los tipos de interés en la eurozona, aunque no descarta que alcancen el 4% en el mes de junio, lo que todavía da margen al Euríbor para continuar con su tendencia al alza.
PREVISIÓN PARA LOS PRÓXIMOS MESES
Por su parte, Asufin mantiene su previsión de que el índice escalará hasta el 4% en junio, julio y agosto, momento en el que se iniciará una "bajada moderada" para cerrar 2023 en el 3,7%.
Los analistas de HelpMyCash también ven probable que el Euríbor siga al alza, aunque prevé que alcance el 4% antes que Asufin. En concreto, el especialista en el mercado hipotecario de este comparador, Miquel Riera, asegura que este índice cerrará el mes de
marzo cerca del 4% "o incluso por encima", ya que prevé que la política monetaria del BCE siga impulsando el indicador, con una nueva subida de los tipos en marzo de 50 puntos básicos, hasta el 3,5%.
Por su parte, el director de Hipotecas del comparador hipotecario iAhorro, Simone Colombelli, también cree que el Euríbor podría alcanzar el 4% antes de verano, aunque afirma que "lo lógico" es que a medio plazo, este indicador se vaya estancando y se llegue a un punto de estabilización. "De momento está claro que no hemos llegado", sostiene.
CAMBIO A HIPOTECA FIJA O MIXTA
Sobre el impacto de esta subida del Euríbor en el mercado hipotecario, el responsable de hipotecas de Rastreator, Sergio Carbajal, señala que ha llevado a "un gran interés" por parte de los deudores a cambiar su préstamo hipotecario de tipo variable a uno de tipo fijo o mixto.
En concreto, el comparador señala que en el último mes el 31% de la producción han sido cambios de hipoteca, lo que supone un incremento del 342% con respecto al año pasado, aunque prevé que esta subida se modere a lo largo de los próximos meses, especialmente a partir de septiembre, ya que hará un año de la "escalada imparable" del indicador.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11