Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 09:38:05 horas

..
Viernes, 17 de Febrero de 2023
Con el gobierno de Sánchez crece a un ritmo de 206 millones al día

La deuda pública se dispara a 1,502 billones al cierre de 2022

Repunta en 75.267 millones, un 5,3% más que en 2021

La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2022 en el 113,1% del PIB, 5,2 puntos porcentuales menos respecto a 2021 y por debajo del objetivo del Gobierno, y alcanzó en diciembre los 1.502.505 millones de euros, según los datos avanzados por el Banco de España. Este dato supone que el endeudamiento del Estado con el gobierno de Pedro Sánchez crece a un ritmo de 206 millones al día.

[Img #140085]
 
En diciembre, la deuda pública cayó ligeramente un 0,2% respecto a noviembre --mes en el que se alcanzó un nuevo máximo histórico--, mientras que en comparación interanual creció un 5,3%, con 75.267 millones más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.
 
El organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos ha confirmado así que el porcentaje de deuda sobre el PIB con el que se cerró el año pasado es inferior al objetivo del Gobierno para todo el año (115,2%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan Presupuestario y acercándose al cumplimiento del objetivo para el cierre de 2023.
 
"Se trata de la mayor reducción del endeudamiento de las administraciones públicas registrada en la historia reciente", destacan desde el Departamento que dirige Nadia Calviño, tras poner en valor que esto ha sido posible incluso después de haber adoptado medidas para reducir la inflación y compensar a las familias y a los sectores económicos más afectados.
 
POR DEBAJO DEL 110% EN 2025
 
De esta forma, desde el nivel máximo alcanzado durante la pandemia, la ratio deuda PIB se ha reducido en más de 7 puntos. El Ejecutivo ha asegurado que mantiene su compromiso con el rigor fiscal, al tiempo que la economía crece, se crea empleo de calidad y protege a la mayoría social.
 
El escenario que plantea el Programa de Estabilidad 2022-2025 muestra un progresivo descenso del déficit a lo largo de los cuatro ejercicios hasta que la ratio deuda/PIB se sitúe en el 109,7% en 2025.
 
EL ESTADO AUMENTA UN 6,9% EN UN AÑO
 
En cuanto a la Administración Central, la deuda del Estado, que ha tenido que asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis, se situó en diciembre en 1,33 billones de euros, prácticamente la misma cifra que en noviembre, aunque en tasa interanual el repunte es de un 6,9%.
 
Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 106.178 millones, la misma cifra que hace un mes, aunque es un 9,3% más que un año antes. Este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.
 
Por su parte, las comunidades autónomas vieron aumentar ligeramente su deuda en diciembre en 344 millones respecto al mes anterior, hasta los 316.853 millones de euros, y la elevaron un 1,4% más frente a diciembre de 2021.
 
Por último, las corporaciones locales elevaron su deuda en diciembre, un 3,9% respecto al mes de noviembre, hasta los 23.066 millones de euros, mientras en tasa interanual se incrementó un 4,5%.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.