Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 14:14:15 horas

..
Martes, 21 de Febrero de 2023
La vicepresidenta Calviño no supo dar explicaciones

La delegación europea inquiere al Gobierno por qué rebaja el delito de malversación

La UE hace constar su preocupación en temas de corrupción por la menor protección penal del dinero entregado para los planes de recuperación

La comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo, encabezada por la alemana Monika Hohlmeier, que inspecciona en España el reparto de los fondos de recuperación, preguntó a la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, por la rebaja del delito de la malversación -reformada en el Código Penal por el Gobierno-, a lo que la vicepresidenta respondió con evasivas y sin explicaciones.

[Img #140236]
 
La delegación de los llamados 'hombres de negro', el grupo de diez europarlamentarios  capitaneados por Hohlmeier, presidenta de la comisión de Control Presupuestario, que están en Madrid hasta el miércoles para analizar la gestión de los fondos europeos en España, ha desatado inquietud en el Ejecutivo.
 
Fuentes del Ministerio aseguran que el encuentro transcurrió con un tono "cordial y constructivo". Sin embargo, la ministra Calviño se encontró con una pregunta incómoda. Según El Mundo, que cita fuentes de los asistentes, Hohlmeier habría expresado su preocupación en temas de corrupción por la reciente rebaja del delito de malversación para aplacar al separatismo. "¿Por qué rebaja España el delito de malversación?", cuestionó la inspectora alemana.
 
Según la interpretación del Gobierno sobre el encuentro, Calviño habría trasladado a los eurodiputados su "total colaboración" en una cita marcada por un tono "constructivo en línea con el proceso de diálogo, transparencia, trabajo conjunto e intercambios de información desarrollado por el Gobierno de España con las instituciones europeas desde el inicio de la puesta en marcha del Plan de Recuperación".
 
Calviño dijo que ha trasladado la "total colaboración" del Gobierno "para facilitar el detalle del amplio despliegue de los fondos europeos Next Generation EU y el riguroso sistema de control asociado al mismo desde la transparencia que ha regido el despliegue del Plan desde el principio".
 
Además, defiende el "importante ritmo en el despliegue de las inversiones de los fondos europeos en España, con más de 23.300 millones de euros en convocatorias de ayudas y licitaciones resueltas a cierre de 2022, que están financiando ya más de 190.000 proyectos de empresas, centros de investigación, ciudadanos y administraciones de todos los territorios" y se jacta del "importante proceso de cogobernanza" desplegado con las comunidades autónomas.
 
Calviño afirmó también ante la alemana que las comunidades autónomas "han contribuido al diseño del Plan". Sin embargo, entre las autonomías ha habido críticas, especialmente de la Comunidad de Madrid y Andalucía, a la aplicación de los fondos europeos que desbaratan la versión de la ministra.
 
CALVIÑO REPLICA A LAS QUEJAS DE MADRID
 
El Gobierno ha replicado a la Comunidad de Madrid que el proceso de consulta y cogobernanza sobre los fondos europeos 'Next Generation EU' ha sido "igual de intenso" con la región que con el resto de las comunidades autónomas.
 
Así ha respondido el Ejecutivo Central a las críticas transmitidas este lunes por la Comunidad de Madrid al grupo de eurodiputados que se han desplazado esta semana a la capital para evaluar el uso de los fondos de recuperación por parte de España.
 
AYUSO DICE QUE HA TRASLADADO A LA UE "LA VERDAD" SOBRE LOS FONDOS
 
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que el Gobierno regional ha trasladado a la Unión Europea "la verdad" sobre los fondos de recuperación con el Gobierno central, que hay "cero cooperación, cero transparencia y cero información".
 
Frente a esto, fuentes del Departamento que dirige Nadia Calviño han criticado que la Comunidad de Madrid ha sido "la más vehemente" expresando quejas constantes, mientras que el resto de representantes autonómicos han agradecido el diálogo y valorado la cogobernanza del Plan de Recuperación, así como las buenas cifras económicas que está registrando España.
 
En cuanto al ritmo de ejecución de los fondos, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad, Javier Fernández-Lasquetty ha destacado que el Gobierno madrileño está siendo "mucho más ágil" en la gestión de los fondos europeos y que han ejecutado más del 90% de la cantidad fijada por el Estado para la región en 2022.
 
Ante esto, el Ejecutivo Central ha confirmado que Madrid es de las comunidades más avanzadas en la ejecución de las inversiones y precisamente "por eso no se entiende que estén constantemente protestando".
 
Sobre la queja de que el Plan de Recuperación no atiende a las propuestas de inversión, el Ministerio de Asuntos Económicos ha replicado que los fondos europeos están respondiendo a las necesidades planteadas por parte de la Comunidad de Madrid.
 
Como ejemplo, desde Asuntos Económicos señalan que se han asignado a la Comunidad de Madrid más de 300 millones de euros en materia de educación, que es el ámbito para el que la Comunidad ha requerido mayor presupuesto.
 
Además, el Gobierno ha destacado que las empresas de Madrid están participando activamente en las convocatorias lanzadas por el Estado y los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte). De hecho, más de 21.000 empresas y centros de investigación de la Comunidad Autónoma ya han resultado beneficiarios de ayudas y licitaciones con fondos europeos resueltas por el Estado o la comunidad autónoma.
 
"La práctica totalidad de los proyectos planteados por la Comunidad de Madrid han sido integrados en Pertes o bien pueden ser financiados con los fondos transferidos y gestionados por la propia Comunidad", ha señalado el Departamento que dirige Nadia Calviño.
 
Asimismo, el Ejecutivo ha indicado que con la Comunidad de Madrid se han intercambiado 7 cartas, se ha celebrado una reunión con la presidenta en septiembre de 2022 y se ha puesto en marcha conjuntamente el Centro Nacional de Neurotecnología, Spain Neurotech, en la Universidad Autónoma de Madrid.
 
INTERCAMBIO CONSTANTE CON LAS COMUNIDADES
 
Con todo, desde Asuntos Económicos remarcan que las comunidades autónomas han contribuido al diseño del Plan de Recuperación a través de sus planes y respuesta a consultas. Además, el Parlamento constituyó una Comisión sobre la Reconstrucción y ha habido numerosas cartas e intercambios de información para incorporar sus propuestas.
 
La vicepresidenta primera ha comparecido ocho veces en la comisión mixta Congreso-Senado para la Unión Europea para informar del despliegue de los fondos europeos y se han publicado tres informes de ejecución y toda la información es pública en la web del Plan de Recuperación.
 
Desde la aprobación del Plan en julio de 2021 ha habido 139 Conferencias Sectoriales y en ellas se han acordado los criterios de reparto y se han proporcionado contribuciones para diseñar los programas y las reformas.
 
Además de las conferencias sectoriales de cada ministerio, en la Conferencia Sectorial de Mejora Regulatoria (ha habido seis en total), se ha compartido información detallada sobre el Plan y para la preparación de la Adenda.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.