Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 18:29:26 horas

..
Sábado, 04 de Febrero de 2023
Empezará su fase piloto este trimestre

La Comunidad prepara la llegada del abono transporte al móvil

La Consejería de Transportes lanza este 2023 un Plan de Mejora Tecnológica que se prolongará hasta 2029

La Comunidad de Madrid avanza para que el abono transportes se traslade al móvil y prevé comenzar con el proyecto piloto este primer trimestre de 2023 como parte del proceso de digitalización que experimenta el área de Transportes.

[Img #139555]
 
Según han explicado a Europa Press fuentes de la Consejería, la llegada definitiva dependerá de estos pilotajes. Ya en octubre del pasado año el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, adelantaba que el objetivo del Ejecutivo regional era digitalizar el título de transportes este 2023 y que estaba "apretando" porque desde el Consorcio Regional de Transportes se hablaba de finales de año. "Queremos que sea antes y yo sé que va a llegar antes", añadía Pérez.
 
Este avance se suma al dado ya en julio del pasado año, cuando se habilitó la recarga de los títulos a través de una 'app' descargable en los smartphones.
 
Arrancó únicamente para los dispositivos Android y en octubre se amplió también a los del sistema operativo iOS. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) adjudicó la gestión de los pagos con tarjeta bancaria y pasarela de pagos a Santander España Merchant Services, la filial de Banco Santander que gestiona los pagos de la entidad.
 
OTRAS MEDIDAS DE DIGITALIZACIÓN DEL TRANSPORTE
 
La Comunidad de Madrid cuenta con el Centro de Innovación y Formación del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, centro de investigación, capacitación y desarrollo del transporte intermodal y sostenible, que, actualmente, trabaja junto con la Asociación Internacional del Transporte Público (UITP) y el sector privado en el desarrollo de más de 50 proyectos tecnológicos inteligentes.
 
Además, está ejecutando un proyecto Big Data/Bussines Intelligence, basado en la construcción de una plataforma con capacidades analíticas, de geoposicionamiento, de prospectiva y de ayuda a la toma de decisiones, que mejorará la gestión del transporte público en la región.
 
Por otra parte, en 2021 presentaba el modelo de estación 4.0 de Metro de Madrid, instalado en la de Gran Vía. En ella hay Máquinas Expendedoras de Títulos de Transporte de última generación (METTA) que quiere extender a otras 173 estaciones de la red en el plan de mejora tecnológica que arrancará este año y se prolongará hasta 2029.
 
Estas máquinas disponen de grandes pantallas de visualización, ofrecen la posibilidad del pago de la operación sin contacto y mejoran el diseño del interfaz. Además, integran una cámara para permitir acceder al servicio de atención al cliente a través de videollamada y disponen de una pantalla de alta definición de 42 pulgadas.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.