..     
    	    
    	
    
    
        
                        
    
        Viernes, 17 de Febrero de 2023 		        
    
	
         
    
    
    
    Defiende proteger la vida desde la concepción hasta la muerte
El Papa: "La familia está siempre en peligro"
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        
    
    
    El Papa Francisco defendido "la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte" y la urgencia de que la Iglesia atienda "a los últimos", en concreto, "a las familias en dificultad". "Esto es muy importante: hoy la familia está siempre en peligro...", ha alertado.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        
        
                
        
        ![[Img #140103]](https://madridpress.com/upload/images/02_2023/9538_ninspap17ff.jpg) Durante la audiencia de este viernes a los participantes en el Capítulo General de la Congregación de Clérigos Marianos, con motivo del 350 aniversario de su fundación, el Papa también ha defendido la necesidad de la espiritualidad de los religiosos y la "oración de sufragio" tras lamentar que "hoy los soldados caen por todas partes".
 
"¡En el siglo XVII, cerca del 60% de la población europea fue exterminada por epidemias y guerras!", ha recordado el Papa. El pontífice ha señalado que en aquella época era "necesario rezar por las almas de los difuntos y por el consuelo de las familias y de las comunidades, marcadas por el dolor y el luto por la pérdida de sus seres queridos". Del mismo modo, ha reivindicado la necesidad de la oración de sufragio. "¡Hoy somos necesarios porque los soldados caen por todas partes!", ha dicho.
 
En su discurso, el pontífice argentino ha citado la figura del Beato Jorge Matulaitis, obispo y Nuncio Apostólico en Lituania. "Supo devolver la vitalidad a la comunidad actualizando sus Constituciones y promoviendo su obra sin miedo, hasta el punto de tener que actuar en la clandestinidad y arriesgarse a ser arrestado, sin renunciar nunca a promover la caridad y la unidad entre los religiosos y los fieles", ha rememorado.
 
Por último, ha asegurado que los religiosos y los sacerdotes "deben ser cercanos". "Deben ser misericordiosos, perdonarlo todo, y ser tiernos, no agresivos, pacientes y caritativo cada días", ha dicho finalmente el Papa, recordando los tres rasgos del estilo de Dios: "cercanía, misericordia, ternura".
 
Durante la audiencia de este viernes a los participantes en el Capítulo General de la Congregación de Clérigos Marianos, con motivo del 350 aniversario de su fundación, el Papa también ha defendido la necesidad de la espiritualidad de los religiosos y la "oración de sufragio" tras lamentar que "hoy los soldados caen por todas partes".
 
"¡En el siglo XVII, cerca del 60% de la población europea fue exterminada por epidemias y guerras!", ha recordado el Papa. El pontífice ha señalado que en aquella época era "necesario rezar por las almas de los difuntos y por el consuelo de las familias y de las comunidades, marcadas por el dolor y el luto por la pérdida de sus seres queridos". Del mismo modo, ha reivindicado la necesidad de la oración de sufragio. "¡Hoy somos necesarios porque los soldados caen por todas partes!", ha dicho.
 
En su discurso, el pontífice argentino ha citado la figura del Beato Jorge Matulaitis, obispo y Nuncio Apostólico en Lituania. "Supo devolver la vitalidad a la comunidad actualizando sus Constituciones y promoviendo su obra sin miedo, hasta el punto de tener que actuar en la clandestinidad y arriesgarse a ser arrestado, sin renunciar nunca a promover la caridad y la unidad entre los religiosos y los fieles", ha rememorado.
 
Por último, ha asegurado que los religiosos y los sacerdotes "deben ser cercanos". "Deben ser misericordiosos, perdonarlo todo, y ser tiernos, no agresivos, pacientes y caritativo cada días", ha dicho finalmente el Papa, recordando los tres rasgos del estilo de Dios: "cercanía, misericordia, ternura".
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                    	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    
![[Img #140103]](https://madridpress.com/upload/images/02_2023/9538_ninspap17ff.jpg)
Durante la audiencia de este viernes a los participantes en el Capítulo General de la Congregación de Clérigos Marianos, con motivo del 350 aniversario de su fundación, el Papa también ha defendido la necesidad de la espiritualidad de los religiosos y la "oración de sufragio" tras lamentar que "hoy los soldados caen por todas partes".
"¡En el siglo XVII, cerca del 60% de la población europea fue exterminada por epidemias y guerras!", ha recordado el Papa. El pontífice ha señalado que en aquella época era "necesario rezar por las almas de los difuntos y por el consuelo de las familias y de las comunidades, marcadas por el dolor y el luto por la pérdida de sus seres queridos". Del mismo modo, ha reivindicado la necesidad de la oración de sufragio. "¡Hoy somos necesarios porque los soldados caen por todas partes!", ha dicho.
En su discurso, el pontífice argentino ha citado la figura del Beato Jorge Matulaitis, obispo y Nuncio Apostólico en Lituania. "Supo devolver la vitalidad a la comunidad actualizando sus Constituciones y promoviendo su obra sin miedo, hasta el punto de tener que actuar en la clandestinidad y arriesgarse a ser arrestado, sin renunciar nunca a promover la caridad y la unidad entre los religiosos y los fieles", ha rememorado.
Por último, ha asegurado que los religiosos y los sacerdotes "deben ser cercanos". "Deben ser misericordiosos, perdonarlo todo, y ser tiernos, no agresivos, pacientes y caritativo cada días", ha dicho finalmente el Papa, recordando los tres rasgos del estilo de Dios: "cercanía, misericordia, ternura".











 
 
                        
                        













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126