Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 14:03:22 horas

Miércoles, 22 de Febrero de 2023
Una decena, potencialmente habitables

La UCM participa en un trabajo del proyecto CARMENES que descubre 59 planetas

Un estudio internacional llevado a cabo por el consorcio CARMENES, en el que participan instituciones alemanas y españolas, entre ellas la Universidad Complutense de Madrid, ha hecho posible el descubrimiento de 59 planetas, una decena de ellos potencialmente habitables.

[Img #140292]
En concreto, CARMENES, un espectrógrafo óptico y de infrarrojo cercano de alta resolución construido en colaboración con 11 instituciones de investigación españolas y alemanas, ha hecho públicas 20.000 observaciones del telescopio de Calar Alto, en Almería, tomadas entre 2016 y 2020 de una muestra de 362 estrellas frías cercanas (llamadas enanas rojas).
 
El trabajo, publicado en 'Astronomy & Astrophysics', involucra a un centenar de expertos de más de 30 centros de investigación y tiene como primer autor a Ignasi Ribas, investigador del ICE-CSIC y director del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), y a David Montes, investigador del departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, como coautor.
 
El proyecto, que se financia con fondos españoles y alemanes, emplea un instrumento construido en el Observatorio de Calar Alto con el propósito de encontrar exoplanetas similares a la Tierra (rocosos y templados), con posibilidad de albergar agua en su superficie si están situados en la llamada 'zona habitable' de su estrella.
 
Entre la multitud de datos liberada, destacan los que han permitido el descubrimiento de 59 exoplanetas, una decena de los cuales son potencialmente habitables, según ha indicado la Universidad Complutense de Madrid en un comunicado.
 
Todos los datos de esta primera liberación, incluidos los espectros reducidos, las velocidades radiales o los periodogramas, están disponibles desde este mismo miércoles en el Archivo de Datos de CARMENES, diseñado y mantenido por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
 
Según José Antonio Caballero, investigador de este centro y astrónomo del instrumento CARMENES, "aún no se es completamente consciente de la cantidad y calidad de esta colección de resultados". "Quizá nuestros descendientes, dentro de varios siglos, se den cuenta de ello cuando viajen a los mundos habitables más cercanos al Sol y recuerden que estos fueron descubiertos a principios del siglo XXI por un equipo hispanoalemán de poético nombre", ha apuntado.
 
El instrumento CARMENES, que se instaló en 2015 en el Observatorio de Calar Alto, es un espectrógrafo que opera en el óptico y el infrarrojo cercano, es decir, un aparato que mide tanto la luz visible como la infrarroja de los objetos hacia los que apunta. La luz recogida de una estrella determinada (el espectro estelar) puede delatar la presencia de exoplanetas, ya que permite medir los pequeños movimientos de la estrella producidos por la atracción gravitatoria de los planetas que la orbitan.
 
Así, los espectros de alta resolución que se obtienen con CARMENES sirven para determinar la velocidad de la estrella con una precisión de un metro por segundo, lo cual representa un reto tecnológico de primer nivel. Esto permite encontrar planetas pequeños alrededor de estrellas de baja masa.
 
"Desde que entró en funcionamiento, CARMENES ha reanalizado 17 planetas conocidos y ha descubierto y confirmado 59 nuevos planetas en la vecindad de nuestro Sistema Solar, contribuyendo notablemente a ampliar el censo de exoplanetas próximos", ha explicado Ignasi Ribas.
 
De hecho, este instrumento ha multiplicado el número de exoplanetas que conocemos alrededor de estrellas frías cercanas, doblando los detectados con el método previamente expuesto. Es de esperar que, con la publicación de este primer gran conjunto de datos, la comunidad investigadora se lance a analizarlos y se pueda incrementar aún más su producción científica.
 
INFORMACIÓN SOBRE LAS ATMÓSFERAS DE ESTRELLAS
 
Gracias a él se han observado prácticamente la mitad de todas las estrellas pequeñas cercanas (una parte de ellas solo puede observarse desde el hemisferio sur). Además, los espectros obtenidos también proporcionan información sobre las atmósferas de las estrellas y de sus planetas, entre otras características, según ha explicado David Montes, investigador de la Complutense (Departamento de Física de la Tierra, y Astrofísica de la Facultad de Ciencias Físicas) y coautor del artículo.
 
En este estudio se han liberado los datos correspondientes a la información obtenida con luz visible; los expertos aún están mejorando el procesado de los datos obtenidos en el infrarrojo, con lo que, cuando se publiquen, los astrónomos tendrán un segundo gran conjunto de observaciones sobre las que trabajar.
 
Este proyecto tiene su continuidad en CARMENES Legacy-Plus, que se inició en 2021 y continúa tomando más observaciones sobre las mismas estrellas. "Para poder determinar la existencia de planetas alrededor de una estrella, la observamos un mínimo de 50 veces. Aunque la primera ronda de datos ya se ha publicado para que la comunidad científica pueda acceder a ellos, estas series de observaciones aún no han concluido", ha explicado Juan Carlos Morales, investigador del IEEC en el ICE-CSIC. Las observaciones realizadas en esta extensión del proyecto continuarán al menos hasta finales de 2023.
 
El artículo publicado en 'Astronomy & Astrophysics' es el número 100 del consorcio CARMENES, lo cual muestra el éxito que ha logrado el proyecto proporcionando información sobre exoplanetas parecidos a la Tierra y sus estrellas.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.