Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 10:33:06 horas

..
Sábado, 18 de Febrero de 2023
Se volverán a manifestar el 19 de marzo

Los 7.000 afectados por el volcán de La Palma reclaman soluciones para recuperar sus vidas 

La Plataforma de Afectados por la Erupción Volcánica de Cumbre Vieja 2021 prepara alegaciones al decreto ley referido a la reconstrucción de las viviendas de las personas afectadas por el volcán. Exigen soluciones para recuperar sus vidas y aplazan al 19 de marzo la próxima concentración, cuando prevé convocar otra manifestación en la que esperan contar con los 7.000 afectados.

[Img #140127]
 
Este colectivo, que es el que aglutina a un mayor número de personas afectadas por esta catástrofe, ha afirmado en una nota de prensa que las próximas semanas serán cruciales para decidir las reivindicaciones que los damnificados harán valer ante las Administraciones públicas.
 
La Plataforma ha indicado que la propuesta que el Gobierno canario ha puesto sobre la mesa "genera discrepancias sobre los usos que se le quiere dar al nuevo suelo bajo el que quedaron sepultadas las propiedades de miles de personas".
 
SUELOS
 
Asimismo, sostiene que existen "muchas dudas sobre los procedimientos previstos (permutas de suelo residencial y concentración parcelaria agraria), las garantías de recibir el valor de lo perdido, el tiempo en que se tardará para disponer de suelo donde volver a cultivar y donde edificar los nuevos hogares, así como sobre las ayudas para que reconstruir las viviendas sea posible a quienes lo perdieron todo".
 
La Plataforma recomienda a los afectados que en este momento estén muy atentos a toda la información que se va publicando, que asistan a las reuniones públicas que traten estos temas y que se integren en asociaciones donde puedan asesorarse y formar un frente común con otros damnificados.
 
Según el colectivo, "todo ello es necesario para que tanto de manera individual como colectiva se presenten en las próximas semanas las alegaciones oportunas con el fin de que los decretos ley que está preparando el Gobierno canario respondan a la voluntad de quienes sufren esta catástrofe y puedan servir realmente para recuperar los proyectos de vida de tantas miles de familias".
 
REIVINDICACIONES PERMANENTES
 
De forma paralela, la Plataforma ha señalado que seguirá insistiendo en la necesidad de medidas legislativas como la reforma de la Ley de Expropiación de 1954, para que las propiedades se paguen al precio que tenían antes de la erupción, así como una Ley del Estatuto Jurídico de Afectado por la erupción, para garantizar los derechos de orden económico, urbanístico, social y de dignidad personal.
 
También reclama la entrega de las grabaciones, actas e informes de las reuniones de los comité director y científico del plan de emergencias (PEVOLCA) antes de la erupción; el abono de las ayudas de 30.000 euros comprometidas por parte del Gobierno canario, y la condonación de hipotecas y préstamos vinculados a bienes destruidos por el volcán, así como otras muchas reivindicaciones que se volverán a defender el 19 de marzo.
 
Igualmente, este colectivo anima a secundar los actos de protesta que se convoquen y ser conscientes de que el problema es de tales dimensiones que es preciso formar un frente común entre los miles de afectados, para que la fuerza de la unidad permita conseguir objetivos que hasta ahora no ha sido posible obtener de las Administraciones públicas.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.