..
Martes, 21 de Febrero de 2023
Remitido
Los inversores apuestan por un pico de inflación tras ralentizarse el crecimiento de los precios en Alemania y España
Los números arrojan cierta esperanza sobre una inflación menor en la eurozona, pero los precios de los alimentos continúan en ascenso
La inflación se redujo en España y Alemania en el pasado mes de noviembre, lo que trajo consigo un repunte de la deuda pública en la eurozona, debido a que los inversores habían apostado por el freno del crecimiento de los precios y por la menor subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.
La ralentización de los precios de los servicios y la energía facilitó la caída de la inflación en Alemania -de acuerdo con las expectativas de los analistas- hasta el 11,3% en noviembre, por debajo del 11,6% alcanzado en octubre, según los datos de la agencia estadística federal del país publicados el pasado martes.
España, por su parte, arrojó datos positivos en mitad de la crisis energética ocasionada por el conflicto entre Rusia y Ucrania que, en general, ha afectado a amplios sectores de la economía. La inflación anual descendió más de lo esperado, del 7,3 por ciento en octubre al 6,8 por ciento en noviembre, debido a la bajada de los precios de los carburantes y la electricidad, según informó el martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
No obstante, los datos reflejaron una presión considerable de los precios en algunos sectores de la economía. Alemania sufrió un rápido crecimiento -más del 21%- de los precios de los alimentos, mientras que los alquileres también experimentaron una aceleración hasta el 1,9%. Por su parte, en España, la inflación subyacente -una medida que excluye las variaciones de los precios de la energía y los alimentos- subió ligeramente hasta el 6,3%.
La incertidumbre generada a raíz de la guerra entre Ucrania y Rusia, con la consecuente crisis energética, las subidas de precios relacionadas con la inflación y, todo ello unido a la congelación de los salarios, ha llevado a una buena cantidad de personas a buscar vías alternativas de ingresos ante las dificultades y la pérdida de valor adquisitivo de los hogares españoles.
El comercio de divisas, o Forex, emerge como un camino interesante a tener en cuenta, al que muchos están dirigiendo su atención. Este mercado es uno de los grandes activos en los que participar para obtener lucrativos beneficios si tienes presente una serie de principios básicos, como la actualización de la información política y monetaria o la elaboración de una estrategia adecuada.
Si te interesa el comercio de divisas, existen multitud de plataformas en la web, como https://www.fxforex.com/es/ en las que podrás descubrir todo lo que necesitas saber para conseguir rentabilizar tus inversiones al máximo, al tiempo que encontrarás las mejores herramientas y brokers para hacer trading.
Los inversores apuestan por un pico en la inflación
Carsten Brzeski, responsable de estudios macroeconómicos de ING Bank, se mostró "un poco cauto a la hora de calificar este pico de inflación", ya que las empresas continúan bajo una importante presión sobre los precios que podrían tener consecuencias directas sobre los consumidores y generar un nuevo aumento de la inflación antes de febrero.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, declaró el lunes que "le sorprendería" que la inflación de la eurozona hubiera tocado techo, y dijo a los legisladores en Bruselas que aún quedaba por llegar la "transmisión" de los altos precios mayoristas de la energía a los precios al consumo.
Otros inversores se muestran más optimistas: "Parece probable que hayamos visto el pico", afirmó Peter Schaffrik, estratega macroeconómico jefe para Europa del banco RBC, quien añadió que incluso un lento descenso de la inflación en la eurozona debería bastar para detener la venta masiva que ha barrido los mercados de bonos de la región este año.
![[Img #140253]](https://madridpress.com/upload/images/02_2023/5722_inversores.png)
La ralentización de los precios de los servicios y la energía facilitó la caída de la inflación en Alemania -de acuerdo con las expectativas de los analistas- hasta el 11,3% en noviembre, por debajo del 11,6% alcanzado en octubre, según los datos de la agencia estadística federal del país publicados el pasado martes.
España, por su parte, arrojó datos positivos en mitad de la crisis energética ocasionada por el conflicto entre Rusia y Ucrania que, en general, ha afectado a amplios sectores de la economía. La inflación anual descendió más de lo esperado, del 7,3 por ciento en octubre al 6,8 por ciento en noviembre, debido a la bajada de los precios de los carburantes y la electricidad, según informó el martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
No obstante, los datos reflejaron una presión considerable de los precios en algunos sectores de la economía. Alemania sufrió un rápido crecimiento -más del 21%- de los precios de los alimentos, mientras que los alquileres también experimentaron una aceleración hasta el 1,9%. Por su parte, en España, la inflación subyacente -una medida que excluye las variaciones de los precios de la energía y los alimentos- subió ligeramente hasta el 6,3%.
La incertidumbre generada a raíz de la guerra entre Ucrania y Rusia, con la consecuente crisis energética, las subidas de precios relacionadas con la inflación y, todo ello unido a la congelación de los salarios, ha llevado a una buena cantidad de personas a buscar vías alternativas de ingresos ante las dificultades y la pérdida de valor adquisitivo de los hogares españoles.
El comercio de divisas, o Forex, emerge como un camino interesante a tener en cuenta, al que muchos están dirigiendo su atención. Este mercado es uno de los grandes activos en los que participar para obtener lucrativos beneficios si tienes presente una serie de principios básicos, como la actualización de la información política y monetaria o la elaboración de una estrategia adecuada.
Si te interesa el comercio de divisas, existen multitud de plataformas en la web, como https://www.fxforex.com/es/ en las que podrás descubrir todo lo que necesitas saber para conseguir rentabilizar tus inversiones al máximo, al tiempo que encontrarás las mejores herramientas y brokers para hacer trading.
![[Img #140254]](https://madridpress.com/upload/images/02_2023/9618_inversores2.png)
Los inversores apuestan por un pico en la inflación
Carsten Brzeski, responsable de estudios macroeconómicos de ING Bank, se mostró "un poco cauto a la hora de calificar este pico de inflación", ya que las empresas continúan bajo una importante presión sobre los precios que podrían tener consecuencias directas sobre los consumidores y generar un nuevo aumento de la inflación antes de febrero.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, declaró el lunes que "le sorprendería" que la inflación de la eurozona hubiera tocado techo, y dijo a los legisladores en Bruselas que aún quedaba por llegar la "transmisión" de los altos precios mayoristas de la energía a los precios al consumo.
Otros inversores se muestran más optimistas: "Parece probable que hayamos visto el pico", afirmó Peter Schaffrik, estratega macroeconómico jefe para Europa del banco RBC, quien añadió que incluso un lento descenso de la inflación en la eurozona debería bastar para detener la venta masiva que ha barrido los mercados de bonos de la región este año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182