Organizado por el Servicio de Medicina Interna
El Infanta Leonor reúne a más de 200 médicos para abordar el riesgo cardiovascular
Más de 200 profesionales se han reunido en el Hospital Universitario Infanta Leonor en el marco de la IV Jornada de Actualización en Riesgo Cardiovascular, organizada por el Servicio de Medicina Interna de este centro hospitalario junto a la Sociedad de Medicina Interna de Madrid - Castilla La Mancha (SOMIMACA).
El objetivo de este encuentro ha sido facilitar la actualización en el conocimiento y en el manejo de la enfermedad cardiovascular de una forma eminentemente práctica de la mano de especialistas en Medicina Interna, Cardiología, Nefrología, Endocrinología y Nutrición, Urgencias, y también del ámbito de la Atención Primaria, ha indicado el centro hospitalario en un comunicado.
La hipertensión arterial, la diabetes, la telemedicina y su aplicabilidad en riesgo cardiovascular, la dislipemia y la terapia antitrombótica protagonizaron las ponencias. Desde el punto de vista práctico, se realizaron talleres de gran interés como la ecografía clínica, la ecografía multivaso, el protocolo VEXUS para valorar congestión, la ecocardioscopia y talleres de MAPA y AMPA.
La IV Jornada de Actualización en Riesgo Cardiovascular, celebrada los días 9 y 10 de febrero, fue inaugurada por la directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Carmen Pantoja Zarza, junto al vocal de la SOMIMACA y jefe del Servicio de Medicina Interna de este hospital, Juan Torres Macho, y los miembros del comité científico y organizador, Nuria Muñoz Rivas y Eva Mª Moya Mateo, adjuntas del Servicio de Medicina Interna del hospital anfitrión.
RIESGO CARDIOVASCULAR
El riesgo cardiovascular es la probabilidad que una persona tiene de estar afectado o morirse por una enfermedad cardiovascular. Estas enfermedades suponen la primera causa de muerte en nuestro país. Entre las más frecuentes se encuentran el ictus, la hemorragia cerebral, la angina de pecho, el infarto agudo de miocardio, la insuficiencia arterial periférica y la insuficiencia renal crónica.
En este marco, el Hospital Universitario Infanta Leonor dispone de una consulta de riesgo cardiovascular específicamente diseñada para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular, entre ellos los más frecuentes la hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes, obesidad y tabaquismo.
En esta consulta se promueve la evaluación global del riesgo cardiovascular y todos los factores implicados mediante una entrevista médica dirigida, el uso de calculadoras validadas para evaluar este riesgo, así como con la realización de análisis y pruebas específicas, entre ellas la monitorización ambulatoria de la presión arterial (holter de tensión arterial o M.A.P.A.) y la ecografía clínica vascular.
El objetivo final de la atención en esta consulta es evitar la aparición de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes a través del control de los factores que las favorecen y su recurrencia en los pacientes que ya las han padecido.
![[Img #140062]](https://madridpress.com/upload/images/02_2023/5389_fotonoticia_20230216143321_1920.jpg)
El objetivo de este encuentro ha sido facilitar la actualización en el conocimiento y en el manejo de la enfermedad cardiovascular de una forma eminentemente práctica de la mano de especialistas en Medicina Interna, Cardiología, Nefrología, Endocrinología y Nutrición, Urgencias, y también del ámbito de la Atención Primaria, ha indicado el centro hospitalario en un comunicado.
La hipertensión arterial, la diabetes, la telemedicina y su aplicabilidad en riesgo cardiovascular, la dislipemia y la terapia antitrombótica protagonizaron las ponencias. Desde el punto de vista práctico, se realizaron talleres de gran interés como la ecografía clínica, la ecografía multivaso, el protocolo VEXUS para valorar congestión, la ecocardioscopia y talleres de MAPA y AMPA.
La IV Jornada de Actualización en Riesgo Cardiovascular, celebrada los días 9 y 10 de febrero, fue inaugurada por la directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Carmen Pantoja Zarza, junto al vocal de la SOMIMACA y jefe del Servicio de Medicina Interna de este hospital, Juan Torres Macho, y los miembros del comité científico y organizador, Nuria Muñoz Rivas y Eva Mª Moya Mateo, adjuntas del Servicio de Medicina Interna del hospital anfitrión.
RIESGO CARDIOVASCULAR
El riesgo cardiovascular es la probabilidad que una persona tiene de estar afectado o morirse por una enfermedad cardiovascular. Estas enfermedades suponen la primera causa de muerte en nuestro país. Entre las más frecuentes se encuentran el ictus, la hemorragia cerebral, la angina de pecho, el infarto agudo de miocardio, la insuficiencia arterial periférica y la insuficiencia renal crónica.
En este marco, el Hospital Universitario Infanta Leonor dispone de una consulta de riesgo cardiovascular específicamente diseñada para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular, entre ellos los más frecuentes la hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes, obesidad y tabaquismo.
En esta consulta se promueve la evaluación global del riesgo cardiovascular y todos los factores implicados mediante una entrevista médica dirigida, el uso de calculadoras validadas para evaluar este riesgo, así como con la realización de análisis y pruebas específicas, entre ellas la monitorización ambulatoria de la presión arterial (holter de tensión arterial o M.A.P.A.) y la ecografía clínica vascular.
El objetivo final de la atención en esta consulta es evitar la aparición de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes a través del control de los factores que las favorecen y su recurrencia en los pacientes que ya las han padecido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124