Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 20:19:44 horas

FERMÍN BOCOS
Miércoles, 08 de Febrero de 2023

Control de daños

A poco más de cien días para que se celebren las elecciones de mayo, Pedro Sánchez le ha visto las orejas al lobo. Se le apareció en forma de encuestas. 

 
Todas, salvo la cocina recreativa del CIS, señalan en la misma dirección. El escándalo de las excarcelaciones -una treintena- y las rebajas de penas a violadores y agresores sexuales -400- se está reflejando en los sondeos de intención de voto. 
 
El fiasco electoral que pronostican al PSOE ha sido el detonante para que Pedro Sánchez haya dado marcha atrás. Hasta hace una semana todavía defendía la pertinencia de una ley de la que llegó a decir que sería imitada en otros países. Sin pedir disculpas, ni asumir responsabilidad alguna, pero está dando marcha atrás en una operación de control de daños electorales.
 
Por el camino de la rectificación, el Grupo Parlamentario socialista, de la mano de Patxi López, ha registrado una proposición de ley para modificar la ley del "solo sí es sí". En esencia lo que plantea es volver a las penas de la ley anterior. Es una iniciativa de la parte socialista del Gobierno que repudia Podemos, la otra fracción del Ejecutivo de coalición. Ante la evidencia de que la proposición es una vuelta atrás para recuperar la ley que estaba en vigor hasta que la ministra Irene Montero decidió que quería pasar a la Historia con su ley, López ha intentado disimular la rectificación -que venía reclamando el PP- y lo ha hecho cargando contra los populares quienes, por cierto, se han ofrecido a apoyar el proyecto.
 
Falta saber qué opina sobre este asunto la vicepresidenta Yolanda Díaz, que si bien forma parte del conglomerado morado empotrado en el Gobierno, tanto ella, como su compañero Alberto Garzón son la cuota comunista del Izquierda Unida y tal y como van las cosas -y las encuestas- tal vez aprovechen la circunstancia para alejarse de los efectos letales del escándalo provocado por las excarcelaciones y rebajas de penas.
 
Sea cual fuere el devenir parlamentario, por sorprendente que pueda parecer, ni se espera que la ministra Irene Montero vaya a presentar la dimisión por sentirse desautorizada, ni, todavía más sorprendente, no parece que Pedro Sánchez tenga intención de destituirla aunque solo fuere para intentar disimular su responsabilidad en el fiasco que ha provocado la ley que aprobó el Consejo de Ministros que preside. En fin, esto es lo que hay a la espera de que llegue mayo.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.