Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:19:55 horas

..
Jueves, 16 de Febrero de 2023
Remitido

Qué es un rebranding y para qué sirve

Toda empresa gira en torno a su marca, a la imagen que esta proyecta sobre su público. Hay veces que, sea porque no se consigue transmitir el mensaje deseado, o porque se busca una renovación con la que reflejar un nuevo comienzo, se decide hacer un cambio de imagen que refleje mejor lo que significa la marca, o que impacte con más fuerza entre la audiencia. Este proceso de reinvención es lo que se conoce como rebranding, y es uno de los pilares más importantes dentro del marketing de toda empresa.

[Img #140048]
 
Pero, ¿qué es exactamente el rebranding? Por definición, podemos decir que es el proceso con el que se cambia la imagen de marca de una empresa, actualizándose para renovar la percepción que el público tiene de ella. Generalmente, afecta a un abanico de aspectos que abarca desde el nombre hasta su logotipo, los colores que emplea, el tono de sus mensajes, su packaging, las ofertas de sus servicios y hasta a sus propios valores. Es un cambio que puede ser pequeño, pero que suele apostar por lo radical. ¿Y con qué cometido? Esa es la otra cuestión que vamos a abordar con más detalle.
 
¿Para qué sirve exactamente hacer un rebranding?
 
Grandes firmas de todo el mundo han llevado a cabo este proceso alguna vez a lo largo de su carrera, desde marcas como Coca-Cola hasta empresas como Sercotel han decidido renovar su imagen alguna vez. ¿Con qué cometido? El rebranding causa muchos efectos relacionados principalmente con la imagen y el mensaje de una marca. Para empezar, la ayuda a modernizarse, sobre todo si tenía una imagen desfasada y poco acorde a los tiempos que corren. En este sentido, esa modernización ayuda a captar mejor a nuevos públicos, como también a mostrar que la marca hace por estar a la última y actualizada.
 
Otra de las funciones principales del rebranding es ampliar el mercado de un negocio. A través de un nuevo mensaje y una nueva imagen, es posible acercarse a un público diferente y ampliar cuota de mercado, lo que resulta clave para el crecimiento de cualquier negocio, sea en el sector que sea. También puede usarse en casos extremos. Si, por algún motivo, una empresa genera una mala imagen o se ve envuelta en alguna polémica, el rebranding es una herramienta imprescindible para recomenzar y eliminar esa negatividad para poder seguir avanzando y creciendo. De lo contrario, el negocio podría incluso verse destinado al cierre.
 
Por supuesto, todo esto también supone ciertas ventajas. Al cambiar el branding, una marca puede distanciarse mucho más de la competencia y ofrecer algo más diferente, como también fomentar la fidelización de su clientela o adaptarse mucho mejor a los cambios del mercado. Es un proceso, como decíamos, fundamental en la evolución de todo negocio. Algo por lo que todos deben pasar si quieren seguir creciendo, ampliando fronteras y acercándose a ese éxito que buscan en todo momento. Aunque para muchos pueda parecer un concepto extraño, al final no es más que un paso totalmente natural.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.