Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 19:08:24 horas

..
Lunes, 13 de Febrero de 2023
Principales preocupaciones de las empresas de gran consumo

La inflación provoca la bajada de los volúmenes de venta

La cesta media en España ha pasado en un año de los 23,4 artículos a los 20,8

Contener los efectos de la inflación, mitigar la caída en los volúmenes de venta y proteger la cuenta de resultados son las principales dificultades y prioridades actuales de las empresas de gran consumo.

[Img #139903]
 
Según el sondeo que ha realizado el Comité Aecoc de Estrategia Comercial y Marketing entre los distribuidores y fabricantes del sector, el 95% de las empresas  asegura que ha crecido en valor, pero prácticamente la mitad mantiene la tónica de caída en los volúmenes de venta.
 
"La caída de los volúmenes de venta y el alto precio de los costes de producción que se registran desde finales de 2021 está afectando a la rentabilidad de las empresas", ha explicado la gerente de Estrategia Comercial y Marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa.
 
De esta forma, los datos confirman esta tendencia de moderación en el crecimiento en valor y caída en el volumen. Así, en las valoraciones sobre el pasado mes de enero, 
el análisis de 1,2 millones de tickets de compra, realizado por Aecoc Shopperview y Gelt Data Facts, muestra que el gasto medio por acto de compra en el último trimestre de 2022 creció un 6%, una subida notablemente inferior al 12% registrado en el tercer trimestre del año pasado.
 
EVOLUCIÓN DEL GASTO POR TICKET
 
"Los datos indican que la evolución del gasto por ticket de compra no guarda una correlación directa con el IPC de alimentación, y eso es debido a la gran capacidad de elección que tienen los consumidores a la hora de escoger entre multitud de establecimientos, productos y marcas para contener el gasto de su cesta de la compra", ha señalado Pedrosa.
 
Respecto a los volúmenes de compra, la cesta media en España pasó de los 23,4 artículos en 2021 a los 20,8 a cierre del año pasado.
 
El sondeo a las empresas también analiza cuáles son sus retos y prioridades en el contexto actual. Así, el 76% de las empresas apunta a la situación inflacionista actual como la principal dificultad del momento, por un 62% que cita el decrecimiento en el volumen de venta y un 43% que expone las implicaciones de las nuevas regulaciones sobre el sector.
 
Respecto a las prioridades actuales de las empresas, el 86% se marca como primer objetivo dinamizar las ventas para estimular el consumo y reducir el impacto de la inflación sobre la cesta de la compra de los consumidores, por un 76% que centra su estrategia en proteger la cuenta de resultados, impactada por la caída de márgenes.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.