Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 11:08:16 horas

Lunes, 27 de Febrero de 2023
El comité firma en desacuerdo

Sanidad fija unos servicios mínimos para la huelga hospitalaria del 35% de media

La Consejería de Sanidad ha fijado este lunes unos servicios mínimos de cara a la huelga de facultativos de Atención Hospitalaria de los días 1 y 2 de marzo que alcanzan una media del 35% y que el comité de huelga, convocada por el sindicato médico Amyts, ha firmado en desacuerdo.

[Img #140488]
Ambas partes han mantenido este lunes una reunión de cara a la huelga que arrancará a las 8 horas del miércoles, día 1, y concluirá a las 8 horas del viernes, día 3, y afecta al personal facultativo de los hospitales adscritos al Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Hospital Universitario de Fuenlabrada y de la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR).
 
El departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero ha establecido unos servicios mínimos que no podrán superar el 35% del total de los efectivos de la categoría de facultativos existentes en cada Gerencia. El comité de huelga ha firmado en desacuerdo al entender que "exceden lo habitual en días festivos consecutivos, en lo que el servicio habitual de sábados y domingos es suficiente".
 
En el marco de estas dos jornadas de paros, el miércoles todos los facultativos hospitalarios y de Atención Primaria se unirán en una manifestación en defensa de la profesión médica. Se tratará de una manifestación que arrancará a las 10,30 horas en la sede de la Dirección de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en el número 6 de la calle Sagasta, y que recorrerá las calles de Madrid hasta llegar a la Puerta del Sol, donde se encuentra la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
 
Además, el jueves, día 2, se llevarán a cabo concentraciones a las puertas de hospitales para visibilizar que los facultativos hospitalarios "tienen muchas reivindicaciones presentes y por cumplir".
 
El departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero ha señalado en varias ocasiones que en primer lugar hay que dar soluciones a la Atención Primaria, con una huelga que va a cumplir los tres meses, y luego abordar la situación en Atención Hospitalaria, cuestiones además que se abordan en la Mesa Sectorial de Sanidad, donde están representados CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Amyts y Satse.
 
En este sentido, en la última reunión ordinaria de la Mesa desde la Consejería se ofreció la recuperación de 235 euros mensuales a los profesionales de hospitales hacen guardias por la jornada de 37,5 horas y se propuso estudiar jurídicamente que todas las OPES convocadas de especialidades medicas se desarrollen por concurso de méritos.
 
RECLAMACIONES
 
Entre las reclamaciones para la convocatoria de la huelga figuran la implantación de la jornada de 35 horas en línea con otras Comunidades Autónomas, la desaparición de la "sustracción de 222 euros del trabajo de las guardias" y acabar con la "penosidad de las guardias de 24 horas".
 
Sobre este último punto, reclaman el incremento del precio de la guardia a 30 euros la hora en días laborales y a 35 euros en sábados y festivos. También solicitan la implantación progresiva y voluntaria de las guardias de 12 horas y el descanso de la guardia no recuperable.
 
"Es necesario abordar el problema de la fatiga y el estrés que generan las guardias de 24h en los facultativos de hospital; así como la dignificación de las retribuciones que se abonan por las mismas. La realidad actual de los hospitales dista mucho de la existente en 2003, cuando se reguló el modelo con el Estatuto Marco; con un notable incremento de las cargas de trabajo durante las guardias. La realidad de los facultativos y sus necesidades de conciliación de la vida familiar también han cambiado drásticamente", alegan.
 
El sindicato médico ya remitió la pasada semana un escrito oficial a la Consejería de Sanidad en el que reclamaba la apertura de una vía de diálogo, en un momento en el que los médicos y pediatras de Atención Primaria protagonizan una huelga indefinida desde el pasado 21 de noviembre.
 
"Somos conscientes de la honda preocupación que le embarga y ocupa actualmente por la situación de la Atención Primaria y, lejos de querer ser un elemento distractor, le invitamos a que se reúna directamente con el comité de huelga que representa los intereses de médicos de familia y pediatras de la Atención Primaria en este conflicto", han indicado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.