Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 13:54:51 horas

..
Viernes, 10 de Febrero de 2023
UPTA exige al Gobierno que no improvise

Los autónomos temen una "inminente subida" de los combustibles

Los precios podrían volver a superar los 2 euros/litro, señalan

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha exigido al Gobierno que no improvise ante lo que ha calificado como una "inminente subida" de los combustibles, según ha informado la organización en un comunicado.

[Img #139780]
 
UPTA prevé que la subida de precios sea similar a la que se produjo el año pasado, cuando llegaron a superarse los dos euros por litro tanto de gasolina como de diésel.
 
La organización acusa de esta subida a las sanciones impuestas por la Unión Europea, que han reducido hasta en un 80% las exportaciones de petróleo ruso, y a la suspensión de las operaciones de trasvase masivo entre barcos petroleros que se venía desarrollando en las costas de Ceuta, desde donde Rusia exportaba a China.
 
UPTA ha señalado que esta subida podría tener efectos "dramáticos" para los autónomos españoles, pues ha argumentado que este colectivo es el principal consumidor de carburantes en estaciones de servicio y su actividad profesional depende del vehículo en muchos casos.
 
RECLAMAN UN PLAN DE CHOQUE
 
El presidente de la organización, Eduardo Abad, ha exigido al Gobierno que prepare "un plan de choque para contrarrestar la inminente subida de precios", pero ha señalado que no quieren "medidas populares", sino que "se establezcan límites y se apliquen las bonificaciones exclusivamente a los autónomos con menor poder adquisitivo".
 
Así, el líder de UPTA ha explicado que "no tiene sentido" beneficiar con esta ayuda a los trabajadores autónomos cuya renta esté muy por encima de la media, estableciendo en 50.000 euros anuales el límite máximo de renta que se debería imponer para la concesión de estas bonificaciones.
 
Además, Abad ha pedido a los gobiernos regionales que se sumen y amplíen las ayudas estatales, argumentando que, pese a que son las autonomías las que se reparten el grueso de los impuestos a los hidrocarburos, "en la anterior crisis de los carburantes se quedaron de brazos cruzados sin poner ni un solo céntimo para atenuar el impacto de la subida".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.