Centrada en la movilidad
Villaverde dedica 20km a la "zona de ensayos tecnológicos" más grande de Europa
El distrito de Villaverde dedicará 20 kilómetros de su territorio a la "zona de ensayos tecnológicos más grande de Europa", centrada en la movilidad, ha explicado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, espacio en el que "no se aplicarán las ordenanzas municipales durante un tiempo limitado".
Servirá "para poder probar las innovaciones tecnológicas, como la conducción autónoma", ha detallado la vicealcaldesa en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, que en esta sesión se ha trasladado al distrito de Moncloa-Aravaca.
La Junta ha dado luz verde a la ordenanza que regula este espacio de ensayos en materia de movilidad, que ahora está en fase de consulta pública. "Es la zona de ensayos más grande de Europa porque solo existen proyectos similares en cuanto a las dimensiones en Singapur y California", ha detallado Villacís.
Lo que se hace es "un vacío en el que se no aplican las ordenanzas en un tiempo limitado para probar las innovaciones tecnológicas, como la conducción autónoma".
Lo que busca el Ayuntamiento es "atraer empresas de alta innovación". Prevé generar entre 3.000 y 5.000 puestos de trabajo, especialmente en el sector de la tecnología, con una inversión de unos 300 millones de euros procedentes de grandes empresas y start-ups.
![[Img #139754]](https://madridpress.com/upload/images/02_2023/303_fotonoticia_20230209114557_1920.jpg)
Servirá "para poder probar las innovaciones tecnológicas, como la conducción autónoma", ha detallado la vicealcaldesa en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, que en esta sesión se ha trasladado al distrito de Moncloa-Aravaca.
La Junta ha dado luz verde a la ordenanza que regula este espacio de ensayos en materia de movilidad, que ahora está en fase de consulta pública. "Es la zona de ensayos más grande de Europa porque solo existen proyectos similares en cuanto a las dimensiones en Singapur y California", ha detallado Villacís.
Lo que se hace es "un vacío en el que se no aplican las ordenanzas en un tiempo limitado para probar las innovaciones tecnológicas, como la conducción autónoma".
Lo que busca el Ayuntamiento es "atraer empresas de alta innovación". Prevé generar entre 3.000 y 5.000 puestos de trabajo, especialmente en el sector de la tecnología, con una inversión de unos 300 millones de euros procedentes de grandes empresas y start-ups.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120